¿Anunciará Kicillof el desdoblamiento?, las libretitas de Rottemberg no fallan y la marplatense amiga de Kevin Costner
Todos los entretelones de lo que es noticia en Mar del Plata.

A horas de que la Cámara de Diputados de la Nación aprobara el proyecto oficial de reforma electoral que incluye la suspensión de las PASO para el corriente año (la iniciativa deberá ser debatida ahora en las sesiones extraordinarias del Senado), el gobernador de la provincia, Axel Kicillof, estará el sábado en Mar del Plata donde, se especula, podría haber señales acerca del desdoblamiento de las elecciones, como se lo vienen reclamando numerosos intendentes. Kicillof será el principal orador el sábado próximo en el plenario de la quinta sección “La Provincia se organiza” que se desarrollará en el Museo MAR.
Tras el apoyo obtenido la semana pasada por parte de 35 jefes comunales en Villa Gesell, Kicillof sigue delineando un armado político con sello propio y con la intención de fortalecer su posición frente a los chispazos con La Cámpora. El objetivo de este sector con sede en La Plata es concentrar la campaña en la Provincia y despegarse de la disputa nacional, que puede traerle dolores de cabeza tanto a Kicillof como a los jefes comunales. En este sentido, el propio gobernador bonaerense les explicó a los intendentes durante el encuentro en Villa Gesell de la semana última que la decisión de desdoblar las legislativas locales y suspender las primarias está supeditada a lo que suceda con las PASO a nivel nacional. El mitín marplatense servirá también para empezar a instalar candidatos locales de la quinta sección electoral, especuló la agencia Noticias Argentinas en un despacho.
“Hay que generar nuevas canciones. Axel es un referente importante a nivel nacional y está armando un espacio nuevo. Nosotros lo acompañamos en esa construcción”, sostuvo Gildo Onorato, presidente del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo bonaerense, en declaraciones precisamente a la agencia NA. Asimismo, en la antesala del encuentro marplatense, el secretario de Economía Popular de la provincia de Buenos Aires, Daniel Menéndez, respaldó el desdoblamiento de las elecciones para ” discutir la Provincia” y “consolidar el liderazgo” de Kicillof. “Estamos difundiendo en toda la provincia las medidas que se tomaron estos cinco años, promoviendo la figura de Kicillof y acompañando un escenario de desdoblamiento electoral que permita consolidar el proyecto bonaerense como alternativa nacional”, expresó Menéndez en un comunicado de prensa.
La XXV edición de la Cena de Gala Solidaria de Fundami, en la que se recaudaron $119.405.000 durante la noche junto con 100.000 dólares adicionales que se obtuvieron por la subasta de los guantes del Emiliano “Dibu” Martínez –fondos que serán destinados a la ampliación y remodelación del Hospital Materno Infantil Victorio Tetamanti de Mar del Plata–, acaparó la presencia de representantes de distintos ámbitos locales e invitados especiales. Mirtha Legrand fue la “estrella de la noche” en la que confluyeron más de 400 invitados en el evento solidario realizado en el hotel Costa Galana. Ya con los invitados retirándose, se lo vio a Esteban Dottavio y un par de empresarios locales dialogando animadamente con el empresario y productor teatral Carlos Rottemberg. “¿Qué dicen tus libretitas de la temporada?”, quiso saber uno de ellos, a propósito del obsesivo sistema de control que tiene Rottemberg con el movimiento de cada obra teatral, año por año, datos consignados en sus clásicas libretitas.
