CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Arte y Espectáculos 12 de enero de 2020

Alternativas teatrales del domingo

“Las encadenadas”

A las 21 de hoy subirá a escena la obra “Las encadenadas”, del dramaturgo Juan Mako. Las funciones serán todos los domingos de enero en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium. Tarde noche de verano en el cementerio municipal del pueblo de Carhué, en el límite con Epecuén, provincia de Buenos Aires. Ante el acecho de una tormenta incipiente, y cansadas de la rutina, dos mujeres encargadas del crematorio intentan terminar lo antes posible su jornada laboral. De repente el llamado de su jefe genera que aquellas heridas, ruinas y cenizas del pasado se remuevan y vuelvan a salir a luz. La puesta es protagonizada por Mónica Driollet, Cecile Caillón y Diego Torben, con dramaturgia y dirección de Juan Mako.

“Los cinco grandes del mal humor”

Con dramaturgia y dirección de Guillermo Yanícola, se presentará hoy en El Club del Teatro (Rivadavia 3422) la obra de teatro “Los cinco grandes del mal humor”. Las presentaciones serán a la gorra. Se trata de uno de los espectáculos que integran el proyecto “Siete Experiencias sobre el Espacio” en el que venía trabajando el dramaturgo que falleció el último 1 de septiembre.
Esta obra cuenta la historia de una familia disfuncional, ensamblada. La ausencia del padre proveedor, su desaparición, los lleva a una situación límite. Nadie provee ahora los ingresos necesarios para el sostén económico. Están sin gas, con frío. Y hay un tipo merodeando alrededor de la casa. Seres rotos y malhumorados, compartiendo el mismo techo por necesidad. Lo cómico y lo dramático conviven y alternan en esta comedia dramática vincular, con momentos muy hilarantes y otros muy emotivos. Con las actuaciones de Alejandra Grollino, Carla Deo, Gustavo Vera, Juana Balduzzi Urquijo y Sol Fa.

“Carta de amor a Salvador”

En Cuatro Elementos Espacio Teatral (Alberti 2746), subirá a escena hoy “Carta de amor a Salvador”, sobre la vida, el arte y el amor de Federico García Lorca. Será a las 20.30.
Interpelando al gran amor de su vida, Salvador Dalí, Federico ilumina y juega por los infinitos rincones de su inteligencia, su sensibilidad y su fantasía, nunca agotadas. Un recorrido vertiginoso, sorprendente y festivo por sus poemas, sus cartas, sus obras de teatro, sus estampas, sus conferencias, sus acotaciones al paso, sus secretos.
¿Qué es poesía? ¿Qué es teatro? ¿Qué es amor? ¿Cómo afrontar la muerte? En 1936 mataron a quien tenía las respuestas, si no más acertadas, más bellas.
Fernando Pereyra desde la actuación y Mariano Moro desde la dirección y la dramaturgia se afanan apasionadamente por revivirlo. Tras la función de hoy, la obra irá todos los domingos y lunes de enero y febrero, siempre a las 20.30.

“Crisis”

A las 23 subirá a escena la obra “Crisis” de Flor Berthold, con puesta y dirección de Atahualpa Pintos. Las funciones serán todos los domingos de enero en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium. Una familia ensamblada y desmembrada. Una casa de campo. Un fin de semana. Los reúne la inminente muerte del abuelo y la necesidad de resolver conflictos vinculares. La hija regresa acompañada por una madre omnipresente en una video llamada. Cuando la crisis no puede ser resuelta por la familia, interviene la ley. Esta obra invita a reflexionar acerca de los límites de la Justicia ante ciertas discordias familiares. ¿Hasta dónde puede y debería llegar? Ante una denuncia de abuso a una menor: ¿Cómo saber si efectivamente sucedió? ¿Cómo proteger a la menor que no siempre puede dar testimonio fehaciente de lo ocurrido? La pieza está protagonizada por Cecilia Bridi, Abril Mayer, Lucas Calamante, Sebastián Amante y Paula Tapia.

