CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Arte y Espectáculos 11 de enero de 2018

Alternativas teatrales

Escena de "Maldad".

 

“Bajo una luz marina”

Inspirada en la literatura de Raymond Carver, “Bajo una luz marina” es un acontecimiento teatral, más que una obra de teatro tradicional. Subirá a escena hoy a las 21.30 en Cuatro Elementos (Alberti 2746). Público, actores y actrices se sientan alrededor de una mesa compartiendo comida y bebida. La puesta en escena está planteada como una sencilla conversación, donde todos comparten el mismo espacio escénico y los hermosos textos. Dejando de lado la noción clásica de lo “teatral”, y con la premisa de compartir una reunión entre amigos, la presencia de la bebida y la comida es fundamental en el espectáculo, generando una comunión entre todos los presentes. Con dirección de Adrián Canale, actúan Rosie Alvarez, Paola Belfiore, Claudia Mosso, Santiago Maisonnave, Gonzalo Pedalino, Fabio Herrera y Guillermo Yanicola.

“Maldad”

Por tercera temporada, se presentará hoy la obra “Maldad” a las 22 en El Club del Teatro (Rivadavia 3422). Escrita por Patricia Suárez, con dirección de Marcelo Marán, la pieza se quedó con tres premios Estrella de Mar y dos premios de Teatro del Mundo. Aurelio y Nilo son herederos de un campo desigualmente repartido: a uno, la tierra rica; al otro, la tierra que se anega y pudre la cosecha. Igualmente desiguales son sus cualidades para la música, su tenacidad para el trabajo y su suerte con la procreación. La inequidad, la ambición y la injusticia son las cuerdas que tensan las relaciones entre los cuatro personajes. Actúan Agustín Barovero, Gonzalo Pedalino, Paula Esteve y Natalia Prous.

“Ceniza como parte del humo”

A las 21:30 de hoy, subirá en escena en El Galpón de las Artes la obra “Cenizas como parte del humo”, a cargo del grupo Clunes por su cuenta. Dirigida por Mariano Salinas, actúan en la pieza Celeste Garcia, Mariela Usabel, Maria Campora, Clara Morlans, Florencia Diaz y Sebastian Villar. Basada en el cuento de Cenicienta, que a través de un lenguaje multigenérico hace una crítica sobre los ya vetustos paradigmas de éxito, poder, lugar de la mujer en la sociedad, expectativas de vida, etc., realiza también una adulta revisión sobre el concepto de familia y sus objetivos.

“No tiene nombre”

Todos los jueves a las 23 en el centro cultual A la Vuelta de la Esquina (Ccave, en Alberti 3723) llegará la puesta en escena de la improvisación teatral titulada “No tiene nombre”. Un espectáculo en el que participan Lucila Iriarte, Cristina Strifezza, Sol Fa, Evangelina de Casas, Mariano Latorre y Miguel Del Río, bajo la direcciónb de Guillermo Yanícola. La obra es la gorra.

“El burgués gentilhombre”

“El burgués gentilhombre”, pieza de Moliere, podrá verse hoy y todos los jueves a las 21,30 hs en el teatro La Bancaria (San Luis 2069). La obra, que tiene dirección de Sergio Lanchas, cuenta que M. Jourdain, hombre bastante cándido e ingenuo, quiere adquirir los modales de los aristócratas que frecuentan la corte. Encarga un traje más apropiado para su nueva condición de gentilhombre y se dedica a aprender todo aquello que le parece indispensable. El elenco está integrado por Carlos Mendez Caldeira, Hilda
Viademonte, Horacio Rocha, Estela Monzon, Ramiro Diaz, Alejandra Cataldo, Gustavo Terreu, Claudia Crocco, Nuria Ibarra, Elias Acosta, Maria Rosa Calveres y Enrique Estainnekker.

“Trazos”

A las 22, en Cuatro Elementos (Alberti 2746) subirá a escena Trazos, espectáculo de danza-teatro elaborado bajo un lenguaje visual, de las artes plásticas y del movimiento.
Trazos refiere a las experiencias de sus autoras como modelos. La obra plasma sus experiencias y sensaciones frente a los tableros de los artistas, el entorno del taller, su atmósfera, sus elementos, sus sonidos, olores y texturas.
También se manifiesta la concepción del cuerpo desde la visión del dibujante. Actúan Pablo Marchini, Laura Selman y Elizabeth Delfabro, con dirección de estas dos últimas.

“Salerno”

En el marco del programa “La Banda de la Gorra” que por primera vez se implementa en el Radio City Roxy Melany (San Luis 1750), a las 20 de hoy subirá a escena “Salerno”. Esta pieza de Bibiana Ricciardi está interpretada por Chiara Borrini y Bibiana Ricciardi, bajo la dirección de Luciano Olivera. Dos mujeres, una madre y su hija, recorren una ciudad que podría ser Salerno. Un viaje en el tiempo y en el espacio detrás de las huellas del padre/abuelo, de los retazos de recuerdos que han quedado diseminados por las paredes como las marcas que dejan la esquirlas de una bomba. Madre e hija se enfrentarán en repetición cíclica, un combate que replica el de la madre con el padre eludido y que puede adivinarse que continuará de generación en generación.

