CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
El País 2 de junio de 2016

Bossio se opone a la venta de acciones de la Anses

El diputado del PJ aseguró que acompañará el proyecto del oficialismo, pero dice que "no es necesario" vender las acciones de la Anses.

Diego Bossio, diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.

El diputado del Bloque Justicialista y ex titular de la Anses Diego Bossio adelantó hoy que acompañará el proyecto de ley de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados, pero advirtió que para financiarlo “no es necesario vender” las acciones de empresas privadas que posee la administración se seguridad social.

“Es una decisión trascendental que naturalmente vamos a acompañar”, sostuvo el ex funcionario kirchnersita pero anticipó que realizarán “observaciones” para “enriquecer” el proyecto, por lo que anheló que el oficialismo “sea receptivo”.

En diálogo con radio Mitre, Bossio celebró la iniciativa: “Me parece que es uno de los primeros goles de Mauricio Macri”.

“Me parece una muy buena decisión, seguramente la vamos a estar acompañando en términos generales y después la discusión parlamentaria tiene que enriquecer”, evaluó el diputado, quien estimó que habrá un consenso en la Cámara para impulsar la medida.

Asimismo, Bossio señaló entre sus preocupaciones la necesidad de que los “temas provisionales sean sustentables en el tiempo” y no se trate de una medida para “quedar bien” y luego no pueda cumplirse.

Entre algunos de los aspectos que marcó como más complejos de la iniciativa, Bossio mencionó que en la “moratoria de pagos de juicios no se toman los mismos criterios que en la Corte” y advirtió que “no es necesario vender los activos del Fondo de Garantía Sustentable”.

En cuanto al blanqueo de capitales, el legislador dijo no haber estudiado el tema al 100 por ciento, aunque se manifestó a favor de centrarse en los “pequeños ahorristas” para que puedan aportar al sistema.

“Lo importante es que dé señales que la Argentina es un país confiable, que se puede invertir y que hay oportunidades” para que los recursos “vengan a la Argentina, que se repatríen”.



Lo más visto hoy