CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Arte y Espectáculos 29 de enero de 2019

Alternativas teatrales de este miércoles

Múltiples propuestas componen la agenda de espectáculos.

Sigue “Las patas en las fuentes”

“Las patas en las fuentes”, obra de Leónidas Lamborghini con la actuación de Osmar Núñez y dirección de Analía Fedra García, continúa este miércoles a las 21.30 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium.
En “Las patas en las fuentes” se despliega el itinerario del solicitante descolocado por la ciudad, intentando entender quiénes somos y qué nos pasa.

“El cocinero”

Pablo Alarcón es “El cocinero” a las 21.30 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto).
Es un espectáculo en donde la comida es protagonista. Además de escuchar los standard de jazz de todos los tiempos, se contarán graciosas recetas y la historia de la comida, mientras los asistentes prueban un risotto hecho por el propio actor, excelentes vinos servidos por los artistas que oficiarán de mozos, cocineros, valets parking, lava copas, y lo que sea con tal de pasar la crisis y sobrevivir.

“Hambre de piel”

“Hambre de piel” subirá a escena a las 21 en La Maga Casa de Teatro (Jujuy 1771). Se trata de una comedia dramática en la que una profesora de comedia musical llega al centro de contención para indigentes “El umbral de paz”, enviada por el Ministerio de Cultura. Pronto comprenderá que le han encargado una tarea muy difícil. El libro y dirección es de Mario Carneglia, con Claudia Paris, Romina Pereyro, Mali Ardiles, Nico Maggi, Lorena Parisis, Marcelo Rigl, Daniela Rodriguez y Julieta Lencioni.

“Divorciadas, evangélicas y vegetarianas”

La premiada “Divorciadas, evangélicas y vegetarianas” continúa su tercera temporada consecutiva. Las funciones son los miércoles de enero y febrero a las 22 en el Teatro Melany (San Luis 1750). Bajo la dirección teatral de Marcelo Bentivoglio, integran el elenco Melisa Aviles, Laura Sánchez y Jorge Cortese y la música en vivo (temática The Beatles) interpretada por el dúo RAM de Anabella Ragno y Diego Guerriero. Una pieza teatral del autor venezolano Gustavo Ott.

“Las incorrectas”

Todos los miércoles de enero y febrero a las 21.30 en El Club del Teatro (Rivadavia 3422) se presentará el espectáculo “Las incorrectas” con las actuaciones de Patricia Viglianchino, Gisela Zanoli, Karina García y Mariana Vidal, con texto y dirección de Paula Scarpetta.
Una obra donde la música también es protagonista a través de canciones que las actrices cantan en vivo, que cuenta la historia de cuatro mujeres nacidas en 1910 en pueblos de la Argentina.

“¿Estás ahí?”

Todos los miércoles de enero y febrero a las 21 en Liberart (Moreno 2742) subirá a escena la pieza “¿Estás ahí?”, con dramaturgia de Javier Daulte. Cuenta la historia de Ana y Fran, quienes acaban de mudarse juntos a un pequeño departamento un tanto desordenado y caótico, lo cual pasa a segundo plano cuando los protagonistas se dan cuenta de que no están solos. Está dirigida por Pablo Rodríguez Andreoli, con un elenco que integran Carina Fernández y Darío Alejandro Dobal.

“El rey de la milonga”

A las 21 en Cuatro Elementos (Alberti 2746), subirá a escena la obra “El rey de la milonga”, de Roberto Fontanarrosa. Es la historia de un bohemio tanguero, que encontró en “La Milonga” su lugar, su refugio y ese orgullo de pertenecer. Es un monólogo dinámico interpretado por Andrés Zurita donde hay humor y tango.

“Invisibles”

Regresará hoy a las 23.30 a El Séptimo Fuego (Bolívar 3675) la obra “Invisibles. O la intención de no ver…”, protagonizada por Marita Moyano, Juan Sardi, Pablo Martínez Ferrari, Juan Mathias y Marcial Fernández. Combina el drama, la música y elementos audiovisuales que intentan mostrar a “la sociedad invisibilizada” a lo largo de la historia de la humanidad.

La competencia

A las 22 en el espacio Tierra de Cuatro Elementos espacio teatral será la última función de la temporada de La Competencia (Absurdo para tres) de Manuel Santo Iñurrieta. La obra encuentra a dos científicos decididos a ganar el premio nobel a como dé lugar. Competir y ganar empleando cualquier método, y llevando al límite la posición maquiavelica de “El fin justifica los medios”. Actúan Esteban Padín y José Luis Britos con dirección de Santos Iñurrieta.

Acto sin palabras

A las 22, en el espacio Agua de Cuatro Elementos se presentará Acto sin palabras de Samuel Beckett. Con un lenguaje que indaga en el límite entre el teatro y la danza esta obra sin texto nos cuenta una historia existencial. El ser que precede al hacer. Los objetos como motor del deseo. La comedia dentro de la tragedia. Las fuerzas ocultas que juegan. Las emociones sin freno. Los fantasmas y los miedos. La toma de decisiones. Actúa Laura Selman con dirección de José Minuchín.

