Interés general

Cuenta regresiva para la 2ª Bienal Nacional DCA Siglo 21

El encuentro tendrá la finalidad de exhibir la interrelación entre los lenguajes del arte, la ciencia y la tecnología en diferentes áreas del quehacer humano.

La segunda Bienal Nacional DCA Siglo 21 “Diálogo de la Ciencia con el Arte” se llevará a cabo del 21 al 24 de septiembre en los espacios del Teatro Auditorium.

Según se anunció, durante los encuentros intervendrán destacadas figuras de las artes y las ciencias a través de conferencias, charlas, talleres, espectáculos de música y danza.

La Bienal está organizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata y el Teatro Auditorium, con la colaboración del Instituto Superior CADS. También cuenta con el auspicio del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. Además, fue declarada de Interés Cultural y Turístico por la Municipalidad de General Pueyrredon.

El acceso a las conferencias será abierto y gratuito, teniendo un costo la inscripción en los talleres. Se ofrecerán también descuentos en las entradas de los espectáculos teatrales y se entregará un certificado de asistencia.

Los interesados en obtener más información pueden comunicarse por mail a bienaldcasiglo21@gmail.com y a través de las redes sociales a @bienaldcas21 y facebook.com/bidcas21

La programación de la bienal será la siguiente:

Miércoles 21

19.45 – Apertura de la Bienal con la presencia de autoridades (Sala Payró).

20.20 – Pecha Kucha Nigth (Sala Payró)

Jueves 22

9 – Alberto de la Torre – “Dimensión cultural de la física” (Sala Payró)

10 – Ezequiel Seoane – “Juan Carlos Pallarols, arte y tecnología” (Sala Payró)

11 – Javier Chiabrando – “El policial y el positivismo” (Escritor) (Sala Payró)

12 – Editorial EUDEM – Andrea Cesari, Federico A.Hozbor, Alba V. Ledesma, Lucia Zalazar TITULO “Que le hicimos a la travesía del espermatozoide?” (Sala Payró)

14 – Mario Benedetti – “La Máquina de Dios: Descubriendo los Secretos del Universo” (Sala Piazzolla)

15 – Miguel Hoyuelos – “Simetrías en arte y física” (Sala Payró)

16 – Artista Mene Savasta & Hernán Kerlleñevich “Superficie hipertemporal ¿paradigma estético, método de composición o máquina del tiempo? (Sala Payró)

17 – Héctor J. Freire (Escritor) – “La ficción de la ciencia/La ciencia de la ficción (El cine y el fin del sueño)” (Sala Payró)

18.15 – Federico Coscio conferencia: “Un número en los dados de Dios” (Bodega)

21 – Dario Sztajnszrajber – “Desencajados” Filosofía + Música (Sala Piazzolla)

Viernes 23

9 – Marcelo Leyton – “La estructura dramática y la función divulgadora de los saberes ancestrales, la ciencia y la tecnología” (Sala Payró)

10 – Dra Andrea Elissamburu – “La oscuridad no es necesariamente negra (humanos y la ciencia)” (Sala Payró)

10.30 – Diego Golombeck “Los sentidos como un vínculo entre la ciencia y el arte” (Sala Piazzolla)

11 – Osvaldo Picardo – “La amistad de la poesía con las ciencias” (Sala Payró)

14.30 – Diego Golombeck “Los sentidos como un vínculo entre la ciencia y el arte” (Sala Piazzolla)

15 – Ingenieros Felipe Evans & Revuelta Miguel (GTI- Facultad de Ingeniería) – Jugando con la percepción artificial (Sala Payró)

16 – Taller /Presentación libro: Isabel M. Introzzi. Lorena Canet – ¿Quién dirige la batuta? Funciones Ejecutivas: herramientas para la regulación de la mente, la emoción y la acción. (Sala Payró)

17 – Artista Mene Savasta – Concierto – Presentación del disco “Campo Cercano” (Sala Payró)

18.25 Federico Coscio – Conferencia: “Los números de la complejidad” (Bodega )

Sábado 24

9 – Stella Massa y Lucrecia Ethel Moro (GTI- Facultad de Ingeniería) – “Enseñanza y aprendizaje con videojuegos” (Bodega).

10 – Pablo Sisterna – “La importancia de la música en el desarrollo de la ciencia occidental” (Sala Payró)

11 – Horacio Salvador – “Bioética cotidiana: una ética del cuidado del vivir” (Sala Payró)

12 – Andrea Leiva Conferencia “ Biodanza Clínica…una herramienta posible y transformadora en el ámbito de la salud. (Sala Payró)

15 – Celso Manuel Aldao – “Qué hacemos los científicos: un viaje personal” (Sala Payró)

16 – Facilitadores Nelsi Beradar – Ignacio Echenique – Marcela Gonzalez – Ricardo Canicoba Taller de Biodanza” (Foyer)

17.20 – Performance “Atracciones de Cuerpos” de Paula Martin. Bailarinas: Catalina Barcelo, Martina Barcelo Carol , Certuche, Jimena Barrera, Lucia Diaz, Malena Diaz, Maria Echeverria, Wendy Fernandez, Micaela Guelfi,Naiara Gramajo, SofiaMendez, Lourdes Sotelo. Directora: Paula Martin (Estudio de danza Magenia Mugica) (Sala Piazzolla)

19.30 – Performance – “Natural” Grupo Manada – Dirección: Mario Vazquez (danza – acrobacia) (Sala Piazzolla)

21 – IMPROVISA2 (Sala Payró)

Talleres

Taller de teatro

Dirigido: Público en general

Cupo: 30 asistentes

Coordinador: Prof. Marcelo Leyton Poguillo (Ecuador)

Viernes 23 – de 16 a 18 (Bodega)

Sábado 24 – de 11 a 13 (Bodega)

Taller de educación biocéntrica

Tema: Calentamiento global

Dirigido: Docentes de nivel primario

Cupo: 30 asistentes

Lugar: Bodeguita

Coordinadora: Paula Darwich

Jueves 22 – De 16 a18 (Bodega)

Sábado 24 – De 16 a 18 (Bodega)

Taller

Tema: “Química en la cocina”

Dirigida: Docentes de nivel secundario (5° año de Orientación Sociales o Artística y 4° año de Orientación Naturales), alumnos de dichos cursos con sus docentes.

Cupo: 20 personas.

Lugar: Laboratorio de Química de la Facultad de Ingeniería Duración de la propuesta: 2 a 3 horas.

Coordinadora: Marta Castillo

Viernes 23 de septiembre de 8 a 12.

Proyección

Videos artísticos de divulgación científica realizados por alumnos de escuelas secundarias.

Pintura en vivo por Diego García Conde.

Te puede interesar

Cargando...
Cargando...
Cargando...