CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 11 de junio de 2025

Docentes universitarios inician un paro de 48 horas

Se llevará a cabo este miércoles y jueves, en reclamo de mejores salarios y más financiamiento para la educación pública. Habrá una movilización y distintas acciones para visibilizar las demandas del sector.

Trabajadores docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) iniciaron este miércoles un paro total de actividades por 48 horas.

La medida de fuerza busca exigir una inmediata recomposición salarial y reclamar la aprobación del proyecto de Ley de Financiamiento Educativo. El mismo se presentó hace 10 días en el Congreso y prevé partidas económicas para garantizar sueldos, becas y el funcionamiento integral del sistema universitario en el país.

En el marco del paro, este miércoles, a las 15, se realizará un “semaforazo” en la esquina de 25 de Mayo e Hipólito Yrigoyen, a escasos metros de la Facultad de Derecho. Un rato más tarde, alrededor de las 16, los trabajadores participarán de la Marcha de los Jubilados de Mar del Plata. A su vez, en el marco de las “Jornadas Investigar”, que se desarrollarán los mismo días de paro en el Hotel 13 de Julio, los sindicatos intervendrán con cartelería específica para reclamar más presupuesto para investigación, ciencia, tecnología y la universidad.

Pedro Sanllorenti, secretario general de la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (ADUM), dijo que el paro de 48 horas responde a la “negativa del Gobierno de realizar negociaciones paritarias cuando la pérdida salarial es constante y muy importante”.

“Venimos sufriendo desde el año pasado y cada uno de los meses que van de 2025 una degradación de nuestros salarios. Los ínfimos porcentajes de incremento que hemos recibido en este tiempo han sido imposiciones inconsultas del Gobierno Nacional. En ese contexto, y como parte de las medidas para exigir la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario, los gremios docentes de todo el país decidimos continuar con el plan de lucha e incorporar este paro de 48 horas”, explicó el dirigente.

En la misma línea, Sanllorenti agregó que “de no obtener una respuesta favorable a las demandas, los docentes universitarios retomarán las acciones directas”. Y anticipó que se prevén adoptar nuevas medidas “hacia fin de mes”.
“Necesitamos que esta situación se revierta. La Ley de Emergencia Presupuestaria para las universidades es fundamental en ese sentido: no sólo garantiza el derecho a la educación, sino que reconoce nuestro trabajo y permite pensar en recuperar buena parte de lo perdido”, completó.

En tanto, Victoria Schadwill, secretaria general de la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Mar del Plata (APU), planteó que es urgente que el Gobierno Nacional “se siente a negociar paritarias y no apruebe aumentos por decreto que son irrisorios y que no sólo no ayudan a mejorar la pérdida salarial de este año y medio, sino que ni siquiera se acercan a los números de la inflación”.

“Exigimos que se blanqueen las sumas en negro -no remunerativas no bonificables- que hemos estado recibiendo como garantía salarial, dado que abonadas de esta manera no se descuentan los correspondientes porcentajes que van a las obras sociales y a la jubilación -al sistema previsional-, con todo el perjuicio y el desfinanciamiento que esto genera”, apuntó Schadwill.

A su vez, llamó a “concientizar a toda la comunidad” para que apoye la Ley de Financiamiento a la Educación Superior que fue presentada en el Congreso el 28 de mayo pasado.