El JP Morgan recomendó a sus clientes invertir en YPF
Los analistas del banco de inversión mejoraron su evaluación de la petrolera en una nota a los clientes, al decir que la industria energética en Argentina tiene espacio para un mayor crecimiento.
El banco de inversión JP Morgan recomendó hoy a sus clientes invertir en la empresa YPF “dadas las perspectivas del sector energético argentino y la baja del riesgo país”.
La entidad destacó además como hecho favorable de la Argentina “las inversiones en infraestructura y hasta un potencial regreso a la categoría de mercado emergente en caso de que se eliminen los controles de capitales”.
Un informe del JP Morgan al que tuvo acceso Infobae destacó además que “la eliminación del cepo al dólar podría ser el factor más determinante para el crecimiento de la petrolera estatal”.
El banco de inversión estadounidense también fundamenta su decisión en el marco de una mayor reducción del riesgo país, el crecimiento de la industria local del shale oil & gas y de las inversiones en infraestructura que se anunciaron en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
El documento indicó que estas medidas “elevaron la calificación de la petrolera estatal desde “neutral” a “Overweight”, dos categorías que se utilizan para recomendar aumentar la tenencia de un activo, en el primer caso, mantener en el segundo y reducir exposición al mismo en el último caso.
El JP Morgan destacó además las acciones del Gobierno de Javier Milei para desregular el sector petrolero, alinear los precios de los combustibles con la paridad internacional y los incentivos a las inversiones.
Señaló también un potencial regreso del país a la categoría de mercado emergente en caso de que se eliminen los controles de capitales como otro factor de peso lo que podría generar .
“El potencial adicional debería venir de: (a) una mayor reducción de riesgos del país, siendo la apertura de la cuenta de capital de Argentina el detonante más importante para las acciones, (b) factores específicos de las empresas, principalmente el crecimiento en Vaca Muerta, y (c) la expansión continua de infraestructura crítica, como los gasoductos Oldelval y Vaca Muerta Sur, que se espera desbloqueen significativamente y reduzcan los riesgos del potencial petrolero de Argentina”, afirmó la entidad.
Lo más visto hoy
- 1Aquella mañana de enero en la que un exjuez se suicidó de tres disparos « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Muere un joven al volcar su auto en el camino San Francisco « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Muere una mujer al chocar su auto contra un camión en la ruta 226 « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4La madre marplatense del presidente Milei, Kicillof decide cerca del mar y los radicales ponen primera en la ciudad « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Las clínicas Pueyrredón, 25 de Mayo y Colón vuelven a rechazar propuesta para atender afiliados de IOMA « Diario La Capital de Mar del Plata