CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Arte y Espectáculos 8 de marzo de 2022

El MAR se suma a las actividades por el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras

Charlas, presentaciones, el Festival Latinoamericano de Cortos sobre género, diversidad y disidencias y espectáculos performáticos, en una agenda que se cumplirá desde este jueves.

 

Como parte de la programación de “Géneros y Diversidad Es Cultura” impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires el 8M, el Museo Provincial de Arte Contemporáneo desarrollará desde este jueves 10 de marzo una serie de actividades enmarcadas en el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras.

El programa comenzará el jueves 10 a las 18 en el Auditorio del MAR con la mesa “TRANSformar la escuela. A 10 años de la ley de identidad de género”. Presentación de la campaña gráfica “Infancias y adolescencias trans en el sistema educativo” destinada a instituciones de nivel primario y secundaria. Los materiales fueron elaborados por el Grupo de Estudios sobre Familia, Género y Subjetividades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, a través del financiamiento a proyectos de comunicación pública de la ciencia. Participan: Nicolás Zanier (Programa Salud y Diversidad Sexual), Benjamín Behotaz (AMI Asociación Mundo Igualitario), Laura Crespi (Equipo Distrital de Infancia y Adolescencia EDIA), Javier Bertone (Activista queer). Modera: Melina Antoniucci y la coordinación está a cargo de Cecilia Rustoyburu (Grupo de Estudios sobre Familia, Género y Subjetividades).

El viernes 11 también desde las 18 se realizará el Festival de cortos latinoamericanos sobre género, diversidades y disidencias con el apoyo del Instituto Mexicano de Cine (IMCine). Se trata de la proyección de cortos argentinos y mexicanos. A su término las realizadoras participarán mediante una charla abierta por zoom en el Auditorio del Museo. Se exhibirán entre otros: “Victoria”, dirigido de Eloisa Diez, “Flores de la Llanura”, dirigido por Mariana Rivera, “La Fuga”, dirigido por Kani Lapuerta y “Somos pequeñas” dirigido por Fernanda Galindo. El conversatorio estará presentado por Juliana Arens y Florencia Actis (Grupo de Estudios sobre Familia, Género y Subjetividades).

El sábado 12 a las 17.30 en el hall superior del Museo llegará la performance de Luciano Lomastro “My Shitty New York Wedding”. La puesta surge de una historia de amor verídica sucedida en un verano en NYC, dando como resultado un casamiento que solo sucedió mentalmente. “Cuando la gente se casa, al año se festejan las Bodas de Papel (no tan conocidas como las bodas de oro o plata) en este caso festejamos, un año después, con papel higiénico una boda frustrada”. Una actriz/actor interpreta relata la historia que sucede en el mes del orgullo lgbt mientras se legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo en Estados Unidos.



Lo más visto hoy