Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

Conjunto de sellos postales editados a partir de sus respectivos sobres motivo “Festival Internacional de Cine” . Años 1959 / 60 / 65.
Fuente : delcampe.net
Enviada por : Prof. Julián Mendozzi.

« Foto Anterior: 12416
Foto Siguiente: 12418 »

4 Comentarios

  1. Lic. Angel J. Somma dice:

    En el Festival de 1959,por 1ra. vez se entregaron premios,y se realizó del 11 al 21 de Marzo.Organizado por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina integrada por:
    Presidente: Mariano Hermoso
    Vicepresidente: Rolando Fustiñana (Roland)
    Secretarios: Carlos Ferreira
    Vocal: Enzo Ardigó
    Miembros del Gran Jurado :
    Ulyses Petit de Murat (Presidente)
    Abel Gance (Presidente Honorario)
    Alfred Bauer
    Marcos Victoria
    Narciso Pousa
    Fernando Chao
    Jiri Marek
    Eugenio Hintz
    Premio oficial del festival:
    El Gaucho
    Premios del Gran Jurado:
    Gran Premio a la Mejor Película:
    Smultronstället (Cuando Huye el Día)
    Mejor Director:
    Rolf Thiele,por Das Mädchen Rosemarie (Rosemarie entre los Hombres)-Alemania Federal.
    Mejor Interpretación Femenina:
    Susan Hayward,por I Want to Live! (La que no Quería Morir,de Robert Wise-Estados Unidos.
    Mejor Interpretación Masculina:
    Victor Sjöstrom,por Smultronstället (Cuando Huye el Día)-Suecia
    Mejor Argumento: Jerzy Stefan Stawinski,por dos películas,Zamach (Atentado), de Jerzy Passendorfer y Eroica (Heróica),de Andrzej Münk-ambas de Polonia.
    Mejor Película de Habla Castellana:
    El Jefe,de Fernando Ayala-Argentina.
    Mejor Cortometraje:
    El Nudo en el Pañuelo-Checoslovaquia
    Premios Especiales :
    Zrcadlo Zivota (El Espejo de la Vida) film compuesto por cuatro episodios dirigidos por Milan Vosmik;Milos Makovec;Vojtech Jasny y Jirí Krejcik -Checoslovaquia- por su contenido humorístico y poético.
    Jacques Tati,por su contribución a una nueva forma de comedia
    El Jurado de la Crítica integrado por los periodistas argentinos:
    Aldo Jorge Amuchástegui
    José P. Dominianni
    Edmundo Eichelbaum
    Tomás Eloy Martínez
    Ricardo Warnes
    Premios de la Crítica:
    Mejor Película:
    Eroica (Heroica)de Andrzej Munk-Polonia
    Mejor Dirección:
    Andrzej Münk,por Eroica (Heroica)-Polonia
    Mejor Interpretación Femenina:
    Ingrid Thulin,por Smultronstället (Cuando Huye el Día)-Suecia
    Mejor Interpretación Masculina: Victor Sjöstrom,por Smultronstället (Cuando Huye el Día)-Suecia
    Mejor Argumento:
    Jerzy Stefan Stawinski,por Eroica (Heroica)de Andrzej Münk -Polonia
    Mejor Banda Sonora:
    Norbert Schulze,por Das Mädchen Rosemarie (Rosemarie Entre los Hombres)de Rolf Thiele-Alemania
    Mejor Fotografía:
    Gunnar Fischer,por Smultronstället (Cuando Huye el Día)-Suecia
    Mejor Cortometraje:
    Buenos Aires,de David José Kohon-Argentina
    La película ganadora del Festival de MdP del año 1959,fue Smultronstallet,que traducido del sueco,es sitio o lugar de frutillas o fresas salvajes,titulo con que se dió en algunos países de habla Hispana,en el nuestro,como es de costumbre en muchos casos,lo cambian y se denominaron Cuando Huye el Día”,realizada y escrita por Ingmar Bergman (mientras estaba hospitalizado) y se realizó en 1957,fue nominada al premio Oscar y ganadora del Premio Oso de Oro del Festival de Berlín.El argumento en base a un profesor (Borg) anciano que acude a la Universidad de Lund para recibir un homenaje.Tras un sueño ve su propio entierro.Luego inicia un viaje con su nuera embarazada, que se había ido de la casa tras una discusión,en el camino se detiene en la casa que pasaba sus vacaciones en la infancia,y alli encuentra el sitio donde estaban las fresas silvestres,y donde descubre el amor.El tema que trata es la meditación sobre la madurez,el sentido de la vida y las experiencis vividas,la filosofía de la vejez y las relaciones paterno-filiales entre otros temas,la fresa para los suecos es un fruto precioso que simboliza la primavera,evocaría el paraíso perdido.La duración del film es de 91 minutos,producida por Svensk Filmindustri,y sus intérpretes fueron :
