El Eternauta, orgullo nacional; joyas mecánicas en el futuro pueblo, y roscas políticas entre copas y focos tenues
Todos los entretelones de lo que es noticia en Mar del Plata.

“Entre el ajuste y la ciencia ficción, los argentinos eligen al Eternauta”. Mientras el Congreso parece una guerra de guerrillas institucional, y mientras medio país discute si hay que apagar o incendiar la cultura, un fenómeno inesperado se cuela por las rendijas de la coyuntura: “El Eternauta” arrasa en Netflix… y en las encuestas. Sí, en un país donde los sondeos suelen registrar inflación emocional, bronca acumulada y rechazo cruzado, este dato aparece como una rareza estadística: el 54,7 % de los argentinos mayores de 16 años dice haber visto la serie, según una encuesta de Zuban-Córdoba realizada el 12 y 13 de mayo con 1.300 casos a nivel nacional. Y entre quienes la vieron, el 92,4 % asegura que le gustó. Números que envidiarían a cualquier dirigente. Incluso el mismísimo Milei.
La serie emociona, une y moviliza. El 81,8 % de los que la vieron dicen sentir orgullo nacional. En tiempos en que la relación nacional anda a la deriva, este nivel de acuerdo es oro en polvo. Además, el 81,7 % cree que demuestra que “los argentinos podemos hacer ficción de calidad”. Y el 75,8 % está de acuerdo en que se debe invertir más en cultura, con recursos públicos y privados. Un dato no menor: el apoyo a la cultura, en este contexto, es casi una declaración política camuflada de entretenimiento. Mientras el Gobierno recorta y algunos sectores gritan “el Estado no debe financiar a artistas”, el público responde desde la emoción: sí, queremos más de esto. En tanto, los jóvenes ven y militan la serie. Si se mira el corte por edad, los números mejoran: 63,7 % de los de entre 31 y 45 años la vieron y 57,7 % de los mayores de 46 a 60 también. Incluso entre los más jóvenes (16 a 30), el 51,3 % ya la vio. Es decir, cruzó generaciones. Conecta con los nostálgicos del cómic original, pero también con pibes y pibas que jamás leyeron a Oesterheld pero se sienten parte de la historia.
Y eso se ve también en otra cifra potente: el 82,2 % dice que no ve la hora de que se estrene la segunda temporada. En tiempos en que las series se cancelan a la mitad y el entusiasmo es frágil como una alianza parlamentaria, esa expectativa vale doble. Juan Salvo aparece como el héroe inesperado: no grita, no insulta, no se victimiza. Resiste. “El Eternauta” no es solamente una serie bien hecha. Es un espejo: la historia de un país donde la amenaza no es el otro, sino el sistema que convierte a los propios en delatores. La moraleja que deja esta encuesta es incómoda para la clase dirigente: la gente sí quiere relaciones colectivas, pero no desde el atril ni desde la cadena nacional. Quiere historias en las cuales haya lucha, pero también sentido, comunidad, épica sin chicana. Quiere creer que se puede salir, no solos, sino con otros. “El Eternauta” es, paradójicamente, el mensaje más político del año, y no lo dijo ni Milei, ni Cristina, ni el Papa. Lo dijo Netflix.
Paralelamente, se conoció la última encuesta de Giacobbe en la cual se determina que Javier Milei mantiene una imagen positiva del 48,5 %, pero con un 43,1 % de negativa. El número por sí solo no espanta, pero tiene forma de tobogán: la negatividad venía más baja y subió. ¿Motivo? Tal vez el índice que no baja: la inflación. El 41,5 % cree que la inflación va a acelerar (26 % mucho; 15 % un poco), mientras que solo el 21 % cree que bajará al 1 %. El relato empieza a perder combustible y, aunque el núcleo duro no se despeina, el electorado empieza a mirar la góndola antes de ir al atril. A la vez, Cristina Kirchner clava 48,5 % de positiva, con 43,1 % de negativa. Macri, más magullado: 28,1 % positiva y 58,3 % negativa. Ambos siguen siendo grandes íconos, pero solo ella mantiene ese extraño magnetismo de la resistencia.
¿Quién frena al kirchnerismo? Para el 47 % de los encuestados, La Libertad Avanza es la única fuerza que puede parar al kirchnerismo. El PRO, que nació con esa promesa, aparece apenas con un 7,7 %. Hay más gente que cree que “nadie puede frenarlo” (39,5 %) que los que creen en el PRO. En cuanto al gobernador, Axel Kicillof, su imagen positiva en la PBA es de 30,6 %, con 59,1 % de negativa. No obstante, un 35,2 % todavía dice que votaría al peronismo/kirchnerismo en 2025. La Libertad Avanza pisa fuerte: 39,8 % de intención de voto. Y el PRO, otra vez, aparece como extra en la película: apenas 5,7 %. ¿Y los nombres? José Luis Espert, en ascenso, con 37,6 % de imagen positiva; Mayra Mendoza y Fernando Espinoza, complicados, con más del 50 % de negativa; y Tolosa Paz, en zona de riesgo político, 54,9 % de imagen negativa.
