Ariel Schein: el estafador serial que volverá a ser juzgado en Mar del Plata
Fue el dueño de la concesionaria de autos Latic que en los años '90 estafó a decenas de marplatense. También había sido condenado en Miami y en Córdoba. ahora vuelve a ser juzgado en la ciudad por una maniobra ilegal al vender una casa que estaba inhibida.

Schneir al ser detenido en Córdoba en 2018.
Ariel Schneir tiene 64 años, la mayoría de ellos vividos en sintonía con la estafa. No es otro que aquel empresario automotriz que en la década del ’90 creó Latic, la concesionaria que ilusionó a decenas de marplatenses y que terminó quedándose con sus ahorros. Fue condenado por eso como había sido condenado antes en Miami y como fue condenado después en Córdoba. Ahora, la Justicia de Mar del Plata vuelve a prepararse para llevarlo a juicio por un nuevo delito.
Este jueves se llevó a cabo la audiencia preliminar en el Tribunal Oral Criminal 4 por una causa en la que se buscará determinar si Schneir vendió una propiedad en el Bosque Peralta Ramos cuando estaba inhibida tras la sentencia del caso Latic.
El fiscal Javier Pizzo había pedido la elevación a juicio de este proceso penal contra Schneir en el segundo semestre del año pasado y aunque la defensa esgrimió distintos planteos como extinción de la acción penal, cosa juzgada y falta de encuadramiento de los hechos en figura penal alguna. Todo esto fue rechazado por la Justicia de Garantías y ahora deberá avanzarse hacia el juicio oral o algún otro instrumento como, probablemente, el acuerdo de juicio abreviado.
Schneir comenzó su derrotero de estafas en Miami, a donde llegó de su Pergamino natal. Allí montó un sistema financiero, con diversas cuentas bancarias, que posibilitó reunir dinero ilícito y empezó a ser investigado por la Justicia estadounidense, por lo que en el año 1997 regresó a Argentina. Se instaló en Mar del Plata y creó Latic S.A., una concesionaria de automóviles que ofrecía planes de ahorro. El cliente pagaba los vehículos que Schneir había comprado a través de créditos del Banco Roberts, créditos que eran concedidos basados en facturación apócrifa de Latic y una “autenticación” por la imagen que tenía la firma: hacían mucha publicidad y tenían un lote inicial de autos legalmente adquiridos.
En esa intermediación no informada entre el Banco y la concesionaria, el que perdía era el cliente, además de que cada unidad era varias veces vendida.
Ante el desmoronamiento de toda su estructura, Schneir y su esposa Dalila Baquero regresaron a Miami, pero allí los esperaba la Interpol. Fue condenado en tierra estadounidense a 33 meses de prisión, mientras que Baquero fue extraditada a Argentina, por pedido del juez marplatense Ignacio Viñas.
Cumplida la pena en Estados Unidos, Schneir fue trasladado a Argentina y recién en el año 2008 el juez de transición Jorge Peralta lo condenó a 5 años de prisión y 8 años de inhabilitación para ejercer el comercio por el caso Latic, condena que fue ratificada por la Cámara Penal en 2010.
La cifra de dinero, en épocas del 1 a 1, que Schneir obtuvo por la maniobra en Mar del Plata mencionaba millones de pesos, por lo tanto, millones de dólares.
Fue precisamente en marzo de 2010 cuando la Justicia decidió la enajenación de todos los bienes que estaban inhibidos desde el 2002. Entre esos bienes había una gran propiedad en el bosque Peralta Ramos y que Schneir tenía como depositario mientras durara el proceso penal. Lo cierto es que, al enterarse de la enajenación, Schneir se apresuró en vender, algo que no podía hacer porque sabía que estaba inhibida. Pero finalmente la venta la concretó a través de una inmobiliaria. Ese hecho es el que ahora la Justicia le reprocha.
Sin embargo, no fue la última vez que Schneir estafó. En el año 2018 fue detenido en Córdoba tras una investigación derivada de decenas de denuncia de damnificados por “Viviendas Diamante”, una suerte de constructora que ofrecía planes para la compra de inmuebles. Finalmente fue condenado por 32 hechos de estafa a la pena única de 4 años y 8 meses de prisión además de 8 años de inhabilitación para ejercer el comercio. Tiempo después accedió a la libertad condicional y fijó domicilio en Córdoba capital, en el barrio José Ignacio Díaz.
En la capital del cuartetazo y el fernet se hacía llamar Ariel González.

Lo más visto hoy
- 1Prisión preventiva para camionero imputado de abuso sexual y suministro de droga a dos adolescentes « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Protección de Infancias: ocho allanamientos por pornografía infantil en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Cómo estará el clima este viernes en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Israel lanzó ataque preventivo con misiles sobre Irán y crece la tensión en Medio Oriente « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Video: apareció un sobreviviente de la tragedia aérea en India « Diario La Capital de Mar del Plata