El acto de Axel Kicillof en Mar del Plata sería el 22, tan inútil como matar al cartero y un “apache” en el golf
Todos los entretelones de lo que es noticia en Mar del Plata,

Los sectores del peronismo que respaldan al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, esperan que el sábado 22 se realice el acto de Mar del Plata que el fin de semana último debió ser suspendido en medio del incremento de la violencia policial en esta ciudad. El acto, bajo la consigna “La provincia se organiza”, tuvo que ser diferido tras la muerte del joven Matías Paredes, de 26 años, a manos de efectivos de la Policía Bonaerense vestidos de civil. “Es muy triste lo que pasó y tenemos que ser profundamente respetuosos”, explicó el mismo gobernador en diálogo con este medio. La consigna del acto era “La 5ta con Axel” y se aguardaba alguna señal de Kicillof respecto del desdoblamiento de la elección provincial del calendario electoral nacional.
El desacople había sido el pedido mayoritario de los 35 intendentes que formaron parte de la reunión con el mandatario provincial en Villa Gesell, donde Kicillof les explicó que esa definición llegaría luego de que se supiera el destino de las PASO. En la previa del acto marplatense, el gobernador tiene previsto este jueves visitar la localidad de Mar Chiquita para llevar a cabo una recorrida y brindar desde las 16.30 una conferencia de prensa de verano.
Además de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, otro funcionario del gabinete del Presidente estuvo en Mar del Plata, tal el caso del ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, quien se reunió en la ciudad con miembros de la Justicia federal, e incluso compartió una cena con muchos de ellos, además del intendente Guillermo Montenegro, con quien se conoce desde hace muchos años. Algunos datos o conclusiones de esa reunión se escucharon de boca de uno de los asistentes, pero en otra cena, esta vez en el Torreón del Monje, donde Karina Pérez Moretto, esposa del empresario y productor teatral Carlos Rottemberg, festejó su cumpleaños con familiares y amigos. Una fiesta a la que no faltó nadie en una de esas noches de calor de las que no sobran en el verano marplatense. “El encuentro con el ministro fue espectacular. Una reunión muy relajada con muy buena predisposición de Cúneo Libarona ante nuestras necesidades. Además, hubo un apoyo firme del intendente Guillermo Montenegro para la iniciativa del nuevo Código Procesal con la posibilidad de conseguir un espacio para que podamos tener un anexo edilicio”, reveló el hombre de la Justicia federal tras elogiar la burrata con textura de tomate y pesto, almendras tostadas y jamón crudo que se sirvió como entrada.
En una reunión con Rottemberg presente, resulta imposible hablar de cantidad de espectadores, comparaciones entre distintas temporadas y anécdotas del mundo del espectáculo –de la cena tomaron parte, entre otras, las actrices Nora Cárpena y Graciela Duffau, el productor Pablo Pérez Iglesias, entusiasmado con el éxito de la médium Noelia Pace en sus presentaciones en Mar del Plata, y el actor Mauricio Dayub–. Pero también, como en cada cumpleaños, acaparó la atención el sorteo de “diez fabulosos premios” entre los presentes, que en realidad, una vez abiertos, generaron las sonrisas de todos, ya que se acercaron más a obsequios de la categoría “precios amigables”. Hubo desde una “pelela” a una “máquina de plástico” para preparar sushi que quedó en manos del intérprete de “El equilibrista”, pasando por tres especieros para la cocina hasta un pequeño espejito de cartera. A todo esto, en la terraza, dos periodistas, un funcionario municipal y una desarrolladora inmobiliaria, tras haber optado por el ojo de bife al kamado con papines y hongos en reducción de Malbec o la chernia grillada acompañada con textura de papa, hinojos asados y suave crema de ajo, dialogaban animadamente sobre los resultados de un trabajo de la consultora Zubán Córdoba –se perdieron el postre, éclair relleno de crema de chocolate acompañado con parfait de frutos rojos, aunque disfrutaron unos buenos tragos– sobre tecnofeudalismo y desigualdad.