    Victor Sjostrom
    Bibi Anderson
    Ingrid Tulin
    Gunnar Bjornstrand
    Folke Sundquist
    Bjorn Bjelvenstam
    Jullan Kindahl
    Del Director Ernst Ingmar Berman,podemos decir que nació el 14-7-1918 en Uppsala,Suecia,y falleció eñ 30-7-2007 en Faro Gotland.Su padre,pastor luterano,fue quien influyó mucho en su vida con su religión,se llamaba Erik y su madre Karin Akerblom.Formó pareja 5 veces del 43 al 45 con Else Fisher,del 45 al 50 con Ellen Lundstrom,del 51 al 59 con Gun Grut,del 59 al 69 con Kabi Leretei y de 1971 al 95 con Ingrid Von Rosem.El premio a la mejor película hablada en castellano: El Jefe realizada en 1958,y estrenada el 23 de Octubre del mismo año en Buenos Aires en el cine Ambassador,su síntesis argumental es la historia de una banda de delincuentes,que encuentran en su Jefe,al individuo que podrá solucionar sus problemas y realizar sus deseos,pero todo da un giro cuando el mismo líder los traiciona.Dirigida por Fernando Ayala,y producida por el mismo,conjuntamente con David Viñas,quien escribió el cuento homónimo.La música es de Lalo Schrifrin,la escenografía de Mario Vanarelli,y sus intérpretes son:
    Alberto de Mendoza (Berger)
    Duilio Marzio (Carlos Solari)
    Orestes Caviglia (Sr.Soto)
    Leonardo Favio (Marcelo) Luis Tasca (Siruli)
    Graciela Borges (Mima)
    Ignacio Quirós (Ruiz)
    Ana Casares (Linda)
    Violeta Antier(Estela)
    Pablo Moret (Muller)
    Héctor Rivera (Gomina)
    Emilio Alfaro (Ruiz,menor)
    Marcela Sola (Elvira Soto)
    Fabio Zerpa (Policía)
    Cayetano Biondo (Pereyra) y otros
    Duración 90 minutos
    Fernando Ayala,nació en Gualeguay el 2-7-1920 y falleció en Buenos Aires el 11-9-1997,Director,Guionista y Productor del Cine Argentino,Fundador y Presidente de Aries Cinematógráfica Argentina desde 1956 hasta el 95.
    -Relacionado con el Festival,ocurrió un hecho trágico,Beatriz Mariana Torres-Lolita Torres-(16-12-929/14-9-2002)y su esposo Santiago Rodolfo Burastero (Fito),matrimonio que se realizó en 1957,del cual nació Santiago,dejando al niño con sus abuelos,viajaron a MdP en su auto marca Borgward,el 21-3-1959,en Pirán se detuvieron a cargar nafta y Lolita firmó algunos autógrafos,prosiguieron el viaje,y en el km 357,yendo a gran velocidad,y no haciendo caso a los carteles de Vialidad Nacional,que decía Maxima 80 km,e indicaba el desvío y que estaba en reparación la ruta,hizo que el auto volcara al tocar un desnivel,dando 3 vueltas,Lolita,quedó en el vehículo,sufriendo luxación de columna,pero su esposo en la 3ra.vuelta es despedido,y queda con aplastamiento del parietal derecho,e inconciente,es llevado a la Clínica 25 de Mayo de MdP,permaneciendo hasta el día 29,donde fallece.Habían concurrido innumerables personas a la clínica,para saber de su estado,también hubo donantes de sangre como Enzo Viena,Luis Dávila,Andrés Selpa,Alberto Dalbes actor,y tío de los hermanos Onega,famosos jugadores del club River Plate,el verdadero apellido de Albes era Eiras,se había radicado posteriormente en Madrid,donde tuvo una librería.El cuerpo de Burastero fue llevado a Buenos Aires donde lo velaron en su propia casa de la calle Rosario 402,como acotación,las valijas donde tenían las pertenecias,y joyas,fueron entregadas a Lolita Torres por el conductor de la Empresa Micromar,llamado Cayetano Passini.
    -El Festival de Cine Internacional de Mar del Plata de 1959,es considerado como el 1° de carácter competitivo y reconocido por la Federación de Festivales;fue organizado por la Asociación de Cronistas Cinematográficos,quienes dijeron años después:
    -No teníamos 10 dólares de capital-recuerda Héctor Grossi,uno de los impulsores de la muestra-,y nadie creía en la viabilidad del proyecto,pero nuestra tozudez pudo más.En aquel 1er. festival la ciudad atlántica se vistió de gala.Y no sólo por la excelente selección de los films que se proyectaron,sino por las visitas internacionales que llegaron hasta esas playas.Paul Newman,Harriet
    Anderson,Cantinflas,Anthony Perkins,Catherine Deneuve y el notable realizador francés Abel Gance engalanaron los días y las noches de esas reuniones multitudinarias.

