CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Zona 24 de marzo de 2016

Dolores conmemoró el aniversario del golpe

En el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia el Concejo Deliberante realizó una sesión especial.

DOLORES- El Concejo Deliberante de Dolores celebró la sesión especial para conmemorar lo ocurrido durante el 24 de marzo de 1976, tal como lo establece la ordenanza establecida en el año 2005.
El concejal Ricardo Ghiglione, autor de aquella norma que actualmente forma parte del cuerpo, señaló la importancia de la reunión, por cuanto, dijo “son muy pocos los concejos deliberantes de la provincia que tienen el privilegio de constituirse en el día de hoy para conmemorar” el golpe cívico-militar de 1976.
La ronda de discursos la abrió el concejal de Cambiemos José Equiza, quien repasó los puntos principales que se recuerdan en la fecha y llamó a defender la democracia y “rememorar los orígenes de esta etapa negra de la historia nacional”.
Silvio Vitarella (UCR), por su parte, leyó un comunicado de la Juventud Radical de la provincia de Buenos Aires, en el que, además, se recordó los nombres de los militantes radicales desaparecidos y el del fiscal del juicio a las Juntas, Julio César Strassera.
La concejal Verónica Celasco (FPV) trazó un panorama de la historia argentina desde el golpe hasta el presente, acentuando la motivación económica y financiera de los golpistas y trazando una continuidad con las políticas económicas del menemismo. Celasco indicó finalmente que “los mismos apellidos están hoy en los ministerios” y defendió la política de derechos humanos del kirchnerismo.
El último orador fue precisamente Ghiglione, quien indicó que el golpe no hubiera sido posible sin la complicidad de “sectores políticos, económicos, la Iglesia católica y grupos empresariales”. También señaló la importancia del apoyo financiero y de inteligencia de los Estados Unidos y rechazó la persistencia en algunos sectores de la teoría de los dos demonios.