“Menea para mí”

Con entrada a la gorra, regresará hoy la obra “Menea para mí”, de Mariana Cumbi Bustinza. Será en el escenario de la sala Melany (San Luis 1750). Con más de 200 funciones, y 10.000 espectadores, la obra habla de lo que provoca la falta de amor. Es la historia de Maxi, un pibe de un barrio bajo que nació un enero mirando al cielo. Un pibe que se puede multiplicar por miles de juventudes, allá, donde el resto de la sociedad, en su mayoría de las veces, da la espalda. Las vivencias contadas por él: sus padres, sus hermanos, su amor, su desamor, su ira, las drogas, la bailanta, la cárcel, sus amigos. Maxi y Paola están enamorados. Pasan las historias de vida en las que el alcohol, los abusos sexuales en la infancia, los golpes dentro de la familia, el “paco” que mata, no son tópicos de los bienpensantes sino que parten. Con un elenco que integran Luciano Crispi (El Masi), Ezequiel Baquero (El Tucu), Catalina Jure (La Noe), Natalia Gatto (La Pao), Ornella Fazio (La Peke), Germán Matías (El Wester), Vanina Cavallito (La Mami) y Mercedes Hazaña (La Magui).

“Cuerpo”

A las 22.30 en Cuatro Elementos, Marcelo Savignone presentará ensayos abiertos de “Cuerpo”. Se trata de una indagación escénica sobre la filosofía práctica de Spinoza. Un cuerpo que se mueve y acciona atravesado por pasiones y afectos, deja de lado el bien y el mal y se introduce en lo que es bueno o malo para sí.

Magia

A las 22 en Cuatro Elementos Espacio Teatral (Alberti 2746), el mago Iñaki Zabaletta presentará “Intimo”, un espectáculo de magia y humor a cargo de este reconocido artista marplatense de extensa trayectoria internacional.

“De casa al trabajo…”

A las 21, en el Ccave (Alberti 3723), “De casa al trabajo (y viceversa)” de Alicia Constantino se presentará con entrada a la gorra. Esta comedia explora las relaciones de poder en los ámbitos laborales y domésticos.

“Humor a la cerveza”

Todos los domingos se llevará adelante el ciclo “Humor a la Cerveza”, desde las 20.30, en la Casa de Teatro La Maga (Jujuy 1771).

“No, no lamento nada”

Hoy por única vez subirá a escena “No, no lamento nada” de Loreto Yeomans. El espectáculo se presentará a las 21.30 en El Telón (España 1839). El material indaga en historias sobre el ocaso de la vida y el abandono, desplazamiento o destierro del núcleo familiar.

“Punto rojo varieté clown”

A las 21.30 en El Galpón de las Artes (Jujuy 2755) se presentará “Punto rojo varieté clown”, a cargo de la compañía Infinito Punto Rojo. Es una creación colectiva que convoca a distintos artistas del mundo del payaso para brindar un espectáculo único e irrepetible. Esta compañía conformada por cuatro artistas marplatenses, Yani Ispizua, Pepe Amato, Thomas Lacerenza y Victoria Barciela, prepara el espacio e invita a diferentes artistas que comparten el género para un encuentro mediado por la risa y el disfrute de toda la familia a través del juego desfachatado del universo payaso.

En el Soriano

Las propuestas culturales continúan este domingo con dos funciones en el Centro Cultural Osvaldo Soriano (25 de Mayo 3108). En primer lugar, a las 20 en la sala A entrará en escena el infantil para la familia Rapunzel, una historia de amor. Esta comedia musical se encuentra basada en el cuento de los hermanos Grimm, donde una joven llamada Rapunzel anhela abandonar la torre donde se encuentra aislada. El elenco, dirigido por Rodolfo Barone, está conformado por María Florencia Bustos, Claudio Bertello, Patricia Ruiz, Gonzalo Luque, Gabriel Aguirre, Milena y Valentina Palermo.
Luego, a las 21.30 en la sala B se presentará el espectáculo de humor, magia, monólogos y música Como por arte de humor, protagonizado por dos grandes comediantes de nuestra ciudad: Beto Mena y Charly Viera. Esta propuesta volverá a realizarse en el mes de febrero.
Y luego llegará “Matices del ayer” (memorias de la abuela), una puesta ambientada en los años ’70, que relata las vivencias de Sofía, una joven llena de ilusiones que llega a trabajar por error a un cabaret. Con libro de Claudia Candia la puesta es interpretada por Claudia Candia, Daniel Vilaboa, Graciela Dondero, Jorge Tortora, Fernanda Acosta, Noelia Di Tullio, María Alvarez, Ariel López y Candela Rugo.



Lo más visto hoy