“Chicos católicos…”

“Chicos Católicos Apostólicos y Romanos” de Juan Paya realiza hoy una nueva función a la gorra, a las 20 en el Teatro Melany. Se trata de una versión marplatense dirigida por Sergio Lanchas. La historia se compone de una sucesión vertiginosa de conversaciones en la escuela -a veces en clase, a veces en el recreo u otros lugares comunes- entre los alumnos, el portero y los maestros. El elenco esta compuesto por: Claudio Figueroa – Martín Viñao – Leandro Oteiza – Elías Acosta y Leandro Letoile con la asistencia de dirección de Franco Agueitos.

“Las efímeras”

“Las efímeras”, comedia dirigida por Daniela Parrinelo Rizzi, sube a escena todos los miércoles en la Bodega del Teatro Auditorium. Seis mujeres buscando desesperadamente la redención, la salvación, el perdón, la compasión y el siempre esquivo aplauso. Personajes femeninos encarnados en actores masculinos, o mujeres en cuerpos de hombres. Mundos separados por décadas, pero unidos por las mismas angustias y deseos. La pieza es un cóctel de humor negro, comedia esperpéntica y melodrama, interpretada por Alejandro Muñoz y Roberto de Large.

“La pipa de la paz”

“La pipa de la paz”, una historia de madre e hijo vuelve a subir a escena hoy, a las 21, en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium. La obra obtuvo dos nominaciones al premio Estrella de Mar como mejor Comedia Dramática y mejor Actuación Protagónica Masculina de Comedia Dramática a Carlos Vega. Bajo la dirección de María Carreras y la autoría de Alicia Muñoz, “La pipa de la paz” la protagonizan los actores Carlos Vega y Gonzalo Pedalino.

“La sala roja”

La aclamada obra “La sala roja”, escrita y dirigida por Victoria Hladilo se presnta los miércoles y jueves a las 23 durante toda la temporada en el Teatro Auditorium.
La pieza sitúa al espectador en un jardín de infantes. Una reunión de padres. Un grupo de adultos que convive forzadamente para tratar de coordinar y acordar todo tipo de detalles que involucran a sus hijos.
La puesta es protagonizada por Manuel Vignau, Julieta Petruchi, Victoria Marroquín, Mercedes Quinteros, Alejandro Curlane y Victoria Hladilo.

Amares Mundiales

A las 20.30 en la sala A del Centro Cultural Osvaldo Soriano sube a escena Amares mundiales, porque el amor es más fuerte, del Grupo Teatral 9 + Darwin dirección y coreografía de Laura Duca. Esta obra de teatro negro para toda la familia. El elenco está integrado por Leonardo Canessa, Federico Moreno, Andres Tobar, Angie Villarruel, Julia Rosales Cuello, Melina Vanoli, Emilia Moyano Loza y Araceli Torres.

El veneno del teatro

A las 22.15 en la Sala B del Centro Cultural Osvaldo Soriano comenzará El veneno del teatro con la actuación de Eduardo Liuzzi y Juan Falcone bajo la dirección de Gonzalo Pedalito.
Relaciones de poder. Lucha por tener razón. El arte y la política. Envenenamiento. Se goza con la actuación de la muerte. La pide, la anhela. No quiere verla actuar, quiere verla real. Hasta donde se llega por la autenticidad, por lo único.

Y la vida continúa

A las 22.30, en la Sala A del Centro Cultural Osvaldo Soriano se presentará Y la vida continúa de Chico Xavier con adaptación de Graciela Tarantino.
La temática de la obra propone una de las grandes incógnitas del hombre: si la muerte es el fin de la vida. La propuesta, con una visión muy amplia, es dejar fluir el pensamiento hacia un territorio desconocido donde quizá las almas puedan tener una oportunidad de volver. El elenco está conformado por Karina Sánchez, Marcelo Cober, Daniela Graffitti, Noelia DiTullio, Maria Álvarez, Sebastián Amaral, Fernando Vasco, Sofía Medina, Leonardo Adaro, Inés López y César Correa.

“Hasta el fin del mundo Teatro”

El grupo Teatro Salvaje presentará hoy a las 21:30 su última producción “Hasta el fin del mundo Teatro”. Es la historia de una actriz que se encuentra dentro de un teatro exponiendo su vida a través de sus acciones, sus textos y sus melodías, sintiéndose en un espacio sin tiempo, en un teatro sin fin. Viviendo en escena su historia dentro del teatro, al tiempo que encarna distintos personajes femeninos de la literatura dramática universal (Antígona, Lady Macbeth, Medea y Nora). Con la Actuación de Sol Flores, la asistencia de Fernando Osuna y la dirección de Lucas Capurro. En el centro cultural América Libre (20 de Septiembre y San Martín), con entrada a la gorra.



Lo más visto hoy