CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 15 de mayo de 2024

Con la habilitación de la nocturnidad, avanza el pliego para licitar Playa Escondida

Fue aprobado por mayoría en la comisión de Obras del Concejo. La Unidad Turística Fiscal se encuentra en la zona sur de la ciudad y es reconocida por permitir el nudismo.

La comisión de Obras del Concejo Deliberante aprobó por mayoría el pliego para licitar la concesión de Playa Escondida, el reconocido balneario nudista de la zona sur.

En el último plenario, el oficialismo, a través de Florencia Ranellucci (Vamos Juntos), incorporó en el articulado la posibilidad de llevar a cabo actividades nocturnas en el parador.

“Tenemos que mirar para adelante. Es fundamental que se permita la mayor amplitud de actividades”, coincidió al respecto Emiliano Recalt (Crear Más Libertad).

En contrapartida, Verónica Lagos, de Unión por la Patria -el único bloque que votó en contra en la comisión- planteó la necesidad de prohibir la nocturnidad por las características geográficas de la playa, que se encuentra rodeada de acantilados, lo que abre la posibilidad de que haya accidentes. La legisladora consideró que, en caso de que alguien “tome de más”, corre riesgo caer desde varios metros.

En tanto, Marianela Romero (UCR) sostuvo que la modificación “tiene que ver con pensar para adelante, siempre respetando las condiciones del lugar”. Y resaltó que debe haber “flexibilidad” en el pliego para que determinadas actividades puedan encontrar “la forma” de llevarse adelante. 

La Unidad Turística Fiscal (UTF) Playa Escondida se encuentra ubicada en el sector sur de General Pueyrredon y forma parte del denominado Paseo Costanero Pte. Arturo U. Illia, que transcurre en ruta provincial 11 entre Mario Bravo y el Arroyo Las Brusquitas.

Más allá de la incorporación de la nocturnidad, la propuesta del Ejecutivo tiene como objeto general la puesta en valor del sector, con la incorporación y actualización de usos y servicios.

La intención es continuar con la esencia de playa “nudo naturista, que respete el perfil que en forma tradicional e ininterrumpida se consolidó en la Unidad Turística Fiscal”. 

Se plantea una playa con lote de arena de uso público, por lo que no se contempla entre sus posibles actividades la de balneario integral. El futuro concesionario deberá incorporar baterías de sanitarios públicos y accesibles; duchas externas; lockers; espacios para recreación, zonas de reparo y parquización; actividades gastronómicas; sectores con destino a las actividades deportivas (piscina, solarium); sombra móvil (hasta 30 sombrillas); y wifi público y gratuito.

El plazo de concesión es por 15 años y el canon oficial se determinará mediante el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), tomando como base septiembre de 2022 y la última medición publicada a la fecha de la presentación de la oferta. 

A partir del segundo año de explotación, el monto de la prestación a cargo del concesionario se establecerá en base a un valor cuya determinación surgirá de la aplicación del IPC. A tales efectos, se considerará la variación interanual de noviembre de cada año.



Lo más visto hoy