    October 5, 2020
  2. Lic. Angel J. Somma dice:

    Festival Internacional de Cine en Mar del Plata del 8 al 17 de Marzo de 1960: Premio oficial “El Payador” obra del escultor Horacio Juárez
    -Organizado por la Comisión Permanente de festivales Cinematográficos Internacionales de la República Argentina
    Presidente:Enzo Ardigó
    Vicepresidente:Atilio Mentasti
    Tesorero:Antonio Ber Ciani
    Secretario: Ariel Cortazzo
    Vocales: Antonio García Smith,Zelmar Gueñol,Tito Ribero,Oscar Lagomarsino,Jorge Tabachnik,Antonio Bava,Raúl Valverde San Román,Roberto Ratti
    Coordinador general:Vicente Chas Madariaga
    Progamación:
    El puente,de Bernhard Wicki-República Federal de Alemania-1959
    Un maldito enredo,de Pietro Fermi-Italia-1959
    Verano violento,de Alfonso Corona Blake-México-1960
    Esclavo del deber,de Daniel Mann-EEUU-1959
    El bote,el río y la gente,de Enrique Cahen Salaberry-Argentina-1960
    De repente en el verano,de Joseph Mankiewicz-EEUU-1959
    El baile,de Edgar Neville-España-1959
    Juego para seis amantes,de Jacques Doniol-Valcroze-Francia-1960
    La bella edad,de Pierre Kast-Francia-1960
    La trama escondida,de Ivo Caprino-Noruega-1959
    La batalla de los sexos,de Charles Crichton-Reino Unido-1959
    Lo áspero y lo suave,de Robert Siodmak-Reino Unido-1960
    Miss Stone,de Zivorad ZikaMitrovic-Yugoslavia-1959
    Barco sin puerto,de Michael Anderson-EEUU-1959
    Nosotros,los estudiantes,de Atef Salem-Egipto-1960
    La profesión de la señora Warren,de Ákos Ráthonyi-EEUU-1960
    El primer equipo de salvamento,de Otakar Vávra-Checoslovaquia-1960
    La voz de los bosques,de Paul May-República Federal de Alemania-1959
    La estrella vacía,de Emilio Gómez Muriel-México-1960
    El comandante del destacamento,de Ducho Mundrov-Bulgaria-1959
    La garganta del diablo,de Walter Hugo Khouri-Brasil-1958
    El primo Basilio,de Antonio Lopes Ribeiro-Portugal-1959
    Las vías malditas,de Czeslaw Petelski-Polonia-1959
    Máscara negra,de Frigyes Bán-Hungría-1959
    Viva el Duque,de Jean-Marc Landier;Michel Romanoff-Bélgica-1960
    Nina y Eric,de Aarne Tarkas-Finlandia-1960
    Amores de un verano,de Edouard Molinaro-Francia-1960
    Adiós mi tosa del Sur,de Akira Kobayashi-Japón-1959
    La leyenda de los vagabundos,de Toshio Sugie-Japón-1959
    Cortometrajes:
