Dos legisladores de Mar del Plata en el jury contra la jueza del caso Maradona y la posibilidad de que Máximo reemplace a Cristina
Todos los entretelones de lo que es noticia en Mar del Plata.

Dos legisladores provinciales marplatenses, ambos radicales, formarán parte del jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios que tendrá a su cargo el juicio político de la jueza Julieta Makintach por su escandaloso desempeño durante el debate oral por la muerte de Diego Armando Maradona. Tras haberse realizado este miércoles el sorteo correspondiente, el diputado provincial Diego Garciarena y el senador provincial Ariel Martínez Bordaisco resultaron seleccionados para ser parte del jurado de un jury que seguramente acaparará la atención de la opinión pública. Junto al marplatense Martínez Bordaisco, fueron sorteados también la diputada Abigail Gabriela Gómez, el senador Sergio Vargas, la senadora María Lorena Mandagarán y la diputada Maite Milagros Alvado. En tanto, el diputado Guillermo Castello (marplatense, pero elegido por la sexta sección electoral), la senadora Gabriela Demaría y el diputado marplatense Diego Garciarena resultaron sorteados como miembros suplentes.
Paralelamente, a una semana de que el procurador bonaerense, Julio Conte Grand, pidiera formalmente el juicio político de la jueza Julieta Makintach por su accionar en el escandaloso debate por la muerte de Maradona, hoy también conformó el jurado que definirá el futuro de la magistrada cuestionada. Se trata de cinco conjueces titulares y tres suplentes, quienes fueron sorteados en la Suprema Corte de Justicia (SCBA) para llevar adelante el proceso de enjuiciamiento contra quien está siendo investigada por protagonizar el documental “Justicia Divina”, basado en el juicio por la muerte del Diez, donde tenía voz y voto. La participación de la magistrada en el filme denotó que tenía otros intereses en la causa y una mirada sesgada del hecho procesal, debiénbose recordar que por estas irregularidades, se decretó la nulidad del proceso.
La jueza del escándalo acumuló numerosos pedidos de juicios políticos para investigar y evaluar su conducta. Pero todo se aceleró a partir la solicitud expresa de Conte Grand, el jefe máximo de los fiscales, quien evaluó las pruebas recabadas hasta el momento en la investigación de la Fiscalía Nº1 de San Isidro y presentó su denuncia ante la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados, según se informó. Realizado el sorteo de los abogados conjueces que integrarán el jurado que tendrá en sus manos el futuro de Makintach como jueza, fueron elegidos como titulares Álvaro García Orsi (La Plata), Pablo Agustín Grillo Ciocchini (La Plata), Fabián Ramón González (Morón), María Victoria Lorences (Lomas de Zamora) y Mirta Daniela Greco (Lomas de Zamora). Los tres conjueces suplentes serán Alberto Biglieri (Lomas de Zamora), Lisandro Benito (Junín) y Guillermo Andrés Marcos (Bahía Blanca).
Cabe apuntar que el jurado tendrá las mismas facultades que las leyes otorgan a los jueces. Pueden, por ejemplo, ordenar el apartamiento preventivo del magistrado o funcionario; suspender en el ejercicio de su cargo al acusado, mientras dure el juicio; ordenar las medidas que considere pertinentes a fin de evaluar la verosimilitud de los hechos llevados a su conocimiento; o destituir al acusado cuando se declare su responsabilidad por delitos o por faltas previstas por la ley. El Jury de Enjuiciamiento, también conocido como el proceso de enjuiciamiento de magistrados y funcionarios judiciales, se centra en investigar la conducta de los jueces y funcionarios judiciales de instancias inferiores. Este órgano tiene una naturaleza política y su función principal es decidir si un juez o funcionario denunciado debe seguir en su cargo o no, sin entrar en decisiones sobre hechos delictivos o el grado de condena, tareas que corresponden a los magistrados penales.
La política argentina ya procesa las consecuencias del reciente fallo de la Corte que dejó firme la condena a seis años de prisión para la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. En el centro de ese reacomodamiento aparece Unión por la Patria, el espacio que Cristina fundó, condujo y mantuvo como principal articuladora del peronismo en los últimos 15 años. A poco de conocerse la decisión de la Corte, Cristina se mostró junto a dos pilares de su círculo político y familiar –su hijo, Máximo Kirchner, y su cuñada, la exgobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner– ante una militancia que volvió a rodearla como en los momentos más críticos. El gesto fue leído como un acto de reafirmación, pero también como el inicio de una posible transición: la idea de que el kirchnerismo, aún con Cristina fuera de la boleta, se mantiene vivo bajo la conducción de sus herederos políticos. En ese marco, una fuente más que cercana a la expresidenta admitió a este medio que se evalúa que sea Máximo Kirchner quien la reemplace como primer candidato a diputado provincial por la tercera sección electoral, un lugar que Cristina había reservado como punto de anclaje territorial en la boleta bonaerense. Máximo Kirchner preside el PJ de la provincia de Buenos Aires y es el jefe político de La Cámpora, organización con fuerte presencia en distritos como Avellaneda, Lanús, Quilmes, Berazategui y Lomas de Zamora.
