CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Arte y Espectáculos 17 de mayo de 2021

“Recuperar y reimaginar”, la premisa de un nuevo Día Internacional de los Museos

La resignificación de los espacios culturales en contexto de pandemia, tema de la celebración.

Este martes 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos, una fecha que se propone poner de manifiesto la importancia de estos espacios culturales para el desarrollo y la integración de las comunidades, la construcción de la memoria y la proyección a futuro.

En este marco se insertan los diferentes museos dependientes de la Secretaría de Cultura del Municipio de General Pueyrredon, a través de los cuales se abordan, se preservan y se difunden diversos aspectos de la vida y la cultura de nuestra región.

Además, una de las premisas generales que se han trazado para los Museos en esta etapa es la permanente vinculación y colaboración con los sectores productivos de la ciudad, poniendo de relevancia que la conservación y la comunicación de la ciencia, la historia, el arte y la cultura de nuestra comunidad se encuentra estrechamente ligada a la producción de bienes y servicios, al trabajo y la innovación.

Una prueba de ello es el hecho de que este mismo martes el Secretario de Cultura, Carlos Balmaceda participará junto a la coordinadora general del Museo de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia, de la entrega del sistema de recirculación donado a través del proyecto Kronomether, cuya reformulación se presentó la semana pasada y por medio del cual tres destacadas cervecerías marplatenses se unieron a la Escuela de Buceo Thalassa para recaudar los fondos necesarios para la compra del sistema que requiere el acuario del Museo.

 

La ciudad de Mar del Plata cuenta con una gran cantidad de espacios museísticos que aun en tiempos de pandemia continúan con su inestimable labor, adaptándose a los requisitos y protocolos de cuidado dispuestos con el fin de continuar con la tarea de divulgación de las diferentes temáticas que les ocupan.

En el Museo de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia, que pronto contará con el nuevo sistema de recirculación para el acuario, se recrean diferentes ambientes para dar a conocer la vida de las diversas especies con las cuales compartimos nuestro hábitat, así como los rastros de aquellas que ocuparon el territorio miles de años atrás.

En Villa Victoria, las más diversas expresiones artísticas encuentran un ámbito para conectar con la comunidad, al tiempo que se difunde la trayectoria de su antigua dueña, la escritora y mecenas argentina Victoria Ocampo.

En Villa Mitre funciona el Archivo Museo Histórico Municipal Roberto T. Barili, en donde se guarda y muestra la memoria de la ciudad en sus primeros años de villa balnearia, al tiempo que además cuenta con la hemeroteca y la fototeca, donde la historia cultural de Mar del Plata cobra vida.

En el Museo Municipal José Hernández, Antigua Estancia Laguna de Los Padres, las y los visitantes pueden conocer la vida de campo, los primeros pobladores de la región y las más diversas producciones gauchescas, en un espacio en el que vivió durante algunos años el autor del Martín Fierro.

Por último, el Museo Municipal Casa sobre el Arroyo, conocido como Casa del Puente, se preserva el enorme valor arquitectónico de su estructura diseñada por el arquitecto reconocido a nivel internacional, Amancio Williams para su padre, el músico Alberto Williams. Actualmente este espacio se encuentra cerrado al público por la realización de importantes obras de puesta en valor.

“El futuro de los museos: recuperar y reimaginar” es el lema que este año el Consejo Internacional de Museos trazó para las instituciones alrededor del mundo, proponiendo que el contexto adverso sirva también como catalizador para innovaciones trascendentales, proyectando un mayor enfoque hacia la digitalización y la creación de nuevas formas de experiencia y difusión culturales.

Asimismo, se busca potenciar el rol de los museos en la comunidad y repensar la relación de éstos con los diversos sectores que las integran, experimentando con modelos nuevos de consumo cultural, así como reafirmar el valor de los museos para la construcción de un futuro justo y sostenible.