    La banda mágica,de Ferdinand Khittl-República Federal de Alemania-1960
    Moto perpetuo,de Osías Wilenski-Argentina-1960
    El impávido soldado de plomo,de Caprino-Noruega1958
    El torneo,de Wladyslaw Nehrebecki-Polonia-1960
    Todos los dibujos de la ciudad,de Ivo Vrbanic;Vlado Kristl-Yugoslavia-1960
    Fuera de competencia:
    Hiroshima mon amour,de Alain Resnais-Francia/Japón-1959
    Oh such a night,de Anthony Asquith-Reino Unido-1955
    De los Apeninos a los Andes,de Folco Quillici-Argentina/Italia-1958
    Invitados:
    Germaine Damar – Agnes Fink – Curd Jürgens – Alain Resnais – Claude Briere – Henry Langlois – Gerhard Riedmann – Bernhard Wicki – Walter Koppel – Lotte Eisner – Edmund Luft – Günther Schwartz – Simone Bicheron – Alfredo Alcón – Pola Alonso – Tito Alonso – Juan Carlos Barbieri – Fina Basser – Trissi Bauer – María Aurelia Bisutti – Graciela Borges – Hugo del Carril – Leonardo Favio – Élida Gay Palmer – Narciso Ibáñez Menta – Diana Ingro – Libertad Leblanc – Mirtha Legrand – Silvia Legrand – Niní Marshall – Tita Merello – Osvaldo Miranda – Maruja Montes – Inés Moreno – Lautaro Murúa – Eduardo Sandrini – Luis Sandrini – Isabel Sarli – Fernando Ayala – Enrique Cahen Salaberry – Kurt Land – Mario Soffici – Daniel Tinayre – Leopoldo Torre Nilsson – Leopoldo Torres Ríos – Román Viñoly Barreto – Osías Wilenski – Beatriz Guido – Ulyses Petit de Murat – Nicolás Carreras – Federico Valle – Pablo Christian Ducrós Hicken – Joseph Mankiewicz – Delbert Mann – Paddy Chayefsky – Emmanuelle Riva – Danielle Virel – Jacques Doniol-Valcroze – Edouard Molinaro – León Darcyl – Paul Mayot – Kashiko Kawakita – Dolores del Río – Ivo Caprino – Ernesto Báez – Czeslaw Petelski – Ewa Petelska – Andrzej Wajda – Jerzy Stefan Stawinski – Antonio Lopes Ribeiro – Bernhardo Vieira – Júdice Da Costa – Derek Prouse – Peter Baker – Homero Alsina Thevenet – Zivorad Zika Mitrovic – Gojko Sekulovski
    Premios:
    Mejor Película
    Die Brucke,de Bernhard Wicki
    Mejor Director
    Pietro Germi,por Un Maledetto Imbroglio
    Mejor Actor:
    Paul Muni,por The Last Angry Man de Daniel Mann
    Mejor Actriz:
    Eleonora Rossi Drago,por Estate Violenta,de Valerio Zurlini
    Mejor Película en castellano:
    El bote,el río y la gente de Enrique Cahen Salaberry

    October 5, 2020
  3. Lic. Angel J. Somma dice:

