CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Policiales 16 de noviembre de 2016

Caso Saurel: el defensor de Caldas pidió su absolución

El abogado Sergio Fernández planteó que durante el juicio no hubo elementos suficientes para probar que su cliente fue el autor del secuestro y la desaparición del joven, visto por última vez en febrero de 2014.

En la última jornada del juicio por el secuestro y la desaparición de Nicolás Saurel, ocurrida en febrero de 2014, la defensa de Germán Caldas, uno de los imputados, pidió su absolución por considerar que no está probada su participación en el hecho.

Sergio Fernández, representante legal del imputado, explicó que durante el debate oral que empezó el 26 de octubre pasado no quedó acreditada la responsabilidad de su cliente en el delito que le adjudicó la fiscalía. Para el letrado, las declaraciones de los testigos y las pruebas expuestas en el proceso no son suficientes para que sea condenado.

Sin embargo, Fernández solicitó a los jueces del Tribunal Oral Nº 4 que, si consideran que Caldas fue responsable del secuestro seguido de muerte de Saurel -cuyo cuerpo nunca fue encontrado-, lo sentencien a la pena mínima que prevé ese delito ya que el deceso de la víctima habría sido accidental.

El pedido subsidiario de Fernández es exactamente inverso al del fiscal Paulo Cubas, quien el lunes pidió prisión perpetua para Caldas y para Darío Repetto -el otro imputado-, tras asegurar que los hechos y las responsabilidad de ambos se probaron durante el juicio. Como contraparte, solicitó que si los magistrados entienden que la muerte de Saurel fue accidental, ambos acusados reciban el máximo de la pena prevista por el delito configurado.

En tanto, Patricia Perelló, la defensora de Repetto, pidió su absolución tras explicar que solamente un testigo mencionó a su cliente. También subrayó que el imputado ni siquiera conocía a la víctima.

Los jueces Alfredo Deleonardis, Jorge Peralta y Gustavo Fissore, darán a conocer la sentencia el próximo miércoles a las 12.

Nicolás Saurel fue secuestrado y desaparecido el 3 de febrero de 2014, y el caso asombró a los marplatenses.
La pareja de Saurel, Ayelén Martínez, acudió ese mismo día a la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Mar del Plata y acusó a Caldas, quien era amigo del joven y hasta lo había empleado en su empresa de albañilería y obras en construcción.

Según denunció Martínez, Caldas la había llamado por teléfono horas antes pidiéndole que devolviera dinero que supuestamente había quedado en poder de Saurel.

Luego de realizar distintas investigaciones, los uniformados descubrieron que Saurel había tomado dinero del local de ropa de la ex novia de Caldas, donde ambos realizaban por esos días una refacción. La imagen del robo quedó registrada en un video de una cámara de seguridad del comercio.

Según reconstruyó el fiscal Juan Pablo Lódola -luego reemplazado por sus pares Eduardo Amavet y Paulo Cubas-, el móvil del secuestro habría sido justamente la devolución del dinero que le pertenecía a la comerciante, con quien Caldas mantenía además una relación de amistad. De acuerdo a lo que figura en la causa judicial, el imputado se enfureció al descubrir el robo y, con ayuda de Repetto, secuestró a Saurel para que devolviera el dinero.

Sin embargo, del joven oriundo de Las Flores no hubo más rastros, y comenzó a sospecharse que había sido asesinado, hipótesis que el fiscal Lódola dio como confirmada días después, al tomar declaración a testigos del caso.

Tanto Caldas como Repetto fueron encarcelados pocas semanas después del hecho y en esa condición llegaron al juicio oral.

En tanto, el fiscal Lódola imputó a Juan Bazán y a Noel Fernandez, amigo y novia de Caldas respectivamente, por encubrimiento. El joven fue detenido y luego excarcelado -llegó al juicio aún imputado, pero en libertad-, mientras que la mujer se fugó y tiempo después se presentó ante la fiscalía, que la eximió de prisión. Finalmente fue absuelta por el vínculo que la unía al imputado.

Con respecto a Bazán, el fiscal Cubas reconoció en su alegato que había sido imputado en el marco de fallas procesales y retiró la acusación, pedido que acompañó el abogado defensor, Mariano Ayesa.