CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
14-12-2014

Soul, blues, góspel y música negra, con la exquisita Leila Curi

Se presentará esta noche junto a los músicos de su banda. Empezó a descubrir su voz de pequeña, en Santa Cruz, donde nació. Dice que heredó el canto de su padre. Más tarde, vinieron proyectos como "La guzmand", por el que se hizo conocida en Mar del Plata.

 

"Algunos temas que nos gustan", deslizó la cantante Leila Curi sobre el repertorio que desandará hoy a las 22 en el escenario de Hipólito Yrigoyen 2575 (Mingus bar). "Del soul, del blues, del góspel, algún tradicional negro, siempre incluimos algo de Aretha Franklin, de Nina Simone, de Wonder, de Badu también y varios temas propios que fueron surgiendo en estos últimos tiempos", agregó la exquisita vocalista, dueña de un canto que, asegura, heredó de su padre. "Es uno de los mayores legados de mi papá, que es un gran cantante", le contó a LA CAPITAL.

El espectáculo, titulado "Leila & Soul", cuenta con "otro sonido", ya que se sumó la guitarra "primero en una versión electroacústica, tocada tímidamente por mí, y luego se enriqueció enormemente al incorporar a Leo Morales en guitarra eléctrica", adelantó.

A ellos se suma Lucas Calviño en piano, "la gran base" de Mariano Iribarren en el bajo y Diego Zamorano en la batería y en la percusión. Ellos "posibilitan una gran variedad de climas y sonidos en los que seguimos buceando y encontrándonos".

Y agregó: "Estoy super agradecida con este encuentro y con los enormes compañeros que la integran. Estamos ansiosos por ver qué se genera en las próximas fechas a tocar". Cabe recordar que el 19 de enero estarán La Bodega del Auditorium y el 31 de ese mes en Casa del Puente.

El canto arrancó en su vida en plena niñez. Y junto al canto, la guitarra y el inglés, idioma que le abrió las puertas a la dicción de una música negra que parece fascinarla.

"De chica iba aprendiendo a tocar la guitarra y a empezar a descubrir mi voz, primero en coros en mi Santa Cruz natal, y luego con profesores particulares. Luego vino la formación fuerte en Buenos Aires. Buscando un acercamiento al canto desde el blues y las diferentes vertientes del canto negro me formé primero con Cristina Aguayo, una maestra blusera porteña que fue la impulsora de las Blacanblus, entre otros. Luego de unos años conocí a Grace Cosceri, fiel representante del mundo Spinetteano (fue su profesora de canto) y del jazz que modificó mucho mi voz y mi visión de la música".

Integrante de la todavía en actividad banda "La guzmand" (está destinada a eventos puntuales), Leila reconoce la importancia de "aprender a respetar y a valorar la voz como un instrumento único, sorprendente. Es algo a agradecer profundamente el poder cantar, el posibilitar expresarse, conectarse, por eso es necesario cuidarla mucho".

Y reconoció que desde hace unos años, ese campo de experimentación en la voz se abrió en los alumnos de canto. "Los caminos que llevan al encuentro de la propia voz son realmente interesantes -remató-. Es buenísimo".

Curi pasó por varias formaciones y formatos. "Me interesó mucho en un tiempo la idea de cantar a piano y voz y de a poco fue dándose el armar esta banda Leila&Soul con una identidad más cercana a la actual y que nos empuja a explorar más que nunca", contó.