CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 25 de febrero de 2016

Condenan a 12 represores por la causa Base Naval

Nuevo militares fueron condenados a prisión perpetua y otros 3 a distintas penas de cárcel. El Tribunal Oral Penal de Mar del Plata los juzgó por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 123 víctimas en la Base Naval.

El tribunal federal de Mar del Plata dio a conocer su decisión de condenar a 9 militares a prisión perpetua y a otros 3 a penas de entre 8 y 12 años de prisión.

La sentencia recayó sobre 12 militares acusados de cometer crímenes contra 123 víctimas que pasaron por los centros clandestinos de detención que funcionaron durante la última dictadura en la Base Naval, en la Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina y en la Prefectura Naval Argentina local.

El tribunal, que está integrado por los jueces Mario Portela, Néstor Parra y Alejandro Esmoris, dio a conocer a las 13 su veredicto en el marco del juicio conocido como Base Naval 3 y 4 y luego de que ayer cinco de los imputados accedieron al derecho de la última palabra.

En este proceso fueron juzgados los delitos de asociación ilícita, privación ilegal de la libertad, tormentos y homicidios, entre otros, cometidos en el marco del circuito de centros clandestinos de detención que funcionaron en la Base Naval, en la Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina y en la Prefectura Naval Argentina de Mar del Plata.

De los imputados, nueve ya habían recibido condenas a reclusión perpetua en juicios anteriores y en el caso del ex jefe de Operaciones de la Agrupación ADA 601, Alfredo Manuel Arrillaga, podría llegar a recibir su cuarta condena perpetua.

Por el contrario, en los casos del ex jefe de Comunicaciones de la Base Naval y ex jefe del Departamento Operaciones, Daniel Eduardo Robelo, el ex jefe de la sección Inteligencia de la Base Naval durante 1978 y 1979, Francisco Lucio Rioja, y el ex suboficial de Infantería de Marina José Francisco Bujedo “los tres, detenidos en cárceles federales- recibirían su primera condena por delitos de lesa humanidad.

En los alegatos, antes de que comience la feria judicial última, los fiscales Ángeles Ramos, Pablo Larriera y María Eugenia Montero habían solicitado que se condene a prisión perpetua a once de los 13 imputados.

Específicamente, la fiscalía federal pidió la prisión perpetua para Arrillaga; el ex jefe de la Base Naval y Comandante de la Fuerza de Submarinos Juan José Lombardo; el ex jefe de la Base Naval y Comandante de la Fuerza Submarinos, Raúl Alberto Marino; el ex comandante de la Agrupación Buzos Tácticos y ex subjefe de la Base Naval Rafael Alberto Guiñazú; el ex comandante de la Agrupación Buzos Tácticos José Ornar Lodigiani; y ex jefe del Departamento de Operaciones de la Base Naval de Mar del Plata y Comandante del GT6.1 Alberto Ignacio Ortiz.

También pidió la pena de reclusión perpetua para el ex jefe de Contrainteligencia de la Base Julio César Falcke; el ex jefe de Comunicaciones de la Base Naval y ex jefe del Departamento Operaciones Daniel Eduardo Robelo; el ex jefe de la sección Inteligencia de la Base Naval durante 1978 y 1979, Francisco Lucio Rioja; el ex suboficial de Infantería de Marina José Francisco Bujedo y el ex jefe de la Esim, Mario José Forbice, a quien el tribunal apartó de la causa por incapacidad.

Además, el Ministerio Público Fiscal solicitó 25 años de prisión para el ex jefe de la Prefectura Juan Eduardo Mosqueda, y el ex jefe de la Sección Informaciones de la Prefectura Ariel Macedonio Silva.

La variación en la pena se debe a que los dos ex prefectos llegaron a juicio por la imputación de privaciones ilegales de la libertad, tormentos y asociación ilícita pero no de homicidios, como el resto de los acusados.

Todos los ex militares fueron además acusados por el delito de asociación ilícita, a excepción de Rioja que no había sido elevado a juicio por ese delito.

Además, se solicitó la acumulación de condenas en los casos de los imputados ya juzgados y se pidió la absolución de Arrillaga por diez casos de privación de la libertad de víctimas, que también pasaron por la comisaría Cuarta de Mar del Plata y por los que ya había sido condenado en el marco del juicio conocido como Cueva- Cuarta.