CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 18 de octubre de 2023

Brusco descenso del dólar blue en Mar del Plata: a cuánto cerró este miércoles

La moneda estadounidense en el mercado alternativo se depreció respecto al peso argentino.

El dólar blue mostró un fuerte descenso este martes al cerrar a 890 pesos para la venta y 915 para la compra en Mar del Plata.

Como es sabido, el precio del dólar paralelo varía según el punto del país en el que se realice la operación. En General Pueyrredon suele cotizar unos puntos por encima del precio de referencia que se fija en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Los dólares bursátiles mantuvieron hoy la tendencia alcista de los días previos, aunque moderaron la suba en el tramo final de la rueda.

En este marco, el dólar MEP sube 0,6%, en $890,17; mientras que el CCL avanza 0,8%, a $970,84 por unidad.

En lo que va del mes, el MEP acumula un alza de 27% y el CCL 18%.

La volatilidad en los tipos de cambio obedece, en parte, a un escenario de dolarización preelectoral, algo que ya se había vivido en situaciones previas en la Argentina, aunque esta vez se sumaron las declaraciones de candidatos opositores, que sembraron dudas sobre la estabilidad de los depósitos bancarios y recomendaron no renovar instrumentos a plazo.

No obstante, la jornada de hoy transcurre con una relativa calma luego de la oficialización de la activación de un nuevo swap de monedas con China por un equivalente a US$6.500 millones y con la persistencia de operativos para detectar maniobras en el mercado ilegal de divisas.

En ese marco, el denominado dólar “blue” o informal retrocede $80 respecto a la víspera, en $905 por unidad, sensiblemente por debajo de los $ 1.010 que llegó a cotizar el miércoles pasado.

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó en $350,10, sin variaciones respecto de su última cotización, mientras que el minorista cerró a $367,14 promedio para la venta.

Desde la semana pasada que rige un aumento las percepciones para la compra de dólares tanto para ahorro personal como para los gastos realizados con tarjetas en el exterior, decretada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a través de la Resolución General 5430/2023.

De esta forma, la compra de divisas para atesoramiento con cupo de US$ 200 mensuales, a través del denominado dólar “ahorro”, y para los gastos de bienes y servicios con tarjetas de débito y crédito en el extranjero, los llamados “dólar tarjeta” y “dólar Qatar”, deberán abonarse las cotizaciones con el Impuesto PAÍS (30% sobre el valor de cambio oficial) y las percepciones de 45% por el Impuesto a las Ganancias y de 25% a cuenta de Bienes Personales.

En todos los casos, el tipo de cambio se ubicó en $734, luego del recargo del 100% sobre el valor minorista ($367).

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$292 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$83 millones y el mercado de futuros Rofex por US$3.006 millones.

“Volumen récord de operaciones en el mercado de futuros Rofex”, destacó el analista Gustavo Quintana.



Lo más visto hoy