CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 5 de mayo de 2025

El oficialismo local apuntó contra Gustavo Barrera por sus dichos sobre el turismo

El intendente de Villa Gesell sostuvo que la próxima temporada “va a ser caótica” por la competencia con destinos del exterior. Funcionarios y concejales lo mandaron "a trabajar" y resaltaron que en Mar del Plata se vive otra realidad a partir de la “planificación”.

Luego de que Gustavo Barrera, el intendente de Villa Gesell, señalara que la próxima temporada va a ser “caótica” si se mantiene el contexto económico actual, con dificultades para competir con el exterior y una merma en el consumo, el oficialismo local salió a responderle con duras críticas en la red social X.

“No podemos competir con los destinos del exterior. Si esto sigue así, la próxima temporada va a ser caótica. Venimos de una temporada de regular a buena en cuanto a ocupación y de mala a muy mala en cuanto al consumo. Y eso se replica, por ejemplo, en el último fin de semana largo en el que se vio una disminución en el porcentaje de ocupación y una merma aún mayor en el consumo”, declaró el jefe comunal de la localidad vecina en una entrevista con LA CAPITAL.

Y añadió: “No estamos competitivos con los destinos del exterior. Ya no competimos con los destinos nacionales, sino con los del exterior, donde realmente el precio del dólar nos deja fuera de competencia. Viajaron más de 1.300.000 al exterior, aumentó un 80% el turismo emisor y la cantidad de divisas que se están yendo es excepcional”.

“¿Y si en lugar de llorar todo el día probás con trabajar? Que se te caigan los hoteles  no es una buena estrategia de promoción”, disparó Bernardo Martín, el presidente del Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc), en alusión al derrumbe que ocurrió en octubre del año pasado en Gesell y dejó como saldo nueve víctimas fatales.

“Una bajeza absoluta hacer política con el dolor ajeno. Deberías mostrar respeto, al menos porque se murieron marplatenses en la tragedia”, retrucó Barrera.

Por su parte, el concejal Agustín Neme, jefe del bloque Vamos Juntos, continuó con las críticas. “En Mar del Plata, los números reflejan lo contrario. Pero para que las cosas vayan bien hay que trabajar, gestionar e innovar. La competencia siempre es sana y te lleva a mejorar, no hay que esperar todo del Estado; aunque, bueno, es difícil que ustedes tengan otra mirada”, planteó. 

Neme instó a Barrera a pensar en 12 meses de turismo “junto al sector privado” y no solo en la temporada de verano. “Prueben con gestionar de forma moderna, pensando nuevas alternativas. En Mar del Plata esto funciona y así lo reflejan los números. Por ende, su problema no es más que un problema de gestión”, remarcó.

En términos similares se expresó Guillermo Volponi, compañero de bancada de Neme. “Pobre Barrera, lo entiendo. Debe ser duro afrontar una temporada sin dólar congelado, con inflación dibujada con papelitos de colore y sin el bendito Previaje que disfrazaba la realidad con plata que no era suya”, señaló, con referencias a diversas políticas del anterior Gobierno Nacional.

El concejal comentó que “extrañar ese viejo orden kirchnerista donde todo parecía funcionar mientras se incendiaba por debajo es humano”. Pero gestionar “no es esperar milagros del Estado ni llorar en la previa del verano”. Y subrayó que en Gesell “no faltan turistas, falta gestión”.

En contrapartida, Volponi apuntó que en Mar del Plata se trabaja “todo el año, con el sector privado, sin llorar ni pedir ‘changüí’. No es magia: es trabajo”.

“¿Por qué no prueban con gestión y un plan de trabajo a largo plazo, kukas? Mar del Plata tuvo récord de turismo y no fue caótica: hubo planificación, controles y nocturnidad cuidada. Cuando se trabaja en serio, se nota”, lanzó Florencia Ranellucci, también de Vamos Juntos.

En tanto, el edil oficialista Cristian Beneito consideró que el kirchnerismo es “sinónimo de desorden, excusas y fracaso”. Mientras tanto, la ciudad “revienta de turismo”.

“¿Molesta? Se llama laburo. Mar del Plata con turismo todo el año. Planificado desde que asumimos en 2019”, sentenció.