Pero la decisión no está cerrada. Desde el ala más cercana al gobernador Axel Kicillof, proponen que ese lugar lo ocupe la actual vicegobernadora Verónica Magario, de reconocida gravitación en La Matanza y con un perfil más institucional dentro del esquema del peronismo tradicional. Lo cierto es que el fallo de la Corte deja a Cristina Fernández de Kirchner por primera vez fuera de competencia de manera concreta y eso obliga al kirchnerismo a acelerar las definiciones. En Mar del Plata, donde el kirchnerismo tuvo vaivenes electorales, dirigentes del peronismo local reconocen que, sin Cristina en la boleta, el desafío será mayor: “La figura de arrastre se va, pero el piso no desaparece. Hay votos que son identitarios”, explicaron. Debe apuntarse también que con una condena firme, Cristina volvió a dejar en claro que no está fuera del juego. Tal vez ya no desde una banca o desde un cargo, pero sí desde un lugar que en política muchas veces pesa más: el de la conducción simbólica. Como dijo un dirigente con despacho en el Senado provincial, “Cristina ya eligió a quién quiere dejar en el escenario. La pregunta es si el resto está dispuesto a jugar esa partitura”.
De fútbol –concretamente de las posibilidades que pueden llegar a tener Boca y River en el Mundial de Clubes– se habló y se discutió en la cena de la peña que reúne a varios hombres de prensa, esta vez reunidos para celebrar, y brindar por el Día del Periodista. Mientras se iban acumulando las botellas vacías y el zapallo cabutia relleno copaba el centro de la mesa, después de los chorizos a la portuguesa y antes del matambre a la pizza y el pechito de cerdo, desfilaron las anécdotas y las “gastadas” a uno de ellos que, ante una urgencia, pagó más de 25 mil pesos por un par de medias.
Hubo especulaciones políticas –aún no se había conocido el fallo– sobre lo que podría generar la decisión de la Corte contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, datos jugosos aportados por periodista que un rato antes había entrevistado al ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, en el Provincial, cuando dijo que para ganar las elecciones, “la unidad en el peronismo es condición necesaria”. Al mismo tiempo, se supo también que la agrupación libertaria del Gordo Dan prepara un acto en Mar del Plata con “Las Fuerzas del Cielo”. “No tienen mucha presencia militante pero con este acto en Mar del Plata buscarán presionar sobre el armado de las listas en la quinta sección electoral”, se escuchó al tiempo que se mencionó al joven libertario David Urbani, quien trabaja en los equipos de comunicación de La Libertad Avanza con un alto perfil en redes sociales, como referente de “Las Fuerzas del Cielo” en esta zona. Ya a la madrugada, sorprendió el colega al que le tocará organizar la próxima reunión de la peña, afirmando con absoluta convicción que será una especie de “retiro” en lugar de la costa a definir.
El domingo también hubo “comilona” para otro grupo de periodistas, que se encontraron al mediodía en restaurante donde nadie quiso perderse el ‘cacio e pepe’ del “Rey del Calzone”, obra de arte de Esteban Usai. Hasta el prestigioso traumatólogo del Hospital Privado de Comunidad se acercó a la mesa a “cucharear” con la excusa de saludar a amigo periodista al que había operado semanas antes. Se habló de la gran cantidad de robos que se están cometiendo en Mar del Plata –la noche anterior la esposa de uno de ellos fue despojada de su cartera por dos motochorros cuando ingresaba a una vivienda en la zona de la iglesia Nueva Pompeya– y de los pocos policías que se ven en las calles. “Todavía seguimos esperando que lleguen los agentes federales que anunció la ministra Patricia Bullrich para Mar del Plata”, apuntó el más veterano.
A la hora del postre, flan con dulce de leche, la charla giró en torno al espectacular logro deportivo obtenido por el tenista marplatense Horacio Zeballos, quien en dobles, con el catalán Marcel Granollers, se quedó con su primer título de Grand Slam en Roland Garros. “Una locura, espectacular lo de Zeballos”, expresaba Pablo Silva desde París, en un audio enviado por WhatsApp a uno de los comensales. “Es el mejor doblista argentino de la historia y ya cuenta con 25 títulos”, acotó otro de los periodistas, quien admitió que, aprovechando sus próximas vacaciones en Miami, asistirá a ver el partido entre Boca y el Benfica por el Mundial de Clubes el próximo lunes.
Muchos periodistas fueron homenajeados también por Acción Marplatense, esta vez en Tío Curzio, con la presencia –claro está– del exintendente y actual diputado provincial Gustavo Pulti, concejales y autoridades de esa fuerza política. Y como en todo encuentro de periodistas, hubo “intercambio” de data entre ellos. Comentaba su pesar esa noche uno de los movileros radiales más activos, por el accidente registrado esa misma tarde en la zona de Independencia y Formosa, donde murió un motociclista de 21 años tras chocar contra un automóvil luego de perder el control tras “morder” el desnivel de los arreglos del pavimento. Se indicó que la obra donde se mató el motociclista estaba efectivamente sin señalizar. Se trata de una obra financiada por la tasa vial a cargo de la empresa Emprendimientos Eléctricos del Sur. En tanto, en la otra mano de la que se produjo el hecho (rumbo a Juan B. Justo) ya se constataron irregularidades tras la colocación del nuevo pavimento. “Empezó a romperse a los pocos días”, apuntó el colega.
Lo más visto hoy
- 1Un abogado irá a juicio por golpear y amenazar a un juez jubilado « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Las Abuelas encontraron al nieto 140: es hermano de una militante de Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3El Gobierno reestructuró siete organismos públicos que considera “ineficientes” « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Las ballenas brindaron un espectáculo en las playas del sur « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Piden que una banda narco con base en Mar del Plata vaya a juicio « Diario La Capital de Mar del Plata