CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Arte y Espectáculos 14 de abril de 2025

El laberinto de la cantante Ceci Casco: dejar que alumbre su identidad musical

"En laberinto" es su primer disco de canciones propias. Con una lírica abstracta, la cantautora plasma los ritmos y las fusiones que la identifican. También se permite que aflore su voz.

"El laberinto en este primer disco fue animarme a sacar mi identidad musical", dijo Casco.

 

“Fusión, movimiento como las olas, ritmo, colores, mar”: los elementos de la música de la cantautora Ceci Casco, según sus palabras. En su primer disco aparecen un grupo de canciones, que a la vez pueden ser la fotografía del momento en que las gestó o el mapa abstracto para recorrer sus temas, ritmos y obsesiones musicales. Y además, expone en él su voz, todo un desafío para la artista.

La marplatense prueba y no se encierra. Titulado “En laberinto”, el flamante material toma ritmos afrolatinoamericanos, “como el folklore argentino, la música peruana, el bossa nova y el candombe”, contó en una entrevista con LA CAPITAL.


Podés escuchar el disco acá:


Todos esos ritmos los trabaja como si fueran una raíz y sobre ellos construye o teje su árbol de canciones: “Los voy fusionando con el jazz, la improvisación y las sonoridades que voy buscando a partir de los distintos instrumentos”, agregó.

Casco tiene una formación musical que parte del ritmo. “Empecé con la percusión, el candombe, las congas, la música cubana, cuando agarro el instrumento para componer, que es la guitarra, esos ritmos están muy presentes. Nace natural que el ritmo esté atravesado para el armado y para la composición”, contó y evocó su paso por el grupo Mano ahí.

Más tarde apareció la voz como instrumento y como elemento a indagar. “Encontrar una identidad en la voz fue un proceso, es un instrumento que está tan adentro de uno que es complejo conocerlo, fueron años de estudio, de encontrar una identidad, una sonoridad. Cuando la encontré me sentí con mucho deseo” de cantar, reconoció la artista, que también es profesora de Letras, vivió en Francia y canta en francés y en portugués.

“Cantar en otros idiomas trae también otros sonidos, porque en el aparato fonador la voz sale distinta y me encanta jugar con eso”, indicó.

Para la artista, el laberinto es una metáfora amplia de la vida. “Las bifurcaciones, los diversos caminos que tenemos, ya sea en la vida o en la creación, vamos tomando decisiones y a veces nos encontramos con un callejón sin salida, volvemos y buscamos por otro lado, nos recreamos todo el tiempo. El laberinto en este primer disco fue animarme a sacar mi identidad musical”, siguió.

En 2011 llegó a Francia tras participar de un programa para asistente de español. Presentó un proyecto de música rioplatense, que incluía “tango, candombe y un poquito folklore”. Trabajó en las afueras de París, con adolescentes que asistían a un Polivalente de Arte. “Fue una experiencia muy bonita”, dijo.

En la actualidad, como si estuviera envuelta en una búsqueda interior que la lleva a conectar con lo más profundo de la vida, Ceci dejó el bullicio de la ciudad para mudar su hogar en el sur marplatense. Y lo hizo a partir de construir su casa de barro: “Fue despojarme un poco de la guitarra enchufada, de lo electrónico, si se quiere, ir a la raíz, al tambor y eso me permitió una conexión con el mar, un cable a tierra”.

Así, el barro, la tierra, el mar, el fuego también suelen ser los materiales a los que aluden sus canciones. “La música también me reconectó con esas raíces”, aseguró.