CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
08-06-2011

Las Agencias de Viajes avanzan sobre una nueva ley que las regule

Están analizando un proyecto presentado por el Ministerio de Turismo. La intención es adecuar la normativa a los cambios tecnológicos que incluyen, entre otros puntos, las agencias on line. La ley vigente data de 1970.

Durante el XXXVII Congreso Nacional de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (Aaavyt), desarrollado en Rosario días atrás, la entidad inició el análisis y debate de reforma y adecuación de la ley N° 18829, promulgada en 1970, con la intención de incorporar a la regulación legal aspectos no contenidos en este cuerpo legal, que tienen que ver con los avances tecnológicos que experimentó el sector en las últimas cuatro décadas.

En este contexto, la regulación de las agencias de viajes on line es uno de los aspectos que más preocupa a los miembros de la Aaavyt, cuyo órgano nacional ya está analizando el texto remitido por el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera.

La intención es bajar el debate al ámbito de las delegaciones regionales, donde se escucharán sugerencias, pedidos y reclamos, para elaborar una contrapropuesta y entregarla al Ministerio de Turismo. Será este organismo el encargado de impulsar, luego, la tramitación de la nueva ley en el Congreso de la Nación.

"Durante el congreso se empezó a analizar cómo avanzar sobre la regulación legal de lo virtual, de las agencias de viaje on line. El secretario de Turismo (Daniel Aguilera) entregó al presidente de la Aaavyt, Ricardo Roza, el proyecto de la nueva ley, donde se contemplan algunas cositas nuevas, entre ellas, las agencias de viajes on line como categoría. Entonces, la intención es empezar a ordenar y dar norma a la actividad. Si bien en la actualidad las agencias tienen legajos y oficina para atención al público, porque es obligación", expresó Gustavo Hani, presidente de la delegación local de Aaavyt.

"Las agencias on line están; lo que hay que hacer es regular un poco más lo que es venta y publicidad, que no sea publicidad engañosa, y eso va a estar contemplado en la nueva ley", afirmó Hani.

"El proyecto no está aún en tratamiento parlamentario. Recién ahora, el Ministerio de Turismo entregó a la Aaavyt un texto para que sea estudiado y se hagan las correcciones necesarias. Está en Aaavyt a nivel nacional, de ahí bajará a las regionales, que aportarán sus opiniones y se presentarán los cambios al Ministerio de Turismo", añadió el titular de la delegación local de Aaavyt.

Reconoce el vacío legal

El presidente de la delegación local de Aaavyt, Gustavo Hani, reconoció que existe un vacío legal en torno a la regulación de las agencias de viajes on line que están radicadas en el exterior y ofrecen servicios turísticos en Argentina. "Es cierto, con las agencias on line de afuera hay un vacío legal; en cambio, las que están acá tienen un legajo y están registradas en la página del Ministerio de Turismo, donde se comprueba que tienen autorización para ofrecer servicios".

Hani se refirió a la mirada desconfiada de los operadores turísticos respecto a las nuevas herramientas tecnológicas. "Internet es hoy un cuco para las agencias, pero tenemos que ir adaptándonos porque también es un canal de ventas importante para el turismo. Las agencias que están en mercado están legalmente constituidas, por lo menos las más conocidas, pero la nueva ley nos va a dar un parámetro con las de afuera".

"Facebook o Twitter son otras herramientas que la nueva ley deberá contemplar y ante las cuales hay que adaptarse. Debemos contemplarlas a favor, porque se usan mucho para ofrecer servicios, venderlos y fidelizar clientes. Tenemos que amigarnos con internet, comprender que no es una competencia desleal si sabemos regularlo", añadió Hani, que completó su opinión destacando: "Hoy, tenemos más desleales entre nosotros, en la ciudad misma, con las salidas recreativas y turísticas no habilitadas".

Finalmente, consignó: "Como todo sistema nuevo, tenemos que ir dándole un marco legal y adecuarlo", se refirió Gustavo Hani, titular de Aaavyt local, a las agencias de viaje on line.