“Nunca fallaron. En 47 temporadas marplatenses, las libretitas son las que, desde pasada la primera semana de enero, nos adelantan el resultado final de cada temporada teatral. Las modestas ‘libretitas’ –con sus datos diarios– resultan irremplazables ‘bocas de urna’ para conocer el balance anticipadamente”, explicó adelantando lo que luego publicaría en sus redes sociales. “Son irremplazables para definir el final de nuestra actividad cada temporada porque todos nos detenemos a analizar la economía de la coyuntura, política y humor social, precios, llegadas a la ciudad y futuras reservas, pero en nuestra profesión hay una coordenada extra específica que no se conoce hasta tener toda la cartelera estrenada: el interés por los contenidos que programamos y cuánto acertamos o no con la grilla que anunciamos”, añadió. “Esa respuesta –continuó Rottemberg– nunca es certera hasta abrir todas las boleterías y poder conocer con exactitud el real interés de la audiencia por la programación general y la de algunos títulos en particular. Todas las compañías se construyen con la certeza del interés de los espectadores, pero el dato real lo aportan los espectadores pagantes. Cuando tenemos esa respuesta, que antes siempre nos falta, el final queda resuelto más temprano que tarde”, dijo entusiasmado, debiéndose recordar que a principios de enero, el empresario ya había anticipado que la temporada teatral terminaría con resultados similares a la pasada.
Guillermo Moreno, exsecretario de Comercio Interior y líder del partido Principios y Valores, inició febrero de 2025 con una nueva visita a Mar del Plata. Durante su estadía, recorrió lugares emblemáticos como el puerto, Punta Mogotes y el Torreón del Monje, con el objetivo de acercarse tanto a turistas como a residentes locales. Acompañado por su militancia, aprovechó la temporada estival para dialogar con distintos sectores de la comunidad marplatense. “Lo que ocurre en Mar del Plata suele replicarse en todo el país. No pasa lo mismo con otras ciudades, como Bahía Blanca. Mar del Plata es una vidriera de la Argentina y eso conlleva una gran responsabilidad para el movimiento peronista. Por eso, vamos a trabajar para lograr una elección extraordinaria en esta ciudad”, le dijo a Álvaro Fanproyen, el organizador de su visita al distrito.
A propósito de políticos, menos de 2 de cada 10 personas cree que el “desafío” del gobierno de Javier Milei para este año sea consolidar el ajuste del gasto. Por el contrario, cerca del 60% de los consultados considera que el Ejecutivo deberá poner su esfuerzo en mejorar los ingresos y resolver la inseguridad. Los resultados corresponden a la última encuesta de DC Consultores, la firma que dirige Aníbal Urios y que relevó 2.070 casos a través de dispositivos móviles entre el 01 y el 03/02 y que dio a conocer el sitio Urgente 24, en la misma jornada en la que asesinaban en un asalto a un comerciante de la zona del Mundialista marplatense. Apenas un 5,6% cree que es un desafío para el Gobierno “que gane Cristina Kirchner”, mientras que un 15,9% opina que “ponerle fin al kirchnerismo” sea una materia prioritaria. Por el contrario, el 39,5% responde que “mejorar ingresos” es el principal reto que tendrá el Gobierno en este año electoral. En segundo término aparece “resolver la inseguridad”, con el 20,1%. En relación con este punto, en otra parte de la encuesta y en vista de los últimos crímenes en la provincia de Buenos Aires, como el asesinato del repartidor Lucas Aguilar en el partido de Moreno, se consulta si Patricia Bullrich podrá dar una solución a este tema. La respuesta es contundente: el 83,2% responde que sí. Esto indica que hay una gran expectativa sobre la labor de la ministra de Seguridad en uno de los puntos calientes del delito en el país.
Por otra parte, la imagen digital del presidente Javier Milei cayó un 9% después de su discurso en el Foro Económico Mundial de Davos, de acuerdo a un estudio de las reacciones en redes sociales. El mandatario nacional comenzó el año con un 61 % de positividad en redes sociales, pero finalizó el mes de enero con un 52 %. Según un informe realizado por la consultora Ad Hoc, “el sentimiento de rechazo” a sus dichos “le devolvió a la oposición” un tema para hablar en contra del Gobierno nacional de forma unificada, situación que se vio reflejada en la masiva Marcha Federal Antifascista y Antirracista del pasado 1 de febrero. “El rechazo al discurso en Davos se dio principalmente en comunidades dentro del país. Referentes de diversos sectores del arco opositor se posicionaron contra los dichos del Presidente, convocando o celebrando la movilización del 1 de febrero, que quedó calificada mediáticamente como la marcha contra Milei”, informó el estudio.
