CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 27 de enero de 2022

Bicicletas eléctricas, monopatines y skate: las nuevas formas de traslado

El "boom" surgió con las aperturas durante la pandemia y este verano ya son furor. Los medios de movilidad alternativa ganan cada vez más lugar en la ciudad.

Las motos eléctricas ganan espacio en las calles marplatenses.

 

Bicicletas convencionales y eléctricas, motonetas, monopatines eléctricos y hasta skates integran el menú de la movilidad sustentable que gana cada vez más espacio en las calles marplatenses. Esta temporada ya se convirtieron en un boom: además de tiempo, se ahorra dinero.

Si bien el uso de los bicicletas convencionales “explotó” durante la larga cuarentena por el Covid-19, los medios de transporte alternativos no se quedaron atrás y se posicionan como los nuevos formatos a la hora de movilizarse en la ciudad. Además, el verano se perfila como la estación ideal para usar este tipo de móviles.

Las estadísticas indican que durante 2021 se vendieron más motos que autos y, más allá del indicador negativo a nivel económico, diversas fuentes del sector confirmaron que durante 2021 se triplicaron las ventas de monopatines, bicicletas convencionales y eléctricas, y motonetas convencionales y eléctricas.

Bicis y motos eléctricas

Las bicicletas eléctricas tienen una autonomía variable y parten de los 20 kilómetros, dependiendo del peso transportado. La carga se realiza en la casa de la misma forma en que lo hace un celular.

Los costos, variando de acuerdo al modelo y la marca, parten de los 100 mil pesos. Otra de las ventajas es la portabilidad, ya que algunos modelos son plegables, por lo que es fácil subirla en un ascensor o trasladarla en el baúl de un vehículo.

Por otra parte, las motos eléctricas también ofrecen seguridad vial y sustentabilidad, ya que al ser de baja cilindrada la velocidad máxima que alcanza rondan los 50 kilómetros por hora. “Te da tiempo para frenar o realizar cualquier maniobra necesaria. Además, la gran ventaja es que no contamina, ni siquiera sonoramente, ya que no depende de ningún tipo de fluido”, aseguró Christian Fiego, comercializador de la marca china Lucky Lion en la ciudad.

Movil 02

Multiuso

A pesar de las quejas frecuentes por la falta de infraestructura en la ciudad para la circulación de bicicletas, los más jóvenes las utilizan para cumplir con sus obligaciones diarias. “Uso la bicicleta convencional y plegable para algunos traslados, que es una buena manera de trasladarse y de poder disfrutar del paisaje. También se hace un poco de ejercicio a la vez y se tarda casi lo mismo que yendo en colectivo”, contó Santiago, abogado.

Los monopatines eléctricos son otros de los vehículos elegidos, con precios que parten de los 63 mil pesos para los modelos más pequeños de Fiat, cuya representación en el país está a cargo del grupo Núcleo. También existen otras marcas, con distintas prestaciones, colores y autonomía, con variabilidad de precios. Y todos son plegables.

Las motonetas de marca nacional, automáticas (scooters) y de 150 centímetros cúbicos con un diseño similar a la consagrada Vespa, parten de los 170 mil pesos. “Los valores cambian semana a semana como consecuencia de la inflación y también los precios finales varían de acuerdo a la financiación elegida”, consignaron en una conocida agencia de la avenida Colón.

“Es una segunda opción práctica para una familia que ya tiene un auto. En primer lugar, cabe en la misma cochera, y la inversión es mucho menor que la que hay que hacer para comprar un auto. Y, además, no hay tanto problemas de estacionamiento”, señaló María, empleada municipal.



Lo más visto hoy