CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Arte y Espectáculos 23 de abril de 2019

El “giallo” inundó Pinamar

Los editores durante el lanzamiento del libro.

por Paola Galano

PINAMAR (Enviada especial).- Editado mediante el sistema de financiación colectiva, el libro “Giallo: crimen, sexualidad y estilo en el cine de género italiano” se presentó en Blood Window, el festival de cine fantástico y de terror que se llevó a cabo en Pinamar.

Primera edición del colectivo Rutemberg, grupo artístico y de crítica social, este libro inaugura el sello Ediciones Rutemberg y recoge textos de más de una decena de autores de diversas nacionalidades, todos especialistas en cine.

Cada artículo analiza algún aspecto del género, que tuvo gran vitalidad entre 1963 y 1975, etapa considerada clásica para los editores. Y desmenuza el llamado “neogiallo”, que sigue vigente en la actualidad.

Alvaro Bretal y Natalio y Carlos Pagés, editores y, a la vez, autores de varios textos, observaron “el nicho que estaba vacante” en torno al “giallo” en colecciones de cine y decidieron abrir el camino editorial del colectivo con este flamante libro, recién salido de la imprenta. “En las revistas de cine no había espacio para un análisis serio del ‘giallo’”.

Como fanáticos del estilo y de directores como Darío Argento y Lucio Fulci, entre otros, buscaron derribar el mito de que el cine de género es un subproducto menor del gran cine comercial, el cine entendido como serio. “El cine de género es reflexivo, es profundo, es emocionante, el ‘giallo’ es pasional, el cine físico también es un cine de una enorme profundidad”, comentó Natalio Pagés.

Para cumplir ese objetivo, elaboraron un trabajo minucioso, en el que profundizaron en la fotografía, en el montaje, en la música, en el color del “giallo”, al tiempo que se encargaron de vincularlo con otras cinematografías: el cine sueco, el alemán y sus influencias sobre el cine norteamericano.

“Giallo”, palabra del italiano cuya traducción al español es amarillo, “es más que un cine de terror, tiene relación con el policial”, con el misterio y supone un fenómeno en sí mismo dentro del panorama de las cinematografías actuales. Además, insistieron, también se extendió sobre el cine de género argentino.

Hecho de manera independiente, el libro buscará canales de distribución en Argentina y en el exterior, en los países de los que son oriundos los autores de los textos. Y ya despertó interés de parte de muchos libreros especializados en cine. Sobre este libro puede consultarse en el sitio web rutemberg.com o bien a [email protected].



Lo más visto hoy