CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 7 de mayo de 2016

“El ajuste era evitable y la realidad es preocupante”

En el marco de una entrega de materiales deportivos a clubes de barrio por parte de la fundación "Juan Curuchet para el Deporte", el vicepresidente del Partido Justicialista (PJ) Daniel Scioli aseguró que "el ajuste era evitable" a la vez que calificó a la realidad del país como "preocupante, especialmente en Mar del Plata".

El ex gobernador bonaerense y candidato presidencial en las últimas elecciones, Daniel Scioli, estuvo ayer en la ciudad y compartió el acto de entrega de elementos deportivos a distintos clubes de barrio marplatenses junto al titular de la fundación organizadora del evento, el senador Juan Curuchet. El evento se desarrolló en el Club Argentinos del Sud y contó con la participación de los senadores bonaerenses Juan Pignolo, Gervasio Bossano, y el diputado provincial Rodolfo “Manino” Iriart.
Además de entregar pelotas, elementos para entrenamiento y kit sanitarios a los clubes Argentinos del Sud, Talleres, Nación, Libertad, Unión, El Cañón, Boca, San Lorenzo, Mar del Plata y Escuelita de Fútbol del barrio Mataderos, también se les otorgó un subsidio a los deportistas Francisco Nievas (karate), Agustín Fraysse y Juan Gáspari (ciclismo).
El actual vicepresidente del Partido Justicialista (PJ) explicó que su objetivo en ese cargo es “cuidar el trabajo, porque de tener un país con uno de los índices más bajos de desocupación a discutir una ley antidespido algo pasó en el medio y lo que pasó es un ajuste que era evitable”.
A su entender, Scioli describió que lo sucedido fueron “medidas de deterioro en el poder adquisitivo. Lo sabe muy bien la familia de Mar del Plata, soy incondicional de esta ciudad, en las buenas y en las malas”.
En ese sentido, el ex gobernador lamentó que las políticas del Gobierno nacional “impacten negativamente” en Mar del Plata y ejemplificó con que en la ciudad “la desocupación está en alrededor del 20 por ciento, con 350 despidos en un sector estratégico como la pesca y una caída sostenida en las ventas de los comercios de cinco meses consecutivos”.
“No por el hecho -añadió- de que no haya ganado no voy a seguir bregando y apoyando con todo lo que esté a mi alcance para que Mar del Plata pueda estar mejor”.

No aflojar

Scioli, rodeado por los pequeños deportistas que participaron del acto y acompañado también por el corredor automovilístico Marcos Di Palma, aseguró que en caso de haber ganado las elecciones presidenciales hubiese actuado de un modo diferente.
“Mi manera hubiese sido gradual -describió-, paulatina, para preservar el mercado interno e incentivar al consumo. Hoy no hay crédito o el que hay es carísimo, inviable”.
En ese sentido, el ex candidato presidencial enfatizó en la necesidad de “atacar las causas profundas que hacen crecer el desempleo. Los responsables de Havanna me decían que fue la peor temporada después de 20 años, la pesca perdió puestos de trabajo”.
“Con una buena temporada veraniega -añadió- se abrían muchos puestos de trabajo, con la construcción del Cema también. Había políticas activas que promovían el empleo. Mar del Plata es una ciudad de vanguardia, en cuanto se empieza a sentir acá la crisis es un llamado de atención. Dios quiera ilumine a las autoridades para encausar las cosas”.
En cuanto a la posibilidad de postularse en las elecciones legislativas del año entrante, Scioli no descartó ni afirmó y aseguró que “mi responsabilidad es defender el sentido de cada uno de los votos que me acompañó y los que no lo hicieron también defenderlos. Se que hay mucha gente de clase media que se dejó llevar por el entusiasmo del cambio y por ahora no ven cumplidas sus expectativas”.
Finalmente, el vicepresidente del PJ se refirió al “brutal aumento de tarifas”, que en Mar del Plata impacta con el anuncio de una suba del 700 por ciento en el gas.
“Una cosa es aumentar las tarifas para que las paguen los sectores que las pueden pagar y otra cosa es un aumento masivo de luz, gas, transporte, agua, y todo eso junto en un presupuesto de una familia que no ve incrementado su salario y tiene miedo de perder el empleo”, describió.
Finalmente, felicitó “por su compromiso permanente con el deporte y, especialmente, con los clubes del barrio que son promotores de los valores del deporte” al senador Juan Curuchet y le pidió “no aflojes”.



Lo más visto hoy