CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 10 de junio de 2025

El Municipio presenta nuevos talleres de nivelación y desarrollo profesional para realizadores audiovisuales

Comienzan el 23 de junio. La propuesta incluye el uso de inteligencia artificial como herramienta innovadora. Cómo inscribirse.

La Secretaría de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada del municipio lanzó una nueva edición de los Talleres de Nivelación y Desarrollo Profesional, una propuesta gratuita que busca fortalecer las competencias técnicas y creativas de realizadores audiovisuales del distrito.

Las capacitaciones comenzarán el 23 de junio y se dictarán en modalidad virtual. En esta oportunidad, se ofrecerán dos webinars intensivos orientados a brindar herramientas actualizadas en función de las nuevas demandas del sector, incorporando el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial aplicada al campo audiovisual. El objetivo es acercar formación concreta, alineada con los requerimientos actuales de la industria.

La propuesta está dirigida a realizadores, técnicos, estudiantes y egresados de carreras vinculadas al sector audiovisual, mayores de 18 años y residentes en General Pueyrredon. Forma parte de la estrategia municipal para promover la profesionalización del sector y consolidar a Mar del Plata como un nodo de innovación, producción y formación audiovisual con proyección nacional e internacional.

Los talleres estarán a cargo de profesionales con experiencia en dirección y nuevas narrativas digitales. Constanza Epifanio dictará el taller de Asistencia de Dirección, mientras que Juliana Sol Vélez estará al frente del espacio sobre tratamiento audiovisual con herramientas de inteligencia artificial. Ambos ciclos se desarrollarán en cuatro encuentros en vivo.

La primera edición de estos talleres incluyó instancias de nivelación técnica en diferentes disciplinas, con un enfoque en habilidades duras y blandas, que obtuvieron una alta valoración por parte de los participantes y mentores. En total, se registraron 371 inscripciones.

Walter Gregoracci, director general de Economía del Conocimiento, destacó: “Estos espacios de formación permiten consolidar un ecosistema audiovisual dinámico, con profesionales capacitados y preparados para insertarse en el mercado actual. Mar del Plata tiene un enorme potencial creativo, y estas propuestas acompañan su desarrollo”.

“Lo vimos reflejado en el último rodaje realizado en la ciudad, que convocó a más de 100 talentos marplatenses. Vamos a seguir trabajando para profesionalizar el sector con las herramientas más actuales del mercado audiovisual”, agregó el funcionario.