CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
26-09-2009

En una emotiva ceremonia, retiran de servicio al buque Irigoyen

La ceremonia fue presidida por el jefe de Estado Mayor General de la fuerza. La embarcación prestó servicio durante 48 años para el país. Antes, había formado parte de las fuerzas de ocupación de Nagasaki.

Con una emotiva ceremonia en la Base Naval Mar del Plata, la Armada Argentina despidió al Aviso (A-1) A.R.A. "Irigoyen" de su servicio activo, pasando la unidad a la condición de reserva.

La formación militar fue presidida por el jefe de Estado Mayor General de la Armada, Almirante Jorge Omar Godoy, a quien acompañaron, el comandante de Operaciones Navales, vicealmirante Carlos Alberto Paz y el comandante del Area Naval Atlántica, contralmirante Edgardo Aníbal García.

El Aviso (A-1) A.R.A. "Comandante General Irigoyen" fue botado en el año 1944 en Charleston, Estados Unidos, con el nombre de USS "Cahuilla" (ATF-152), su primer destino había sido la Escuela Antisubmarina de Norfolk, en la costa Este de ese país. Poco tiempo después fue comisionado a la Campaña del Frente del Pacífico, estuvo bajo ataque de unidades aéreas japonesas y formó parte de las fuerzas de ocupación de Nagasaki. Realizó tareas de apoyo, remolque y salvamento en el Mar de Japón y Mar de la China hasta el año de 1947, en que fue puesto en situación de reserva en el puerto de San Diego (California).

En el año 1961 fue comprado por Argentina y bautizado con su nombre actual en memoria de Don Matías de Irigoyen y de la Quintana, marino español que se desempeñó como comandante general de Marina y secretario de Guerra y Marina entre 1815 y 1819.

El viernes pasado, al momento de ser radiado de servicio, este buque de la Armada, contaba con 65 años en el mar y 48 años de servicio para el país. Había acumulado más de 400.000 millas navegadas en el Mar Argentino.

La embarcación prestó servicios en todas las zonas navales, dependiendo del Area Naval Austral, del Comando de la Flota de Mar, del Comando de la Fuerza de Submarinos, del que fue su segundo buque de rescate para las unidades submarinas y actualmente, del Comando del Area Naval Atlántica, integrando el Comando de la División Patrullado Marítimo. Realizó también campañas en el continente antártico.

Fue una ceremonia en la que la tristeza se mezcló con el orgullo, todos sus ex comandantes y muchos de sus ex tripulantes, con sus familias, se encontraban presentes.

El capitán de Corbeta Guido Carlos Sambucetti, su comandante, al pronunciar las palabras de despedida, expresó: "Querido barco, a tus 65 años y con tu enorme cantidad de millas navegadas bajo pabellón argentino, este grupo de marinos se reúne para reconocerte los servicios prestados y tus viejos tripulantes de todas las generaciones estamos presentes para despedirte y agradecerte por todo lo que nos has dado. Y, en realidad, algo envidiamos tu suerte, porque cuando nosotros nos retiramos, nos tenemos que conformar con mirar el mar con nostalgia, pero quizás sea tu suerte que tu noble acero vuelva a encarnar en la chapa que construya otro barco y volverás a surcar el mar".

Después llegó el momento más emocionante de la despedida: se ordenó arriar el pabellón por última vez y trasladarlo a su cofre, para su guarda en custodia. Finalizado el arrío, se ordenó desembarcar a toda su dotación. Firmes y emocionados, despidieron al buque.