CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
30-11-2010

Instalaron puestos móviles para agilizar la atención del Centro de Acreditaciones

Se decidió adoptar esa medida a raíz de las quejas que plantearon quienes en la víspera debieron aguardar varias horas para hacer el trámite que los habilita a movilizarse en la zona de exclusión delimitada por Güemes, Falucho, Corrientes, San Martín y la costa.

Teniendo en cuenta la gran cantidad de público que concurrió ayer a la Plaza del Agua a efectos de lograr una alternativa que le permita transitar por la zona de exclusión dispuesta con motivo de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno (fue vallada a partir de las 8 de ayer), la Cancillería y la Municipalidad de General Pueyrredon, con el objeto de agilizar la atención, resolvieron instalar puestos móviles en el exterior de la nave central de la Plaza del Agua (San Lorenzo y Güemes) adonde, desde el 20 de noviembre, está habilitado el Centro de Acreditaciones.

Asimismo, dispusieron que, hasta el sábado inclusive, el horario de atención, que venía siendo de 9 a 18, se extienda hasta las 22.

En la víspera, el elevado número de personas que desde hora temprana concurrieron a acreditarse generó una extensa fila que abarcó las calles San Lorenzo, Alvear y una parte de Roca; a lo largo de la hilera, antes de que se decidiera la instalación de puestos móviles, se escucharon numerosas quejas de parte de quienes tuvieron que esperar varias horas para ser atendidos, con el agravante de que los baños públicos del lugar estuvieron inhabilitados.

Como la mayoría de los marplatenses que residen en la zona de exclusión ya habían censados, el grueso de los que concurrieron ayer fueron turistas recién llegados a la ciudad y/o personas que por razones labores deben movilizarse en la zona de exclusión.

Inconvenientes

Al referirse a las demoras que se produjeron en las vallas, en las que se permite el acceso peatonal y/o vehicular al sector anillado -en las que se encuentran los aparatos que reconocen las huellas dactilares y las computadoras en las que aparecen los datos de los automóviles habilitados-el subsecretario de Control del Municipio, Adrián Alveolite, dijo a este medio que "son situaciones que nos exceden a nosotros ya que el funcionamiento de los equipos no está a cargo de la comuna. De todos modos, nos hacemos eco de las consultas, inquietudes y reclamos que estamos recibiendo de parte de la comunidad para que las dificultades se superen en el corto plazo; el objetivo del gobierno municipal es que este encuentro sea un elemento potenciador de las oportunidades de crecimiento y desarrollo que tiene Mar del Plata; si bien sabemos que las vallas que determinan la zona de exclusión están originando algunas modalidades nuevas y dificultades en la circulación del tránsito. Aspiramos a que esto cause el menor perjuicio posible al desenvolvimiento de la vida cotidiana de los marplatenses".

Acerca de los puestos móviles que se instalaron fuera de la nave central de la Plaza del Agua sostuvo "van a permitir agilizar la atención de quienes aún tienen que acreditarse para poder desplazarse por la zona delimitada por las vallas de seguridad".