En un contexto global marcado por el ascenso de las élites económicas y el debilitamiento de las estructuras políticas tradicionales, Argentina no escapa a esta tendencia. El informe de Zuban & Córdoba, basado en una encuesta a 2.400 personas mayores de 16 años, revela una sociedad crítica pero matizada, que valora el aporte de los grandes empresarios en el sector privado pero desconfía de su incursión en la política. Este fenómeno, bautizado como “tecnofeudalismo”, encuentra en figuras como Elon Musk y Donald Trump sus máximos exponentes, pero también genera tensiones en el país gobernado por Javier Milei. La llegada de Milei al poder en 2023, con un discurso libertario y antiestatista, parecía marcar un giro radical en la política argentina. Sin embargo, dos años después, la percepción de la sociedad sobre su gobierno está dividida. Según el informe, el 53.3 % de los argentinos cree que Milei gobierna para los multimillonarios, mientras que el 71.9 % opina que defiende los intereses del mercado financiero.
Se resaltaban en ese minicónclave junto al mar que a pesar de esta crítica, la figura de los millonarios no es del todo negativa. Bill Gates, por ejemplo, tiene una imagen positiva para el 61.4 % de los encuestados, seguido por Mark Zuckerberg (47.8 %), Elon Musk (44.3 %) y Donald Trump (43.6 %). Sin embargo, la mayoría (66.6 %) considera que los multimillonarios deberían pagar más impuestos y un 67.8 % cree que el Estado debe garantizar la igualdad de oportunidades. Asimismo, se consignaba que la desigualdad sigue siendo una de las mayores preocupaciones para los argentinos. El 66.5 % considera que la brecha entre ricos y pobres es “muy alta”, y las causas principales que identifican son la influencia política de los ricos (32.7 %) y el mal funcionamiento de la economía (29 %). Además, el 52 % cree que los multimillonarios son los principales beneficiarios de los recursos del Estado, mientras que solo el 6.4 % piensa que los pobres son los más favorecidos.
El clima invitaba a seguir disfrutando la noche en esa terraza, por lo que se acercaron un par de invitados más justamente cuando se leían los resultados sobre la gestión del gobierno de Milei, con –claro está– opiniones divididas. Por un lado, el 43.8 % cree que el país va en la dirección correcta y el 45.1 % aprueba su gestión. Sin embargo, el 53.6 % piensa lo contrario y el 54.1 % desaprueba su desempeño. En el plano económico, se acotó, las cifras son contundentes: el 58.1 % cree que la inflación ha descendido bajo su gobierno, y más del 50 % opina que problemas como el desempleo, la pobreza y la violencia han empeorado. Aunque el 44 % considera que hay más estabilidad, el 39.5 % cree que menos y el 14.9 %, que todo sigue igual. En cuanto a las reformas laborales, constituyen uno de los puntos más polémicos del gobierno de Milei. “El Presidente –sostuvo uno de los periodistas, que leía en su teléfono los puntos salientes de trabajo– tiene un 45.2 % de imagen positiva, pero también enfrenta duras críticas. El 71.9 % cree que defiende los intereses del mercado financiero, el 63.1 % opina que invisibiliza temas incómodos y el 60.5 % piensa que genera un culto a su personalidad. Sin embargo, el 44.2 % confía en su visión del mundo, y el 41.5 % valora su equipo de gobierno.
El informe de Zuban & Córdoba refleja una sociedad argentina que, aunque apoya algunos aspectos de la gestión de Milei, mantiene una mirada crítica hacia las élites económicas y políticas. La mayoría aboga por un Estado que garantice igualdad de oportunidades y mayores impuestos a los millonarios, mientras rechaza reformas laborales que consideran regresivas, refirió a modo de síntesis el funcionario municipal. Y, poniéndose más serio, expresó que en un mundo donde el poder económico parece querer reemplazar al poder político, Argentina se debate entre la esperanza de un cambio y el temor a perder conquistas sociales. “El desafío para Milei será conciliar su visión libertaria con las demandas de una sociedad que, aunque quiere libertad, no está dispuesta a sacrificar la igualdad”, enfatizó antes de pedir otro gin tonic.
Las comunicaciones de prensa de la Policía Bonaerense, que se realizan a través de una oficina dependiente del Ministerio de Seguridad, han sido restringidas para el diario LA CAPITAL. Esta medida obedece a la incomodidad que causó en la institución recientes artículos publicados por este medio haciendo referencia a hechos de corrupción o negligencia (causa Drogas Ilícitas, asesinato de Matías Paredes). Está claro que el mensajero nunca tiene la culpa, pero ese concepto es históricamente incomprendido por la fuerza policial. Aunque la Bonaerense no tiene la obligatoriedad de comunicar sus acciones, práctica habitual es que lo haga, eso sí, con marcada tendencia a señalar “hechos positivos” y a ocultar los “negativos”. Incluso, como es frecuente desalentar a ciudadanos comunes a realizar denuncias sobre delitos para no engrosar estadísticas y dejar a salvo sus jurisdicciones, también lo es desalentar las inquietudes periodísticas con este tipo de atropellos a la libertad de prensa.