Políticos y periodistas se encontraron en un lugar diferente al habitual. Chauvin cumplió tres años y lo celebró a su manera: con bandas, DJ, cocina en vivo y una pasarela político-empresarial de esas que ya son marca registrada del lugar. Lo que empezó como un microteatro con menú ahora es punto de encuentro multisectorial donde se cruzan desde chefs hasta senadores. El Zorrito Von Quintiero tocó con Joaco Burgos, Montenegro se sacó fotos con los cocineros y el senador Abad saludó con sonrisa de campaña. En el medio, empresarios, actores y más de un operador con el WhatsApp caliente brindaron por el éxito del espacio. Guido Murgier, cerebro del proyecto, hizo memoria sobre los inicios pandémicos y celebró cómo Chauvin creció “más de lo que imaginaban”. “Acá recibimos a todos por igual”, aclaró Murgier, como si hiciera falta. El dato: entre copas y luces tenues, Chauvin consolidó algo más que una cartelera cultural. Armó una escenografía ideal para el poder marplatense: música suave, buena comida y ninguna declaración fuera de libreto.
El senador nacional Maximiliano Abad, junto a su esposa, la presidenta del Concejo Deliberante, Marina Sánchez Herrero, llegó a Chauvin poco después de que se retirara el intendente Guillermo Montenegro, a quien se vio dialogando, entre otros, con los prestigiosos chefs locales Leo Jaciuk, Cuti Rocco y Hernán Vivas. Abad, tras saludar al arquitecto Jerónimo Mariani, y a los empresarios Marcelo Cardelino, Daniel Otero y Gustavo Greco, “cambió figuritas” con periodista de canal televisivo y prácticamente ofreció una exposición sobre los problemas que hoy afronta la implementación del nuevo Código Procesal Penal. En tal sentido, advirtió que la falta de recursos (personal, tecnología e infraestructura) pone en riesgo el funcionamiento del nuevo sistema procesal penal y denunció que la implementación del sistema está en crisis en varias jurisdicciones, incluyendo su ciudad, Mar del Plata.
En definitiva, Abad le reclama al Gobierno nacional una mayor asignación de recursos para garantizar la efectividad del nuevo código, que comenzará a regir en Comodoro Py en tres meses. Señaló la falta de personal en las Unidades Fiscales, la falta de inversión en tecnología y equipos informáticos, y la necesidad de adecuar la infraestructura de las salas de audiencia y alcaidías. Al mismo tiempo, advirtió que la falta de recursos y la implementación desordenada pueden llevar al caos, la impunidad y la pérdida de confianza en las instituciones democráticas. El senador nacional también mencionó el problema de las vacantes judiciales, con más de 200 cargos sin cubrir en la Justicia, lo que provoca demoras inaceptables y pone en riesgo el acceso equitativo a la justicia.
Distendido, mate en mano, el pasado viernes, el gobernador Axel Kicillof dialogó durante casi una hora con periodistas de la ciudad. Fue en el primer programa del streaming de Canal 8 y LA CAPITAL, “Mesa Chica”, que irá todos los viernes a partir de las 11. Fue en ese contexto cuando, consultando su WhatsApp, brindó los datos de un diálogo mantenido con su ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, en relación con la Rambla. En tal sentido, anunció que horas antes se había adjudicado la licitación para la primera etapa de su puesta en valor. El inicio de las tareas, dijo, es inminente, mientras que el monto de la inversión provincial asciende a los 7.000 millones de pesos. La obra estará a cargo de una unión transitoria de empresas y se espera que comience en los próximos días, con una inyección inicial de $2.500 millones este año.
El proyecto, que abarca una superficie de 38.300 metros cuadrados, se dividirá en dos etapas e incluye la restauración integral del paseo costero y la intervención de los espacios que comparten el Casino Central y el Gran Hotel Provincial. Según informaron desde la gobernación, esta inversión busca “recuperar y preservar un patrimonio histórico nacional, devolviéndole su identidad y fomentando la integración urbana y social”. Las tareas comprenderán desde la recuperación de solados y mobiliario urbano hasta la restauración de baldosas, desagües pluviales, luminarias LED y estructuras de piedra. También se reconstruirán los espacios verdes originales, se restaurarán las esculturas de los lobos marinos y se conservará el solado original en la mayor medida posible.
