CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Zona 8 de mayo de 2016

Aseguran que a fin de mes funcionará el flamante molino harinero de Mechongué

Luego de algunos retrasos en el ensamble de ciertas piezas, se están realizando las últimas pruebas. Durante la primera etapa se producirán bolsas de 50 kilos, afectando materia prima de la región.

MIRAMAR (Corresponsal).- La instalación de un molino harinero en Mechongué causó una verdadera sensación de satisfacción en este pequeño poblado bonaerense, aunque por diferentes cuestiones los tiempos se fueron demorando, especialmente debido algunas cuestiones con los planos y el armado de la estructura de última generación importada desde China.

No obstante, se espera que en unas dos semanas comience a funcionar regularmente ya que las primeras pruebas del sistema -sin el cereal- realizadas durante los últimos días mostraron resultados alentadores.

“Se hizo un examen para ver como respondía la tolva y también prosiguen las tareas en la empalizada de carga para los camiones. Alrededor del 21 de mayo ya se probará todo oficialmente con el trigo para empezar a producir aunque reste acomodar la parte exterior”, confió a LA CAPITAL, la delegada municipal Oriana Fattore.

En este momento, parte del personal está abocado a diferentes tareas aunque posteriormente se realizará la selección del resto de los empleados que cumplirán funciones en esta empresa, tanto en el propio molino como el acarreo de bolsas.

“El propietario estaba bastante preocupado porque los tiempos se extendieron más de lo previsto, además los costos subieron mucho este último tiempo sobre todo lo referente a los silos, entonces el presupuesto inicial varió considerablemente”, destacó al funcionaria.

En una primera etapa se embolsará para vender harina de 20 kilos, aunque a fin de año podría estar disponible una máquina para empaquetar de a 1 kilo.

“Tenemos muchas expectativas en esta iniciativa comercial que también redundará en beneficios hacia toda la comunidad ya que también tienen más trabajo el herrero y el dueño de la casa de repuestos, por citar dos ejemplos”, agregó Fattore.

Unidades productivas

El proyecto del molino harinero está enmarcado dentro del programa bonaerense que potencia el afincamiento de las denominadas Unidades Modulares Productivas (Umpro), en poblaciones con menos de 8 mil habitantes y por eso se eligió un lote municipal para desarrollarlo.

Permitirá producir la harina a granel para posteriormente, en una segunda instancia, elaborar paquetes pequeños al parecer con la marca “Mechongué” que serán comercializados en almacenes, supermercados locales y el circuito que une Mar del Plata hasta Capital Federal.

Por otra parte, se produciría otra unidad forrajera orientada como afrecho para ganado y de esta manera vincular también al negocio el tambo.

Otra de las cuestiones dadas a conocer es que la estructura estaría en condición de procesar unas 35 toneladas diarias.



Lo más visto hoy