    VII Festival Cinematográfico Internacional de Mar del Plata
    Organizado por la Comisión de Festivales Cinemátográficos y Promoción Internacional del Cine Argentino – Del 16 al 26 de Marzo de 1965
    Autoridades:
    Presidente:Enrique Faustín;Vicepresidente:Atilio Mentasti
    Tesorero:Mario Lozano;Secretario:Rodolfo Taboada
    Vocales:Tito Ribero;Raúl Valverde San Román,Roberto Ratti
    Director:Antonio García Smith
    Premios del Gran Jurado: Cruz del Sud (plaqueta de oro)
    Programa
    Los indiferentes,de Francesco Maselli-Italia-1964
    Una chica y los fusiles,de Claude Lelouch-Francia-1965
    …Y el quinto jinete es el miedo,de Zbynek Brynych-Checoslovaquia-1965
    La sombra de nuestros antepasados olvidados,de Sergei Paradzhanov-Unión Soviética-1964
    Crónica de un niño solo,de Leonardo Favio-Argentina-1965
    Diálogos de la paz,de José María Font Espina;Jorge Feliu-España-1965
    El balcón,de Joseph Strick-EEUU-1963
    El niño y el muro,de Ismael Rodríguez-México-1965
    Tres noches de amor,de Renato Castellani;Luigi Comencini;Franco Rossi – Italia-1964
    Zorba el griego,de Michael Cacoyannis-EEUU/Reino Unido/Grecia-1964
    A cuatro pasos del infinito,de Francisc Munteanu-Rumania-1964
    Beatriz,de Anna Sokolowska-Polonia-1965
    Dr. Pratorius,de Kurt Hoffman-República Federal de Alemania-1965
    El samurai asesino,de Kihachi Okamoto-Japón­-1965
    La fortaleza,de Alfred Weidenmann-República Federal de Alemania-1964
    Adorado John,de Lars-Magnus Lindaren-Suecia-1964
    Sinfonía española,de Jaime Prades-España/EEUU-1964
    Una noche inolvidable,de Anthony Asquito-Reino Unido-1963
    Verano que va y viene,de Obrad Gluscevic-Yugoslavia-1964
    .Invitados:
    Paul Hubschmid – Nami Tamura – Toshiro Mifune – Christa Linder – Maximilian Schell – Alfred Bauer – Hillmar Hoffmann – Paul Mobius – James Mason – Norman Wisdom – Sir Charles Evans – Minhea Gheorghiu – Lars-Magnus Lindgren – Franz Rowan – Graciela Borges – Carlos Carella – Hugo del Carril – María Concepción César – Carlos Cores – Elena Cruz – Elsa Daniel – Hugo Dargó – Néstor Deval – Eva Dongé – Marta Ecco – Arturo García Buhr – María Rosa Gallo – Marta González – Elizabeth Killian – Sergio Renán – Julia Sandoval – Fernando Siro – Luis Tasca – María Vaner – Juan Verdaguer – Walter Vidarte – Milagros de la Vega – Lucas Demare – Leonardo Favio – Rodolfo Kuhn – José Martínez Suárez – Enrique Faustín – Roberto Tálice – Ramón Palito Ortega – Horacio Verbitsky – Guillermo Brizuela Méndez – Elsa Lidia Satragno – Alfredo Grassi – Jorge Cromberg – Ernestina de Gruzmann – Oscar Hansen – Alfredo Linares – José Tapia – Antonio de la Torre – Rodolfo Mayer – Carlos Hugo Christensen – Juan José Seoane – Hugo Furtado do Arana – Rudá Andrade – Zdenka Procházková – Miroslav Machacek – Zbynek Brynych – Jirina Bouzová – Linda Cristal – Van Heflin – Susan Oliver – Richard Todd – Franklin Schaffner – Andrew Sarris – Daniel Gélin – Janine Magnan – Emmanuel Flipo – Celina Riviére – Henri Langlois – David Jato Miranda – Thomas Milian – Catherine Spaak – Ángelo Rizzoli – Aldo Scagnetti – Mario Verdone – Carole Gray – Susan Hampshire
    Premios:
    Mejor Película:
    Gli Indifferenti,de Francesco Maselli
    Mejor Director:
    Claude Lelouch,por Une Fille et des fusils
    Mejor Actor:
    Martin Held,por Die Festung,de Alfred Weidenmann
    Mejor Actriz:
    Nuria Torray,por Diálogos de la paz,de Jorge Feliu
    Premio del jurado de la crítica:
    Crónica de un niño solo,de Leonardo Favio
    .Premio Cineclub Núcleo: film Adorado John
    .Premio Revista Tiempo de Cine: film Crónica de un niño solo

    October 5, 2020
  4. Enrique dice:

    Podemos ver el “Sobre N° 1” que dispongo en la foto (6554), aclaro que no son sellos postales propiamente dichos, forman parte de la gráfica del sobre.

    https://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/6554

    Atte.: Enrique Mario Palacio

    October 7, 2020

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata