CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
25-11-2013

Los inmigrantes aportan más de lo que gastan al sistema argentino

Según un estudio de tres universidades. En la provincia vive la mitad de los extranjeros de América Latina. La mayoría es población activa y en condiciones de aportar al sistema previsional. Los especialistas afirman que de tener empleo registrado "su aporte es superior a su costo".

LA PLATA (Corresponsal).- Trabajadores, estudiosos y discriminados. Así son y viven la mayoría de los inmigrantes en la provincia de Buenos Aires según una investigación solicitada por la Defensoría del Pueblo bonaerense. A pesar de ese perfil conforman un grupo vulnerable y en una situación socioeconómica peor que la mayoría de los habitantes del país.

Según el estudio, que incluyó datos de Mar del Plata y otras cinco localidades de la provincia, la mayoría de los extranjeros que viven en Argentina son jóvenes adultos, con una ?baja tasa de dependencia de personas mayores?, es decir que en términos demográficos constituyen un aporte más que una carga a los sistemas de previsión social.

Esto último, aclaran los especialistas que presentaron el informe, se da si es que en sus empleos contribuyen a una obra social y al sistema jubilatorio. ?Si predomina el trabajo irregular o precario, su contribución a la seguridad social es ciertamente baja?, sostuvieron Marcela Cerruti y Alejandro Morlachetti, encargados de la redacción final de la investigación denominada ?Acceso a derechos de las personas migrantes en la provincia de Buenos Aires?.

La investigación estuvo a cargo de la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Lanús y el centro de Estudios de Población (Cenep) bajo la coordinación del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (Ippdh) a propuesta de la Defensoría del Pueblo bonaerense.

Si bien el alcance del estudio es para toda la provincia, se puso énfasis en los municipios de La Matanza, Lomas de Zamora, Moreno, La Plata, Lanús y General Pueyrredón. La población total del Mar del Plata es de 618.989 de las cuales 13.073 son personas extranjeras provenientes de América Latina.

Movimientos

La Argentina ha sido históricamente un centro de atracción de movimientos migratorios internacionales. Y así como en la crisis de 2002 miles de argentinos salieron disparados del país en busca de mejores oportunidades de vida; desde mediados del siglo pasado contingentes de países limítrofes llegaron a nuestro país con los mismos objetivos. En las últimas dos décadas, la migración regional pasó de 821.297 personas en 1991 a 1.471.399 personas en 2010. Casi un 80% de incremento.

Si se suma a Europa, Asia, África y Oceanía vinieron 1.805.957 extranjeros. A la inversa, un millón de argentinos se fueron a otros países.

El movimiento no solo tiene que ver con las condiciones locales; mucho inciden los factores económicos, sociales y políticos en los países que expulsan mano de obra. Pero en los últimos 10 años hubo dos cuestiones claves en Argentina: el crecimiento económico que demandó mayor fuerza de trabajo y una modificación en la ley de migraciones que dio a los inmigrantes un conjunto de derechos que los puso en un pie de igualdad con la población nativa.

Los perfiles continúan en cambio permanente. Mientras baja la llegada de chilenos y uruguayos, por mejores condiciones en sus países o migración a otros destinos, sube de manera notable la corriente de peruanos, bolivianos y paraguayos.

En ese marco, la provincia de Buenos Aires alberga al 51,4% de los inmigrantes regionales. Y concentra al 71% de la comunidad paraguaya, al 60 de la uruguaya y al 43 de la boliviana. Con respecto a la población total de la Provincia representan el 4,8%.

Como los europeos en Buenos Aires hace 100 años y como ocurre en casi todos los centros que reciben flujos de migrantes, los extranjeros que vienen a probar suerte terminan en barrios en los que el acceso a la vivienda es más barato y en los que generalmente las condiciones habitacionales son desventajosas.

Aportes

?Los migrantes regionales en la Provincia de Buenos Aires presentan una elevada concentración en las edades adultas jóvenes, lo que implica que si sus empleos contribuyen a la seguridad social, su aporte es en la actualidad superior a su costo?, sostiene la investigación.

Uno de cada dos migrantes tiene entre 20 y 44 años, mientras que en la población nativa esa franja representa al 35% ¿Qué significa? Que en la población inmigrante hay 4,2 personas en edades activas por cada persona menor de 15 años o mayor de 64. En cambio, entre los argentinos dicha relación es de 2,4.

Condiciones de trabajo

Sin embargo, el trabajo que obtienen los extranjeros en Argentina dista mucho de la legalidad. No es un problema exclusivo de los inmigrantes. En el país la tasa de trabajo no registrado es del 35% y en ese contexto los extranjeros conforman un sector más vulnerable para los empleadores.

Según la investigación casi todas las personas entrevistadas declararon trabajar o haber trabajado en el pasado reciente y en general la antigüedad en los trabajos es baja aunque no se menciona que hayan pasado por largos periodos de desempleo.

?Una elevada proporción de las personas entrevistadas trabaja en empleos no registrados, es decir ´en negro´. También el cobro de aguinaldo y beneficios como las vacaciones son excepcionales?.

Así y todo, ?son muy escasas las menciones a conflictos con los empleadores. Incluso las pocas personas a quienes el empleador paga la ausencia por enfermedad consideran esto un gesto de generosidad?, sostiene el informe. ?Parece abrirse aquí un largo camino de lucha por el conocimiento y reconocimiento de derechos laborales?, añadieron los autores del informe.

Según los entrevistados por los operadores de las universidades, el trabajo en la construcción es mayormente de carácter temporario, lo que implica una rápida movilidad de un empleo al otro (un entrevistado boliviano afirmo cambiar de obra cada seis meses) y un nivel de inestabilidad y precariedad considerables, siendo que la mayor parte de ellos declara trabajar ?en negro?.

Las organizaciones que atienden a mujeres aluden a dificultades (desprotección) en el ámbito laboral en general y, en particular, en el servicio doméstico. Desde las organizaciones bolivianas destacan la explotación laboral y la violencia física en el trabajo. El trabajo también señala ?la presencia de trabajo infantil tanto en los talleres textiles como en la producción hortícola?. Por su parte, los senegaleses resaltan la problemática de la discriminación en el ámbito laboral, en especial en empresas.

Condiciones de vida

Si bien la mayor parte de la población reside en viviendas que son casas o departamentos, la población migrante de origen regional tiene condiciones de vida inferiores a los de la población nativa.

Según sea el municipio, el porcentaje de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) es, entre un 30 y casi un 100%, más elevado entre los extranjeros.

Viven amontonados, en construcciones precarias o sin inodoro. Tienen un solo ingreso por cada cuatro integrantes o chicos que no van a la escuela. En Mar del Plata son el 12,2% de los 13 mil inmigrantes y el 7% de los 606 mil nativos restantes.

El dato alarmante es el de la capital bonaerense donde el 35% de los migrantes tienen NBI. En el total de la provincia de Buenos Aires se trata del 20% de los migrantes.

Salud y discriminación

La mayoría se atiende en los hospitales públicos porque casi ningún empleador los toma de manera regular y no tienen cobertura de una obra social o prepagas. Buena parte de los entrevistados inmigrantes señalaron en la investigación haberse atendido en hospitales públicos o en salas o centros de salud ?sin problemas?.

Varios testimonios de experiencias con el sistema de salud pusieron de manifiesto para el informe que han accedido a tratamientos o intervenciones sin tener el DNI y algunos menos manifestaron conocimientos acerca de los requisitos para acceder a planes y programas sociales y de salud (Profe, Nacer o Remediar).

Sobre este tema, el principal problema que refirieron los entrevistados para el trabajo fue la ?discriminación de ventanilla?y el trato poco amable por parte del personal administrativo. En el trabajo también se mencionó que hay extranjeros que viajan con el propósito puntual y concreto de atender su salud o la de un familiar.

Asimismo, los investigadores señalaron la dificultad que tienen las personas migrantes que no cuentan con DNI para obtener materiales de cirugía, prótesis ortopédicas, leches especiales (deslactosadas) y pañales.

Por otra parte el trabajo destaca que de la elevada proporción de mujeres en edad reproductiva, cerca de la mitad no emplean métodos anticonceptivos. Y resalta que ?entre las paraguayas la proporción es mayor?.