CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Arte y Espectáculos 12 de marzo de 2025

Con “La última noche” se despide el Tango Bravo Club, tras 23 años en el Café Orión

La función de este sábado del espectáculo que ganó el Estrella de Mar, se cierra un ciclo por el que pasaron los mayores referentes locales y nacionales de la música ciudadana.

Los Duendes, en Orión.

El tradicional ciclo Tango Bravo Club llega a su fin. Con la función del espectáculo ganador del premio Estrella de Mar “De serenatas & de fandangos”, la “última noche” será este sábado, a las 21.30, en el tradicional Café Orión.

Tras 23 años de espectáculos con los mayores referentes locales y nacionales de la música ciudadana, el espacio se despide, pero no desaparece. Sus gestores están trabajando en un documental, que registrará toda la historia viva del tango que fueron ofreciendo, en cada encuentro, en cada nueva propuesta, en cada invitado y en cada invitada.

“De serenatas & de fandangos”, protagonizado por Silvia Sab y Walter Canales, junto a los maestros Ariel Gez (guitarra / dirección musical) y Bruno Viviani (guitarra), con la participación especial de Eduardo Crovara, subirá a escena en el espacio de Luro y La Costa, para cerrar “un ciclo que nos llenó el corazón de felicidad”, según palabras de uno de los fundadores y productor general Daniel Canales.

“Trinchera de resistencia cultural”

Ganador Estrellla de Mar 2025

Con “De serenatas & de fandangos”, el espacio ganó el Estrella de Mar 2025.

“Llegamos al Café Orión con un sueño llamado Tango Bravo Club en el año 2002, en el medio de una crisis social y económica brutal. Teníamos la convicción de crear un espacio que fuera una trinchera de resistencia cultural, donde pudieran desarrollarse nuestros artistas y vincularse con el público, en una frecuencia semanal. Jamás pensamos en cuánto tiempo podríamos estar o durar y así pasaron 23 años, una vida” recordó Canales.

“En esta bella locura me acompañaron como fundadores y hacedores del espacio: Walter Canales, Darío Landi, Susana Abruzese, Marcelo Franco y Carina Martínez. Ellos han sido vitales para construir la leyenda del Tango Bravo Club. Es imposible además no recordar a tres fundadores que ya no están, como Rubén Cané, Armando Garrido y Aldo Priore. Ellos fueron maestros que habían sido protagonistas de la década del 40 y 50, en las orquestas de Ángel Dagostino, Osvaldo Fresedo y Domingo Federico. Y en el otoño de sus vidas tuvieron la grandeza de cimentar, junto un núcleo de jóvenes, el proyecto del TBC, siendo protagonistas de un espectáculo delicioso como Los Duendes de Fresedo & Dagostino” rememoró.

En cuanto al balance, señaló que “en todos estos años logramos que los artistas del tango de Mar del Plata, como Jorge Álvarez, Alcira Davin, Tito de Cata, Emmanuel Marin & Lola Gutierrez, Eduardo Crovara, Oscar Salomoni, Valeria Ferello, José De Pilato, Tony Olmos, Soraya Ruth, Eduardo Luc, Damián Villalba, Luis Reales, Marcela Puglisi y Soledad Finoli, entre otros, compartieran el palco del Orión con artistas consagrados a nivel nacional e internacional, como Guillermo Fernández, con quien ganamos dos premios Estrella de Mar (2016 y 2023), Ricardo Chiqui Pereyra, Virginia Luque, Osvaldo Ramos, Carlos Gari, Elsa Rivas, Luis Filipelli, Chino Laborde, Nina Miranda, Jorge Vázquez, Horacio Palma, Julio Pane y Diego Solis. Ese fue un especial logro de producción, que el tango fuera protagonista a través de sus intérpretes”.

“Cerrar etapas”

Daniel Canales, fundador y productor de Tango Bravo Club.

Daniel Canales, fundador y productor de Tango Bravo Club.

“En la vida hay ciclos que se cumplen y momentos para cerrar etapas, que seguramente abren la posibilidad de recorrer nuevos caminos” reflexionó el productor. En el caso de este ciclo, “en este 2025 vamos a intensificar el trabajo de producción del documental del Tango Bravo Club, en el que venimos trabajando con Sebastián González (director) y Federico Lenz (guión) desde el año 2015”.