Campus Nacional Juvenil de Stand Up Paddle
Se desarrolla hasta este miércoles en el Club Náutico Mar del Plata, con jóvenes y sus respectivos entrenadores provenientes de distintos puntos del país.
Con notable suceso se está desarrollando en esta ciudad el I Campus Nacional Juvenil de Stand Up Paddle, en instalaciones del Club Náutico Mar del Plata.
Durante tres días, entre el lunes 28 y este miércoles 30, se realiza esta capacitación intensiva con participantes de diversos puntos del país. La iniciativa es apoyada por la Asociación de Surf Argentina (ASA), la Municipalidad del partido de General Pueyrredon, el Ente Municipal de Turismo (Emtur), el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard), la Secretaría de Deportes de la Nación y el club anfitrión.
Con este campus se aspira a desarrollar las bases del Stand Up Paddle (SUP) en el país, promoviendo proyectos de impulso para generar lazos y alianzas con clubes, instituciones y municipios, propiciando oportunidades para niños y niñas de todo el territorio nacional.
La propuesta incluye a jóvenes de ambas ramas de todo el país, acompañados por un entrenador/a o instructor/a responsable, quienes se insertan en un encuentro planificado, sistemático y con proyección para la práctica de SUP en los escenarios costeros característicos, donde habitualmente se realizan las disciplinas pertenecientes a la rama olímpica: SUP Surf y SUP Race Técnico.
Se lleva a cabo bajo el formato de campus, en un ámbito donde se organizan las formaciones, en un entorno apropiado para fomentar la educación y aprendizaje de saberes, destrezas y habilidades propias de este deporte que se encuentra en pleno crecimiento.
Además de los jóvenes participantes, también se ofrece un espacio de capacitación para los entrenadores, de manera que adquieran herramientas útiles y necesarias aplicables en su función, propiciando la conformación de redes de trabajo interdisciplinario perdurables.
Más allá de los diferentes grados de colaboración de las respectivas áreas de deporte provincial/municipal para solventar el viaje de los participantes que han llegado de otros distritos, la organización, supervisada por el entrenador del seleccionado nacional Rodrigo Casón, y la representante mundialista, Juliana González, provee alojamiento, comidas y elementos de para realizar las actividades.
Las capacitaciones siempre suponen un paso adelante en la formación y evolución de los deportistas y sus entrenadores. Y en Mar del Plata residen la mayoría de los integrantes del seleccionado argentino de la especialidad y varios de los mejores entrenadores. Qué mejor manera de capitalizarlo como una experiencia sumamente valiosa.
Lo más visto hoy
- 1Murió un menor tras chocar una motocicleta contra dos vehículos « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Se vienen los 30°: cómo estará el clima este jueves en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Lo que dejó la visita de Kicillof, cruces picantes entre políticos y la radiografía de los turistas que llegan a la ciudad « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Una banda de adolescentes tomaba taxis en Mar del Plata y los asaltaba en Batán « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Un apostador ganó más de 2.700 millones de pesos en el Quini 6 « Diario La Capital de Mar del Plata