Pueblochapa, el predio a metros del mar donde se proyecta el nuevo desarrollo inmobiliario de Chapadmalal, fue sede de una de las pruebas de regularidad de la emblemática competencia 300 Millas Sport – Premio Pepe Eliçabe, organizada por el Club de Automóviles Sport (CAS), que celebró su 25ª edición. El encuentro reunió a más de 50 autos clásicos y a los socios del CAS en una jornada que combinó historia, paisajes únicos y una propuesta gastronómica de primer nivel. La actividad incluyó un almuerzo exclusivo en Haras Santa María del Mar, a cargo del reconocido cocinero Cuti Rocco, donde los asistentes compartieron un momento distendido entre motores, anécdotas y caminos. El ganador de esta edición fue Diego Gutiérrez Eguía, acompañado por Ana Ceva como copiloto, a bordo de un Porsche.
La jornada fue organizada por el CAS en conjunto con Pueblochapa y Haras Santa María del Mar, y formó parte de una serie de experiencias que Pueblochapa impulsó bajo su filosofía de “volver al origen”: una forma de vivir más simple, conectada con la naturaleza, las pasiones y lo esencial de las relaciones y los vínculos, se detalló. Mucho interés por parte de los visitantes de conocer detalles de Pueblochapa, un desarrollo urbanístico que fusiona mar y campo en una ubicación privilegiada de Chapadmalal, y que contempla la creación de un pueblo integrado a la comunidad, viñedos y un barrio privado sustentable. Además, el proyecto incluye como uno de sus ejes centrales la reforestación del espacio con especies nativas, respetando la biodiversidad de campo y mar locales, que estará a cargo del prestigioso Estudio Thays. Sobre el encuentro, Martín Espatolero, cofundador de Espatolero y Lorenzo Desarrollos Inmobiliarios y desarrollador de Pueblochapa, sostuvo su satisfacción por ser parte de este tipo de iniciativas “que nos permiten, mientras avanzamos con los distintos pasos administrativos para llevar adelante Pueblochapa, el poder ir colaborando en la construcción de una comunidad local basada en vuelta a la naturaleza y a los orígenes, esencia y motor de nuestro proyecto”.
Durante el almuerzo se explicó también que piensan “en un pueblo integrado al proyecto, ya que buscamos que Pueblochapa sea una comunidad integrada a la identidad y el estilo de vida que caracteriza a Chapadmalal”. Cabe destacar que el emprendimiento ya cuenta con la aprobación de localización, emitida por la Municipalidad de General Pueyrredon, no teniendo objeciones aplicables de la Dirección Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires y la Autoridad del Agua (ADA). Mientras se transitan los distintos pasos administrativos para el inicio de las obras de infraestructura, se realizan en el predio tareas de cercado perimetral, forestación y mantenimiento de los espacios verdes, según pudieron constatar quienes asistieron al original y colorido encuentro.
Periodista capitalino que viajó para cubrir la prueba se mostró interesado en conocer cómo será el sistema de espacios verdes diseñado para Pueblochapa ya que se proyecta la plantación de miles de árboles, arbustos y herbáceas, con el objetivo de lograr la regeneración del ambiente original del lugar y de su fauna autóctona asociada. Ezequiel Lorenzo, cofundador de Espatolero y Lorenzo Desarrollos Inmobiliarios, admitió que se convocó al reconocido Estudio Thays para que lleve adelante las tareas de forestación y paisajismo de todos los espacios. Lo que fue un campo ganadero va recobrando su vida nuevamente, respetando la flora nativa y el cuidado de la biodiversidad local”, añadió. El emprendimiento se posiciona como el único proyecto de la costa argentina que contempla un pueblo integrado a la comunidad, viñedos y un barrio privado sustentable y amigable con el medio ambiente. Ubicado a solo 1.300 metros del mar en zona de playa, habrá quintas y chacras distribuidas en 110 hectáreas. La jornada se cerró con todas esas joyas mecánicas formadas para deleite de quienes no quisieron perderse la posibilidad de sacarse fotos junto a esos valiosos automóviles.

Lo más visto hoy
- 1Zeballos, íntimo: el consejo de Alcaraz, la videollamada que nadie atendió y la partida de ajedrez con su abuela de 100 años « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Dos legisladores de Mar del Plata en el jury contra la jueza del caso Maradona y la posibilidad de que Máximo reemplace a Cristina « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Tragedia aérea en India: se estrelló un avión con 242 personas a bordo « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Encontraron al conductor que atropelló a dos jóvenes en un camino de Batán « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Le cambió la foto a un DNI que halló en un taxi y cometió varias estafas « Diario La Capital de Mar del Plata