CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 26 de mayo de 2024

Buscan que se permita estacionar sobre la mano derecha de Belgrano

El Concejo trata un proyecto que contempla la posibilidad de que se levante la prohibición de estacionamiento, en el tramo que comprende desde Hipólito Yrigoyen hasta Buenos Aires.

Desde hace años, por ordenanza, en Mar del Plata está prohibido estacionar sobre la mano derecha de la calle Belgrano desde Hipólito Yrigoyen hasta Belgrano, tramo en el que solía haber varias paradas de más de una decena de líneas de colectivo que circulaban por la zona. Sin embargo, hace tiempo, las unidades de transporte público cambiaron su recorrido. El Concejo Deliberante debatirá a partir de este lunes la posibilidad de que se permita estacionar en ambas manos.

El proyecto que busca revertir esta restricción fue presentado hace más de tres meses, en febrero, por el concejal Emiliano Recalt, del bloque Crear Más Libertad, pero recién empezará a ser tratado este lunes en la Comisión de Movilidad Urbana, que se reunirá a partir de las 9 e incluyó al expediente en el orden del día.

La iniciativa, técnicamente, busca modificar la Ordenanza 21260 que, en su artículo primero, inciso C, establece cuáles son las calles en las que se prohíbe el estacionamiento de vehículos en una o ambas manos a lo largo y ancho de la ciudad, entre las cuales se encuentra precisamente Belgrano en el tramo que va desde Yrigoyen hasta Buenos Aires.

Hasta la pandemia, 12 líneas de colectivos que pasan por el microcentro marplatense circulaban por este tramo de la calle Belgrano, donde solían funcionar varias paradas que, por cierto, a diario reunían a un importante número de pasajeros, lo que ameritaba a todas luces la restricción para estacionar. La situación cambió con la pandemia.

Desde la implementación de los corredores gastronómicos y la colocación de los decks, un modelo que tuvo sus primeras experiencias justamente sobre la calle Belgrano por iniciativa de empresarios de esa zona para compensar el “aforo reducido” dispuesto por la pandemia, el gobierno municipal decidió modificar a fines de 2020 el recorrido de 12 líneas de transporte público y, por ende, trasladar las paradas que había sobre esa calle.

Desde entonces, los colectivos ya no circulan por la calle Belgrano pero sigue sin poder estacionarse sobre la mano derecha, donde el cordón continúa pintado de amarillo. Veranos anteriores, incluso, se probó peatonalizar la calle Belgrano.

Decks 01

Para el conejal Emiliano Recalt, autor del proyecto, la prohibición de estacionamiento sobre la mano derecha “ya no tiene razón de ser en la actualidad”, sobre todo por “haber sido motivada, entre otras causas, por la numerosa presencia de paradas de transporte público de pasajeros en todo el tramo mencionado, que a día de hoy se encuentran en desuso por sufrir modificaciones el recorrido de las líneas de colectivos que antes circulaban allí”.

Ante la dificultad de encontrar espacio para estacionar en el centro, ya no solo durante la temporada de verano sino a lo largo del año, que se agravó con los decks, el concejal argumentó que “aquellos que concurren a la zona a cumplir con labores profesionales o ingresar a su domicilio habitual o turístico, demoran una cantidad angustiosa de tiempo en encontrar un sitio libre para dejar su rodado”.

Además, el expediente indica que “debido a la mencionada escasez de espacios libres, los conductores son sancionados de manera constante por infracciones, las que resulta casi imposible de evitar por la falta de plazas”.

El concejal también señaló el aumento significativo del parque automotor en Mar del Plata. Según datos de la Cámara de Comercio Automotor de Mar del Plata, la cantidad de vehículos en la ciudad alcanzó los 600.000 para junio de 2023.

El proyecto comenzará a será tratado en la Comisión de Movilidad Urbana del Concejo Deliberante a partir de este lunes y requiere además de la aprobación en la Comisión de Legislación.



Lo más visto hoy