Científicos argentinos formulan la primera ecuación para asignación equitativa de recursos en salud
La propuesta fue realizada por tres investigadores del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria.
La propuesta fue realizada por tres investigadores del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria.
Adoptar un estilo de vida saludable, mantener un peso adecuado, realizar actividad física regularmente, controlar el consumo de sal y evitar hábitos perjudiciales son algunas de las medidas clave.
La Organización Mundial de la Salud desaconsejó su uso y señaló que, en general, la gente debe reducir el dulce de su dieta. La lista de productos específicos que se desaconsejan.
Especialistas recomiendan la moderación en su uso para que no se generen adicciones u otras patologías.
Casi tres cuartas partes de la población mundial mayor de 10 años tiene un teléfono móvil. Unos 1.300 millones de adultos de entre 30 y 79 años padecen hipertensión, de acuerdo con la OMS.
La inclusión es promovida por diversos gobiernos mundiales, principalmente africanos, y organizaciones internacionales.
La medida se tomó ante la notable reducción de casos graves y fallecimientos a nivel global. La pandemia afectó al menos a 765 millones de personas y causó la muerte de unos 20 millones.
Los denominados Moduladores Selectivos de los Receptores de Andrógenos son tóxicos para el hígado y con el tiempo pueden provocar tumores. Son medicamentos en experimentación, se fabrican y distribuyen de forma ilegal.
A partir de 2004 hubo un cambio drástico en las forma de socializar de los infantes, pues mientras antes se jugaba en las calles y parques, actualmente los niños juegan encerrados en sus casas y de manera individual o remota.
Fue a través de la publicación de un artículo en la prestigiosa revista de salud, que se destacó los avances en la desmanicomialización en la Provincia de Buenos Aires.