Lejos queda en el tiempo aquella oficina de prensa que funcionaba en la Unidad Regional y que comprendía sin complejos que la comunicación era parte de la prevención. Que cuanto más sincero fuera su vínculo con el periodismo, mejor alertada estaría la población de hechos delictivos. Existe la amorfa idea en ciertos sectores de la policía –ahora trasladada al Ministerio de Seguridad– que, ocultando información sobre delitos a los medios de comunicación, estos dejan de existir a nivel social. Se trata de una política de ocultamiento o manipulación de la información que solo puede estar motivada por el deseo de mantener una imagen institucional intacta o de minimizar la percepción de inseguridad. Para su desilusión, el delito sigue existiendo, aunque no se informe sobre él, y la transparencia es fundamental para una sociedad informada. Como ha ocurrido desde su fundación, el diario LA CAPITAL mantendrá el compromiso de informar a sus lectores con el desafío de los tiempos modernos, donde las versiones corales de un mismo suceso son difundidas masivamente en redes sociales y la fuente oficial se impone como la de mayor valor para la esforzada pretensión de acercarse a la verdad objetiva.
Por el VIP del escenario del Paseo Hermitage durante los festejos por el 151° aniversario, y mientras se esperaba el horario de inicio del show de Luck Ra, desfilaron varios empresarios de la ciudad, todos asombrados por la multitudinaria convocatoria que tuvo la propuesta. Luis Terry y Jorge Pérez (Canal 8) escucharon al titular de la UCIP, Blas Taladrid, quien reconoció que hubo un repunte en las ventas en Mar del Plata ya que crecieron un 7.4 %. “Luego de la gran caída de ventas de enero del 2024, superior al 25 %, repuntaron las ventas en los comercios marplatenses. Hubo un incremento promedio del 7.4 % en unidades físicas”, dijo. En cuanto a las inversiones, el escenario aún continúa siendo muy prudente, con un 65.2 % de consultados que indicaron que no es un buen momento para invertir en la ampliación de su empresa, un 32.6 % que indica que sí es un buen momento para ampliar la empresa, y solo un 2.2 % que indicó que no lo sabe, añadió. Se apagaron las luces y se desató la locura cuando Luck Ra ingresó corriendo al escenario para iniciar su show con lo que la charla finalizó abruptamente.
El jefe del sindicato de Gastronómicos, Luis Barrionuevo, presentó en Mar del Plata, en un acto, su nuevo partido político llamado Trabaj.AR. Se trata de un espacio con el que aspira a competir por fuera del PJ y con el que buscará alcanzar algunas bancas en el Congreso, aunque manteniendo una postura alejada del kirchnerismo, sector al que volvió a criticar con dureza durante el evento. Además de apuntar contra Cristina Kirchner y el actual presidente Javier Milei, Barrionuevo expresó que “se terminaron los mariscales de la derrota, fuera el cristinismo, La Cámpora, el albertismo, fuera todo eso”. Ya terminada la “rosca”, el dirigente gremial tuvo tiempo para disfrutar del golf y el paddle con un invitado especial. El exfutbolista y técnico Carlos Tévez aceptó gustoso la invitación de venir a Mar del Plata junto a su familia desde su campo en Maipú. Así, se lo vio jugando al golf en Acantilados junto a Luis Barrionuevo, Alejandro Barrionuevo y Julián Mellán, y también se prendió en un partido de paddle del que tomaron parte Juan Soiliveres, Alejandro Barrionuevo y Germán Rodríguez. La maratón deportiva terminó con un encuentro más calmo: una truqueada cerca del mar peleada hasta el punto final.

Lo más visto hoy
- 1Emiten alerta amarilla por tormentas fuertes para este martes en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Temporal: cayeron 25 milímetros de agua y un rayo impactó en una casa « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3El gobierno oficializó cambios en la licencia de conducir, VTV y peajes « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Falleció Antonio Gasalla « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Se conformó el jurado para el juicio a un hombre que mató a un ladrón « Diario La Capital de Mar del Plata