CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Interés general 7 de abril de 2020

“Cocino lo que hay”, la aplicación que creó una marplatense para resolver el dilema de qué cocinar

Se trata de Natalia, una madre que buscó alternativas para ahorrar tiempo, dinero e ingredientes. Los usuarios deben indicar con qué productos cuentan y la aplicación se adaptará a ellos y armará recetas.

“Qué bueno que estaría contar con una aplicación que te diga qué podés cocinar con lo que tenés”. La pregunta se la hizo a sí misma Natalia, una marplatense de 35 años y mamá de Nina, una pequeña de 4, en una de las tantas veces que se enfrentó a una heladera con pocos ingredientes y la necesidad de salir, nuevamente, a comprar algo al supermercado antes de que cierre.

Si bien en el mercado de aplicaciones ya existen alternativas similares, para Natalia ninguna se acomodaba a la vida “real” de una monotributista social. “Te ofrecen recetas estrafalarias”, aseguró y así apareció la idea de crear una “más realista” que terminó llamándose “Cocino lo que hay”, y en estos momentos de aislamiento social, preventivo y obligatorio, se transformó en una herramienta más que útil para quienes buscan aprovechar los víveres de cada hogar y reducir lo máximo posible las salidas a comprar alimentos.

COCINO LO QUE HAY

Al hablar sobre el surgimiento de la idea, Natalia aseguró a LA CAPITAL que la misma partió del lema “La creatividad surge de una necesidad”. “Todos los días de mi maternidad me enfrenté al problema diario: ¿qué hago de comer hoy? Mi alimentación siempre fue muy caótica, con mi hija tuve que acomodar menús y horarios, y no sé qué me resultó más trabajoso: si la organización o las ideas”, aseguró.

En ese sentido, detalló que todos los días se enfrentaba a una heladera “no tan llena” y una alacena “igual de flaca”, por lo que se veía obligada a salir a hacer las compras.

“Todos los días lo mismo. Perdiendo tiempo y dinero. Las pocas verduras que no sabía aprovechar, se me pudrían en el cajón. Y eso no se lo puede permitir una monotributista social. Fue entonces cuando un buen día me dije ‘que bueno que estaría una aplicación que te diga qué podés cocinar con lo que tenés’, pero no una como las que hay, que no se ajustan exactamente a lo que le indicás, y te ofrecen recetas estrafalarias, una app realista, en donde las recetas se adapten a vos”, señaló. La próxima pregunta que se hizo fue el impulso: “¿y por qué no la hago yo?”.

COCINO LO QUE HAY 2

Si bien asegura que siempre estuvo interesada en el arte (es coordinadora teatral en espacios culturales, y centros de jubilados y de día para adultos mayores), la llegada de Nina a su vida hizo que esa parte de ella saliera a flote aún más, haciéndola actuar incluso de “chef”. “El mayor desafío para mi”, aseguró.

Pero sin dudas otro de sus desafíos más grandes fue convertir en realidad su idea. “Tuve algo de suerte porque un desarrollador de Buenos Aires se interesó en la propuesta y el presupuesto fue muy amigo. Además, al no tener más dinero que invertir, descarté la idea de contratar a un ilustrador y me puse yo misma a dibujar ingrediente por ingrediente, y aunque no sean exactamente como me los imaginaba, les puse mucho amor y dedicación“, señaló.

El proceso para poder implementarla le llevó más de un año. Además, debió enfrentarse a las dificultades que implica tener poco dinero para invertir. De hecho, ella asegura que pese a todo “tuvo suerte” y su idea le resultó interesante a un desarrollador en Buenos Aires y tuvo su puntapié inicial. Aunque no pudo acceder a un ilustrador y debió dibujar cada uno de los ingredientes ella misma. “Con mucho amor y dedicación”, aseguró.

“Por eso también creo que es importante que existan políticas que inviertan en proyectos, estoy segura que hay muchísima gente con ideas excelentes, que no tienen ningún recurso ni herramienta para llevarlas a cabo”, agregó.

Natalia, la creadora de Cocino Lo que Hay, junto a su hija Nina.

Natalia, la creadora de Cocino Lo que Hay, junto a su hija Nina.

De todas maneras, “Cocino lo que hay” es un hecho y Natalia asegura que el aislamiento social generó que cada vez sean más las personas que se acercaron a la aplicación. “Se nos pide que nos quedemos en casa, que salgamos lo mínimo indispensable, para cuidarnos entre todos. ¿Qué mejor que una app que te resuelva con lo que tenés, sin tener que salir?”, aseguró.

“Siendo momentos tan difíciles para las economías de la gente trabajadora y desempleada, las alternativas pueden ser muy útiles. Además, es una aplicación que tiene mucho trabajo, pero sobretodo mucho amor, por la alimentación, por el arte y por el tiempo no apurado, como diría Maria Elena Walsh”, concluyó Natalia.



Lo más visto hoy