CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 22 de mayo de 2019

El intendente cuestionó el nuevo pedido de aumento del boleto

Aseguró que no están dadas las condiciones para subir la tarifa a $ 27,46. Vicente dijo que será analizada por el área encargada de realizar el estudio de costos. Confirman que en junio sube a $ 18,50.

El intendente Carlos Arroyo fue el más vehemente. En declaraciones a los medios, rechazó el pedido de la Cámara de Empresas del Transporte Automotor de Pasajeros (Cametap) de subir el boleto a $ 27,46, lo que representaría un incremento de más del 66% con respecto al precio actual ($ 16,50) y de más de 100% en lo que va del año.

El jefe comunal sostuvo que “nadie puede pagar” el precio que solicitaron las concesionarias del transporte local en este contexto económico y les pidió a las empresas que “contribuyan al esfuerzo común”.

También hizo alusión a un convenio firmado con los empresarios. “Eso se va a respetar estrictamente”, agregó. Refería al aumento en dos tramos que concedió a fines de marzo, mediante el que el boleto pasó de $ 13,55 a $ 16,50 a mediados de abril y desde junio se incrementará otros dos pesos.

El secretario de Gobierno, Alejandro Vicente, se mostró más moderado. Sostuvo que, como todos los incrementos, el pedido será evaluado por el área que confecciona los estudios de costos: el Departamento Técnico del Transporte, que depende de la Subsecretaría de Transporte y Tránsito. Pero aclaró que el análisis del expediente no significa que el pedido será aprobado.

La facultad para determinar la tarifa del colectivo la tiene el intendente hasta diciembre. Así lo determinó el Concejo Deliberante en la sesión del 22 de marzo.

Los transportistas argumentaron que el Estado nacional, a través de la Ley Nº 27.467, dejó sin efecto los convenios suscriptos entre la ex Secretaría de Transporte y las jurisdicciones provinciales, a partir de lo cual se suprimió desde el 2019 el Régimen de Subsidios al Transporte Público por Automotor en todas las provincias y municipios que se encontraban alcanzados.

Advirtieron que la medida significó la eliminación de las partidas presupuestarias con las cuales el Ministerio de Transporte de la Nación sostenía el Sistema Integrado de Transporte Automotor (Sistau) y las Compensaciones Complementarias Provinciales (CCP).

Según puntualizaron, también se eliminaron los cupos de abastecimiento de gasoil a precio diferenciado a las líneas de transporte público provincial y municipal de pasajeros.

Pese a que la Provincia estableció compensaciones ante la eliminación de los subsidios, los fondos no alcanzan para equipararlos, de acuerdo a lo que señalaron en la nota enviada al secretario de Gobierno, Alejandro Vicente, y al Concejo Deliberante.

Además, destacaron que la Federación Argentina del Transporte de Automotor de Pasajeros (Fatap) firmó con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras del área metropolitana un acuerdo provisorio para abonar en mayo $ 2.500 no remunerativos a cuenta del aumento salarial para el resto del año. Y que el mismo incremento se pagaría en el interior del país, lo que tambián incrementaría los costos de los transportistas.