CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 28 de noviembre de 2019

Antinepotismo, tarifa de taxis y pedidos de informes en el Concejo

Son los temas clave del orden del día de hoy. Las normas llegan con dictamen de comisión. Se discutirán los nombramientos de parientes en plena transición. La bajada de bandera se irá a $75.

En la última sesión ordinaria del año, el Concejo Deliberante buscará hoy convertir en ordenanza el proyecto de ordenanza antinepotismo de la concejal de la Coalición Cívica Angélica González, el aumento del 43,8% en la tarifa de los taxis y pedidos de informes sobre la Tasa de Servicios Urbanos (TSU) y el balneario “Abracadabra”.

La sesión tal vez no sea la última con la actual composición deliberativa. Existe la posibilidad de que haya una sesión extraordinaria la semana próxima, antes de la renovación de concejales prevista para el 10 de diciembre.

En el marco de una transición signada por la controversia de los nombramientos, en la que la administración entrante advirtió sobre designaciones de familiares y el fiscal Juan Manuel Pettigiani pidió una investigación, la comisión de Legislación avanzó el martes con la ordenanza antinepotismo. Un dato: solo el bloque del intendente, la Agrupación Atlántica, se abstuvo. Los demás la acompañaron.

La iniciativa prevé que los funcionarios del Departamento Ejecutivo, el Concejo, los Tribunales de Faltas, los entes descentralizados y aquellas empresas en la que el Estado municipal tenga participación (como Obras Sanitarias) tengan prohibido contratar parientes. La prohibición no se aplicará “en los casos en los que mediaren procesos de selección competitivos y meritocráticos”, aclara.

Otro de los focos de la sesión serán los taxis. El incremento de los insumos y los combustibles provocó que las entidades que agrupan a los taxistas pidieran un nuevo aumento en la tarifa, que empezará a regir antes del comienzo de la temporada. La bajada de bandera pasará de $ 52,50 a $ 75, mientras que por cada 160 metros de recorrido se pagará $5 (ahora se abona $ 3,50).

El Concejo también abordará un pedido de informes elaborado por Virginia Sívori (Unidad Ciudadana) sobre la TSU, en medio de la controversia sobre el incremento que empezó a regir en el último trimestre y que, si bien se dijo que sería del 35%, hay denuncias en la Defensoría del Pueblo y la Justicia por montos que superaron largamente ese porcentaje.

El objetivo es que el Ejecutivo informe la cantidad de cuentas que hay, separadas por categoría; la emisión total anual de 2019, también por categoría; el cobro percibido, el incremento respecto al año anterior; la evolución del nivel de cobrabilidad y el detalle de las inconsistencias referidas por el titular de la Agencia de Recaudación Municipal, Mariano Correa, en la reunión del 5 de noviembre de la Comisión de Hacienda del Concejo.

De cara a la temporada, el Concejo también pondrá su mirada sobre la situación del balneario “Abracadabra”, ubicado en la zona sur, ante las versiones de que se talaron árboles de la reserva forestal del Alfar para iniciar la construcción de un boliche en la playa.

El proyecto fue impulsado por el radical Mario Rodríguez y debatido en la comisión de Turismo. El Concejo preguntará quién es el titular de la concesión, si se talaron árboles, si existe algún permiso para poner una discoteca y si el lugar tiene habilitación para organizar eventos masivos.



Lo más visto hoy