“Las González”

A las 21 en la Sala A del centro cultural Osvaldo Soriano -25 de Mayo 3108- subirá a escena la propuesta Las González de Hugo Luis Saccoccia y dirigida por Virginia Landi. Esta pieza teatral consiste en la vida de cuatro mujeres interpretadas por Elba Felice, Teresita Rizzi, Silvia Rivadeneira y Pupi De Santo que descubren en sí mismas ese fuego olvidado, reprimido, deseoso por salir en una sociedad que oculta conservando las formas.

“Sabor a Freud”

A las 21.15 en la Sala B del centro cultural Osvaldo Soriano (25 de Mayo y Catamarca) subirá a escena “Sabor a Freud” de José Pablo Feinmann con las actuaciones de Gabriela Domecq y Julio Costa. Con dirección de Alejandro Gómez la historia gira entre un psicoanalista y una paciente. Ambos tienen personalidades singulares que al cabo de la obra descubrirán fuertes verdades.

“Todo lo que trae un tren”

Todos los jueves de enero y febrero a partir de hoy a las 21 se presentará en el Espacio Dudú (25 de Mayo 3349) “Todo lo que trae un tren”, una comedia musical para chicos y grandes. Mona De Marco y Leo Rizzi cuenta la historia de dos desconocidos que deben compartir un camarote durante un viaje en un tren de pasajeros. En el transcurso de este periplo ellos aprenderán a convivir a pesar de ser muy distintos y podrán aprender el uno del otro. Las canciones – todas de música popular e interpretadas en vivo- forman parte del relato, permitiendo que la historia avance y nos ilustran sobre todas las vicisitudes del viaje. El musical fue seleccionado para el ciclo A Desaburrir el invierno 2017.

“Quédese conmigo…”

Todos los jueves de enero y febrero a las 22 sube a escena la obra “Quédese conmigo… secretos que se llevan a la tumba o no”, de Andrea Baiz, con las actuaciones de Silvia Aragón y Andrés Zárate. La astucia y la crueldad son los componentes válidos entre dos mujeres, que mediante un encuentro “aparentemente casual”, desplegarán un sinfín de episodios absurdos, teniendo como objetivo, un insospechado e irreversible desenlace. La dirección es de Silvia Aragón. Se la verá en Mar de Fondo (25 de Mayo y Catamarca).

“Boulevard sur”

A las 21 subirá a escena la obra “Boulevard Sur” de Sebastián Amante. La función, será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium. La puesta, que tendrá continuidad todos los jueves de enero, se remonta a un lugar de paso (Boulevard Sur), donde se encuentran dos personajes que pertenecen a dos realidades distintas, y el destino los une. Es la historia de un lugar destinado a ser uno de los balnearios más importantes de la Argentina. La obra está protagonizada por Lola Moss y Mauro Spadari. Cuenta con escenografía y vestuario de Sol De Angelis y dirección de Sebastián Amante y Lola Moss.

“El ornitorrinco”

A las 23 subirá a escena en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium la obra “El ornitorrinco”, escrita por el dramaturgo mexicano Humberto Robles. La puesta se verá todos los jueves de enero. Se trata de una comedia postmoderna con tintes dramáticos, que habla sobre las muchas apariencias que surgen en las identidades sexuales de las personas. El animal que le da título a la obra es una especie de mamífero australiano, que desconcertó a los científicos en su momento por sus extrañas características. La obra, dirigida por Atahualpa Pintos, cuenta con las actuaciones de Marcelo Rigl, Daniela Rodríguez y Nacho Cabral del Grupo Teatral Negro Misterio.

“Un conventillo de la Paloma”

“Un conventillo de la Paloma”, basado en la pieza teatral de Alberto Vacarezza, subirá a escena hoy a las 21.30 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto) y las funciones serán todos los jueves y viernes de enero. El lugar de la anécdota es un patio de conventillo, donde se mezclan turcos, gallegos, italianos, y criollos. La obra cuenta con la dirección de Lucia Facciuto y las actuaciones de Guillermo Cueto, José Luis Ibáñez, Juan Vitielo, Pablo Caltabiano, Florencia Suarez, Graciela Brea, Leila Nair Del Cueto, Patricia Macchia, Mónica García, Sebastián Massone, Carlos Corti y Juan Antonio Di Loreto.

“Othelo”

Gabriel Chamé Buendía dirige una versión del clásico de William Shakespeare “Othelo”. La función será hoy a las 21.30 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium y continuará presentándose todos los jueves de enero.
Cuatro actores especialistas en el teatro físico, el clown y el burlesco, interpretan la famosa tragedia de William Shakespeare en una obra totalmente despojada de realismo cotidiano.



Lo más visto hoy