Avanza el proceso para privatizar la Ruta 226
El Gobierno busca disolver la empresa estatal Corredores Viales SA y efectuar un llamado a licitación en las próximas semanas. Se esperan cambios en el sistema de cobro de los peajes.

El Gobierno Nacional realizó una audiencia pública para informar sobre el proceso de privatización de la ruta 226 y se prevé que el llamado a licitación para concesionar la vía se dé en las próximas semanas.
La audiencia se llevó a cabo el miércoles pasado en San Miguel del Monte. En el plenario, que tuvo carácter no vinculante, se dieron precisiones sobre el futuro de los tramos sur, atlántico (al que pertenece Mar del Plata) y acceso sur. Estos sectores totalizan 4.400 kilómetros de caminos y forman parte de la Etapa II de la Red Federal de Concesiones (RFC) que impulsa la administración nacional. Según informó la Dirección de Vialidad, de la reunión participaron 162 personas interesadas, quienes presentaron consultas y/o propuestas, de las cuales 34 realizaron intervenciones.
La operatoria de la ruta 226, que une, por caso, Mar del Plata con Balcarce, está a cargo de la empresa estatal Corredores Viales SA. Tras la aprobación de la Ley Bases, el Gobierno busca avanzar con la “privatización total” de la firma para así licitar la concesión de las distintas vías a su cargo.
Uno de los sectores en carpeta es el tramo atlántico. El mismo corresponde a la ruta 226, desde el kilómetro 0 (empalme con ruta 2 en Mar del Plata) hasta el kilómetro 404,32, en el empalme con la ruta 65, en Bolívar.
A la espera de lo que establezcan los pliegos licitatorios, los equipos técnicos de Vialidad anticiparon en la audiencia pública que se incluirán nuevas categorías para los cuadros tarifarios y siete serán “reconfiguradas”.
En cuanto al cobro de los peajes, se incorporará en forma paulatina la modalidad “free flow”, con lectores que debitarán automáticamente el monto establecido. También se habilitará el Telepase en las estaciones concesionadas y se duplicará el valor de las precios por pago manual “para incentivar el uso de tecnologías dinámicas”.
El ajuste de las tarifas será automático y semestral, según los índices publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Días atrás, el Gobierno oficializó el llamado a licitación para la etapa I de la RFC, que comprende 741 kilómetros a privatizar. Abarca las rutas 12 y 14, que atraviesan las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes, y el puente Rosario-Victoria, que une Entre Ríos con Santa Fe. La apertura de sobres será el 5 de agosto.
Luego, se prevé que se haga la misma convocatoria para la etapa II, que incluye a Mar del Plata. Lo mismo que para la etapa III, que comprende 3.900 kilómetros a través de 11 provincias (Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Misiones, Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Mendoza).
Sumando las tres etapas, el objetivo del Gobierno es concesionar más de 9.000 kilómetros de rutas.

Lo más visto hoy
- 1Un abogado irá a juicio por golpear y amenazar a un juez jubilado « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Las Abuelas encontraron al nieto 140: es hermano de una militante de Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3El Gobierno dispuso el cierre “definitivo” de Vialidad « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4El dólar tuvo una fuerte suba este lunes: a cuánto cerró « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Las ballenas brindaron un espectáculo en las playas del sur « Diario La Capital de Mar del Plata