CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Enlace Universitario 24 de mayo de 2024

Coloquio internacional sobre la épica realizado en la UNMDP

El proyecto de investigación “Entre Europa y América: itinerarios de la épica”, integrado por miembros de los grupos de investigación Latinoamérica: literatura y sociedad y Nova lectio antiquitatis de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), organizó el Cuarto Coloquio del Centro internacional y multidisciplinar de estudios épicos (CIMEEP) y, a continuación, las Primeras jornadas marplatenses sobre la épica. Estas actividades tuvieron lugar del 11 al 15 de marzo de 2024 en el anexo de Investigación y Posgrado de la Facultad de Humanidades.

Radicado en la Universidade Federal de Sergipe (UFS), Brasil, el CIMEEP es un centro especializado en los estudios épicos que ya cumplió 10 años de existencia y nuclea a investigadores sobre la épica alrededor del mundo. Realiza sus coloquios cada dos años. El primero tuvo lugar en 2018 en la UFS, campus São Cristóvão, Sergipe, Brasil; el segundo, en 2020, en la Facultade de Letras de la Universidade de Lisboa, Portugal; el tercero en la Universidad de Poitiers, Francia, en 2022 y el cuarto es el que se realizó en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Los expositores en dicho coloquio fueron miembros del CIMEEP o académicos especialmente invitados, pero la asistencia estuvo abierta a la comunidad.

En cuanto a las Primeras jornadas marplatenses sobre la épica, como el nombre lo indica, dieron inicio a una serie de reuniones en torno de la épica y sus múltiples realizaciones estéticas, tanto literarias como en otras formas de arte y comunicación. Expusieron en ella profesores del país y del exterior, así como estudiantes. Los eventos fueron unificados en la misma semana para propiciar intercambios y aprovechar la presencia de prestigiosos visitantes del exterior. Todas las actividades, con la única excepción de conferencias plenarias de invitados especiales que no pudieron asistir en persona, fueron presenciales. Las disertaciones se ocuparon de la épica clásica grecolatina, colonial americana, moderna y contemporánea, de los textos asociados a las formas tradicionales de la cultura letrada o bien de aquellos vinculados a la cultura popular, como las historietas o la literatura de cordel, tan presente en Brasil. También, de la materia épica presente en determinadas expresiones musicales o en el cine.

Participaron, como invitados especiales, Charlotte Krauss (Universidad de Poitiers), Delphine Rumeau (Université Grenoble-Alpes), Christina Bielinski Ramalho (CIMEEP-UFS), Fernando de Mendonça (CIMEEP-UFS) y Liliana Pégolo (Universidad de Buenos Aires). Además, se contó con la presencia de poetas que cultivan versiones modernas del género épico: Lucas Margarit (Argentina), Emilly Barreto (Brasil), Homero Carvalho (Bolivia) y Juany Rojas (Chile).

Tanto el Coloquio como las Jornadas contaron con el aval del Centro Interdisciplinario de Estudios europeos (CIEsE) y del Instituto de Estudios de Sociedades, Territorios y Culturas (ISTeC), del Consejo Académico y del Departamento de Letras de la Facultad de Humanidades de la UNMDP, del Centro de Letras Hispanoamericanas (CELEHIS), de la Asociación Argentina de Hispanistas y de la Asociación Argentina de Estudios Clásicos, además de la Fundación de la Universidad Nacional de Mar del Plata y de la Fundación LINED. Ambos eventos sumaron más de sesenta presentaciones, entre lecturas de ponencias, conferencias especiales y charlas con los escritores. La programación y algunas imágenes pueden verse en el sitio web linktr.ee/epicamdp, y se espera contar pronto con publicaciones resultantes de los debates e intercambios que enriquezcan los estudios sobre un género tan antiguo y, a la vez, tan vigente como la épica.

Cristina Beatriz Fernández y María Eugenia Romero
Proyecto de Investigación Entre Europa y América: itinerarios de la épica