CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Policiales 19 de mayo de 2025

Asesinatos en la periferia: apellidos que se repiten en una historia que está condenada a continuar

Otro miembro de la numerosa familia Chávez fue asesinado este fin de semana. Un apellido que se repite en las crónicas policiales de la periferia oeste de Mar del Plata.

En la difusa frontera entre los barrios Libertad y Malvinas Argentinas se acumulan homicidios desde hace casi dos décadas y el fin de semana, el de Maximiliano Chávez (27), asesinado por un vecino a puñaladas, se agregó a una lista que repite apellidos, direcciones, contextos y que parece no completarse jamás.

La forma en que los crímenes están conectados, algunos íntimamente, otros apenas por proximidad geográfica, da valor a aquellas afirmaciones que aseguran que ciertos submundos están dominados por la violencia sin que las autoridades policiales, judiciales o gubernamentales puedan acceder. Y peor aún, que ya una tercera generación de esas mismas familias crece estos días con patrones de hostilidad y aprehensión a las leyes desalentadores.

Maximiliano Lucas Chávez (27) terminó joven su vida, de la misma manera que acabaron muchos otros con ese apellido en la periferia oeste de Mar del Plata. Todos empantanados en el barro del narcomenudeo que rodea la Villa Berutti, uno de los asentamientos célebres por ofrecerse de escenario cotidiano para los ataques que dejan muertos y heridos.

Precisamente allí, el 9 de julio de 2021 fue asesinado Jonhatan “Coche” Sanche (25). El “Coche”, quien debía intuir que alguna vez lo iban a matar si sabía que en el barrio Libertad las cuentas se saldan de esa manera. Es que él mismo había matado antes:  el 21 de diciembre de 2015, también en la Villa Berutti, asesinó de un disparo a Ernesto Rodríguez. Por ese crimen “Coche” Sánche recibió en 2017 recibió 14 años de prisión. A pesar de esta condena, fue beneficiado con el arresto domiciliario, que cumplió, por supuesto, en una casa de las cercanías de la Villa Berutti. Se libró de la cárcel, pero no de sus numerosos enemigos, uno de los cuales lo atacó y lo mató.

Si bien desde hace al menos dos décadas el apellido Sanche transita fiscalías y juzgados de Mar del Plata, la primera referencia apareció en el año 2009, cuando con solo 15 años Esteban “Pichi” Sanche participó en el asesinato de Víctor “Puchili” Espinosa (18). El 30 de enero de ese año, “Pichi” Sanche y dos amigos mayores de edad esperaron en una esquina del barrio Aeroparque a Espinosa y lo mataron a tiros. Por ser inimputable, “Pichi” Sanche fue sobreseido y no fue a prisión. Sin embargo, no pasaría mucho tiempo hasta caer preso.

Apenas superó la mayoría de edad, “Pichi” Sanche fue detenido por distintos delitos y recibió una condena de 6 años, pero el 27 de septiembre de 2015 volvió a matar. Esta vez la víctima fue el dolorense Christian Auciello (42), un hombre con problemas de adicciones que al salir de un “point” fue asaltado por “Pichi” Sanche, quien para quitarla la droga lo mató. Auciello murió en Santa Cruz y Calaza, plena Villa Berutti.

En el momento de matar a Auciello, “Pichi” Sanche iba de acompañante en una Yamaha YBR. Para la fiscaía, quien manejaba no era otro que su hermano, “Coche” Sanche, y ordenó detenerlo. El ministerio público fiscal creía que la mecánica era similar a lo que había pasado en agosto de ese 2015, cuando un hombre llamado Rubén Calderón había sido atacado por los hermanos. Y la misma que había sido desplegada contra un joven de Strobel y Calaza que terminó baleado y con una colostomía.

“Pichi” Sanche fue condenado a 11 años de prisión por el crimen de Auciello. Más acá en el tiempo, el 19 de noviembre de 2023, Ernesto Sanche (20) y su hermano de 16 atacaron a tiros a su padre Víctor Sanche (39), a su tía Evangelina Sanche (42) y a su abuelo Ernesto Casilmiro (65). Todos resultaron heridos, pero la mujer no sobrevivió. Esto sucedió a unas pocas cuadras de la Villa Berutti.

Pero volviendo a los Chávez, la historia es trágica de sangre y violencia. El 15 de noviembre de 2008 Diego Chávez circulaba en una moto con su primo Matías y una joven cuando al pasar por Brandsen y 212 fue atacado a tiros por Marcelo “Machi” Sotelo. Chávez murió por las heridas de bala en la cabeza y Sotelo actuó mientras cumplía arresto domiciliario por haber asesinado a Mirian Vázquez, la madre de Chávez, en Colombia al 400

En el año 2011, Matías Chávez, que en el tiroteo en el que murió su primo Diego había sido baleado, también resultó la víctima fatal de otro ajuste de cuentas. Lo asesinaron de un tiro en la cabeza en Ituzaingó y Chilabert. Al momento del crimen pesaba sobre él un pedido de captura por narcomenudeo.

La última referencia en los archivos policiales del barrio Libertad destaca el caso de Sergio Chávez, quien el 28 de noviembre de 2023 liquidó a Emanuel Paz. Este crimen ocurrió en Venezuela al 400, es decir, a la vuelta de donde el 4 de mayo de 2007 fue asesinada Vázquez.

Sergio Chávez fue detenido, pero dentro de la cárcel de Batán fue atacado violentamente por otros internos y el 14 de diciembre apareció “ahorcado”.

Los asesinatos cruzan apellidos interrelacionados como Ordoñez, Olea, Casco, Medina, Juárez y Barrionuevo, que en algún punto se rozan con los demás, todos con un denominador común: la violencia del narcomenudeo.