Las palabras del Presidente de la Nación en Suiza que más generaron polémica tuvieron que ver con el ejemplo que dio sobre la homosexualidad y su relación con la “pedofilia”. “Cuando digo abusos no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto, quiero saber quién avala esos comportamientos”, afirmó Milei en su discurso. Al mismo tiempo, la consultora indicó que “la conversación sobre la agenda internacional”, que llevó a cabo el Presidente, “estuvo potenciada por usuarios y comunidades dentro y fuera del país que traccionaron la positividad”, paralelamente, “el rechazo al discurso en Davos” se dio principalmente “en comunidades dentro del país”. “El sentimiento digital se mantiene más estable que el volumen de conversación. El poder de las comunidades oficialistas a nivel nacional, ayudadas este mes por la repercusión de la agenda internacional del presidente, le dan el colchón necesario para amortiguar las críticas opositoras”, concluyó el informe.
“Es un disparate que se sigan pateando la pelota los municipios, la Provincia y la Nación por la inseguridad. Esta debería ser una tarea conjunta. Si bien es cierto que es un año electoral, hay temas con los que no se jode. Ya lo vi en otros países de Sudamérica. Si no se toman en serio entre todos este tema, les va a explotar y ojo que las esquirlas no entienden de colores políticos”, comentaba en la noche del lunes quien fuera uno de los principales asesores mediáticos del expresidente Mauricio Macri, tras haber presenciado la obra “Quieto” –”lo mejor que vi en mucho tiempo”, sorprendió al señalar más tarde en restaurante de la calle Olavarría–, protagonizada por Florencia Naftulewicz y Miguel Ángel Rodríguez en el teatro Bristol, y que este jueves recibió el premio José María Vilches en Villa Victoria. En una mesa cercana, mientras el reconocido escribano, fanático de Estudiantes, analizaba con joven desarrollador inmobiliario el dato de que el año pasado se incrementó en casi un 22% la venta de propiedades en Mar del Plata, las esposas de ambos hablaban de la fotógrafa marplatense que vive en Aspen, Estados Unidos, y que se codea con Mariah Carey, Ringo Starr, Jeff Bezos, Kate Hudson y Kevin Costner, todos fans de su obra.
Se referían a Guadalupe Laiz, quien pasó su infancia en Chapadmalal y que se destaca por sus trabajos fotográficos relacionados con los animales y la naturaleza. Expuso justamente esas obras en varias ciudades del mundo, publicó los libros “Horses of Iceland” y “Among The Living, Where You Belong” y abrió una galería en Aspen, Estados Unidos, lo cual motivó un amplio informe publicado por Infobae. “Era la más chica de la casa y me crié junto a mis tres hermanos en Chapadmalal, en medio del campo. Era definitivamente un varoncito más. Me la pasaba todo el día metida en el agua, nadando como un delfín o corriendo por los médanos. Creo que esa fue mi introducción absoluta a la naturaleza”, señaló la reconocida marplatense en entrevista publicada en ese medio. Y sobre las figuras a las que es habitual ver en su galería en Aspen, Colorado, Estados Unidos, explicó que “cuando la gente viene a la montaña se tranquiliza, baja un cambio y se deja conmover por el arte. Toda la gente que no te daría ni un minuto de su tiempo en Los Ángeles o en Nueva York, acá baja la guardia”, completó. Las mujeres de la mesa no dudaron en coordinar otra cena para la próxima semana, esta vez, dijeron, en Kentucky, que abrirá sus puertas, en la amplia sede de Libertad y Catamarca, en la plaza España, el próximo martes 18.

Lo más visto hoy
- 1Emiten alerta amarilla por tormentas fuertes para este martes en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Temporal: cayeron 25 milímetros de agua y un rayo impactó en una casa « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3El gobierno oficializó cambios en la licencia de conducir, VTV y peajes « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Falleció Antonio Gasalla « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Se conformó el jurado para el juicio a un hombre que mató a un ladrón « Diario La Capital de Mar del Plata