CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 6 de octubre de 2016

Armadores costeros se reunieron con el ministro Ricardo Buryaile

Representantes de la Comisión Directiva de la Asociación de Embarcaciones plantearon al ministro de Agroindustria de la Nación las problemáticas del sector. El encuentro se dio luego de la reunión de dirigentes del puerto con Vidal.

Integrantes de la comisión directiva de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera se reunieron ayer en Buenos Aires con el ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile. El encuentro se dio luego de la reunión que tuvieron la semana pasado con la gobernadora María Eugenia Vidal.

Los representantes de la entidad llegaron hasta el despacho del funcionario para tratar las problemáticas del sector, entre las que se encuentran la imposibilidad de acceder al gasoil sin impuestos, normas poco claras para fiscalizar la actividad y pescar, y la acumulación de sumarios, originados precisamente en ese esquema normativo.

Marino Retrivi, gerente de la Asociación comentó que “fue una reunión cordial de cuatro horas, donde se abordaron todos los temas que urgen al sector armatorial costero y fresquero. El ministro entendió que necesitamos recuperar competitividad como primer eslabón de una gran cadena productiva tan necesaria para Mar del Plata”, Retrivi estuvo acompañado por sus pares Pascual Iacono, Sebastián Agliano, Fernando Smiriglio y José Di Costanzo. “Tuvimos una muy buena recepción, la verdad es que la gobernadora y el ministro nos atendieron muy bien. Hace diez meses que venimos gestionando soluciones; esperamos que ahora de a poco vayan apareciendo”, manifestó Di Costanzo.

En cuanto al gasoil, principal insumo para movilizar los barcos, los armadores pidieron poder comprarlo a precio “bunker”; es decir, exento de carga tributaria. De esa manera pasarían a pagar 7.80 pesos por litro. Hoy en día abonan 15.48 pesos, un costo difícil de sobrellevar a partir de la caída en los precios de venta del pescado.

“Todos nuestros competidores, tanto fuera del Mar Argentino, como en la propia Zona Común de Pesca que compartimos con Uruguay pagan el combustible a precio ´bunker´. Por ejemplo, las flotas pesqueras uruguayas pagan todos sus insumos de a bordo sin impuestos”, detalló Retrivi.

A partir de este planteo, Buryaile se comprometió a estudiar y gestionar el beneficio. De la misma manera, les indicó a sus asesores legales que revisaran las normas que rigen la captura de condrictios (rayas y tiburones) y de todas las especies del variado costero. En ese sentido, los armadores alertan que deben ser adecuadas para que sean aplicables. También creen necesario adecuar los controles de las descargas y suspender los sumarios mal realizados.

Por otro lado, desde la Asociación le indicaron la fuerte suba que experimentaron los Derechos de Extracción y pidieron suspenderla. Además, reclamaron una mesa de trabajo conjunta con Prefectura con la idea de actualizar aspectos que hacen a la navegación y la seguridad en el mar.

Por último, solicitaron un trato igualitario en el Consejo Federal Pesquero respecto de otras flotas.

“La verdad es que nos sentimos escuchados y respaldados. Quedamos en reunirnos en los próximos días para evaluar cómo avanzan las gestiones”, adelantó Retrivi.

“El ministro nos dio todo su apoyo y se mostró interesado en los alcances del acuerdo. Uno de los objetivos es certificar internacionalmente la sustentabilidad de todas nuestras pesquerías”, cerró el dirigente.



Lo más visto hoy