La Ciudad

Agua para el sur: OSSE proyecta llevarla con interconexiones desde la zona norte

Así lo informó Carlos Katz en el Concejo Deliberante. Y dio detalles de una propuesta elaborada por la empresa municipal, que incluye la creación del Acueducto Austral. "Pasamos de la incertidumbre a la certidumbre", dijo.

 

El presidente de Obras Sanitarias (OSSE), Carlos Katz, aseguró ayer en el Concejo Deliberante que los técnicos de la empresa concluyeron que la solución a la falta de agua en la zona sur es “llevarla desde el norte”.

En su exposición ante las comisiones de Hacienda y Ambiente sobre el presupuesto 2022, el funcionario destacó después de “diez años” de perforaciones y estudios del agua del sur los resultados “no son satisfactorios”. Por lo que hay que dejar de lado esa “incertidumbre” para pasar a “un proyecto con certidumbre”. “La vamos a pasar del norte”, afirmó.

Katz aseguró que en el sector norte hay “abundancia y buena calidad” de agua. “Lo que estamos planeando en un plan director de largo plazo es generar una interconexión entre el sistema norte y oeste con el sur”, señaló. “Lo que necesitamos es que los dos grandes sistemas, el norte y el sur, puedan interconectarse para subsidiarse mutuamente y transferirse agua”, agregó.

Enseguida explicó: “Lo que tenemos previsto en primera instancia es generar un centro de abastecimiento en Marconi y Colón, que es adonde llega el Acueducto Norte, y desde ahí aprovechar unas cañerías existentes para poder conectarnos con el Acueducto Sur. Hay que hacer algunos tramos de cañerías y aprovechar las existentes. Es una primera etapa muy básica que nos permitiría tener la primera cañería que pegue ambos acueductos”.

Katz puntualizó que en Marconi y Colón “hay que hacer lo mismo que en Tucumán y Almafuerte: una cisterna y una estación de bombeo hacia arriba”, capaz de impulsar el agua hasta la zona de Mario Bravo.

“Una vez consolidado eso podríamos abastecer el sur con una cantidad de perforaciones que vienen del Acueducto Oeste más algunas que hoy existen y un refuerzo en el Acueducto Sur”, acotó.

La intención a largo plazo es crear un nuevo acueducto, el Austral, “pero ya no buscando agua en la zona sur sino trayendo agua desde el norte a través de interconexiones”.

La presentación formal y la ejecución del proyecto demandaría más años de lo que supone una gestión política. Katz se comprometió a definir la propuesta y presentarla ante el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa). Para dar una noción de los tiempos, ejemplificó con el Acueducto Oeste, presentado en 2006 en el organismo nacional y concluido en su primera etapa en octubre del año pasado.

Esa obra suma 25 perforaciones al sistema de agua. “Tenemos buenas noticias: en los últimos días el Enohsa nos aprobó la segunda etapa del Acueducto Oeste: vamos a tener 20 perforaciones más”, dijo entusiasmado el funcionario.

Pero no tardó en advertir que las nuevas perforaciones “vienen a equilibrar la demanda insatisfecha en verano de todo el sector norte y centro, pero no está llegando al sur”. De ahí la necesidad de proyectar soluciones a largo plazo pero en etapas para que cada temporada no se convierta en una odisea en una parte del distrito.

Te puede interesar

Cargando...
Cargando...
Cargando...