CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 20 de mayo de 2025

El teléfono de Montenegro estallado tras el triunfo libertario, el vaticinio de Karina en Mar del Plata y reelecciones para todos

Todos los entretelones de lo que es noticia en Mar del Plata.

El presidente Javier Milei le ganó la pulseada a Mauricio Macri. El futuro del PRO es una incógnita y Mar del Plata aparece como un distrito destacado en el mazo de cartas de la partida que comienza a jugarse a partir de los resultados que arrojaron los comicios en CABA, donde se impuso el candidato libertario, Manuel Adorni, ante el peronista Leandro Santoro –una vez más fallaron la mayoría de los encuestadores–, dejando al PRO en un pobre tercer lugar en su principal bastión histórico. ¿Por qué el teléfono del intendente Guillermo Montenegro comenzó a sonar con insistencia desde la noche del domingo y durante todo el lunes con llamados tanto de amigos del PRO como de dirigentes de La Libertad Avanza? Lisa y llanamente, por lo que se viene en materia electoral, como lo es la elección en la provincia de Buenos Aires. Montenegro es uno de los abanderados de la necesidad de participar con listas conjuntas entre el PRO y La Libertad Avanza en esos comicios. “Nuestro enemigo es el kirchnerismo”, dice en off y en on, y está convencido de que lo sucedido el domingo fortalece aún más su posición acuerdista.

 

La reciente elección en la Ciudad de Buenos Aires dejó al PRO sin su bastión histórico. La derrota no solo marca el fin de una era, sino que también expone las tensiones internas del partido. Mauricio Macri, figura central del PRO, ve cómo su influencia se diluye, mientras La Libertad Avanza (LLA) capitaliza el descontento y se posiciona como la nueva fuerza dominante en la Capital. Este cambio en el tablero político nacional tiene repercusiones directas en la provincia de Buenos Aires. Con el PRO debilitado, la mirada se dirige hacia sus intendentes, quienes ahora tienen la tarea de redefinir estrategias para mantener su relevancia. En este contexto, Guillermo Montenegro, jefe comunal de Mar del Plata, emerge como una figura clave. Montenegro ha expresado su disposición a colaborar con LLA, afirmando que “si compartimos las ideas y las formas, tenemos que ir juntos”. El PRO busca consolidar su presencia en la provincia mediante acuerdos seccionales con LLA, con la participación de dirigentes como Cristian Ritondo y Diego Santilli. En este escenario, Montenegro se encuentra en una posición delicada: debe equilibrar su lealtad al PRO con la necesidad de adaptarse a la nueva realidad política. “Su capacidad para navegar estas aguas determinará no solo su futuro político, sino también el rumbo del PRO en la provincia”, explicó uno de sus funcionarios históricos.

 

El mismo domingo por la noche, uno de los hombres más cercanos a Montenegro, de la “mesa chica”, sacaba pecho en encuentro donde se comenzaron a analizar los resultados en CABA. “El sistema de comunicación política cambió. El que conocíamos ya no existe más. Los libertarios ganaron sin un solo puerta a puerta y sin mesas en las calles. Hoy un comunity manager vale más que cien militantes pegando carteles. Ellos la vieron, la jugaron y la ganaron. Lo vengo diciendo desde hace mucho tiempo –se agrandó– y muchos se me reían. Nada es como antes. En comunicación política –insistió– se rompe el axioma de ‘El Eternauta’: lo viejo, Juan, ya no funciona”, ironizó. En cercanías del intendente también analizaron otra situación que será crucial para el actual alcalde capitalino, Jorge Macri. “Va a tener complicada la gobernabilidad: los peronistas tendrán 20 legisladores; los libertarios, 13; Rodríguez Larreta, 5; los radicales, otros tantos, y el PRO, solo 11. La tiene jodida”, simplificó uno de los “amarillos” locales.

 

“El primer quilombo que tendrá el PRO en CABA es ver cómo se configura. Y, por otra parte, el kirchnerismo, con o sin Cristina, es el 27%. ¡A ver si se avivan los nuestros que en la provincia no queda otra que ir juntos! ¡El enemigo es el kirchnerismo y Kicillof es kirchnerismo bajas calorías!”, expuso uno de los dirigentes marplatenses, quien, aunque nunca lo dirá ante los micrófonos, reconoció que en CABA “nos comimos una gran piña. En la casa matriz del PRO el golpe duele más”, expresó. Lo concreto es que en un escenario donde los gobernadores empiezan a negociar directo con la Rosada, y donde la marca PRO ya no garantiza nada, el intendente marplatense tiene que elegir: o liderar lo que queda, o acomodarse a lo que viene. “O seguimos jugando al larretismo nostálgico o nos acomodamos a este nuevo esquema donde Milei manda. Nosotros en Mar del Plata, desde antes de Milei, venimos haciendo cosas que se acercan a lo que dicen ahora estos tipos”, reveló. Cuando se tiró en la mesa el tema de la baja participación del electorado, como sucedió también en los comicios de cuatro provincias concretados una semana antes, admitió que la gente “está harta”, aunque hizo una aclaración. “No sé si esto es puntual o si no es algo que ya vino para quiedarse. En Estados Unidos, al líder del mundo libre lo eligen el 30% de los electores”, concluyó su análisis.

 

 

Quien también celebró el resultado del domingo fue el exlegislador y actual funcionario del Inprotur, Alejandro Carrancio. Ya en los días previos a los comicios se especulaba con que el triunfo de Adorni iba a consolidar la mesa política que conforma Karina Milei, Lule y Martín Menem, y que adhieren sin miramientos Sebastián Pareja y Alejandro Carrancio. Si ganaban, el poder de ese equipo sería indiscutido a la hora de armar las listas y la estrategia para la Provincia de Buenos Aires. En un café popular de la ciudad, operadores políticos analizaron los resultados del domingo en la “casa amarilla”. “Karina le ganó a Macri en su casa. Y eso consolida la idea que hoy La Libertad Avanza es el único instrumento capaz de ganarle al kirchnerismo”, señaló uno de ellos, a lo que allegado a Carrancio añadió que “no hay forma que eso no entre en Mar del Plata; lo del gordo y los libertarios no va para pausa, se va a acelerar”, expresó. La sensación de que algo más grande está en marcha se respiraba en el aire.

 

 

“Los dirigentes están tomando nota de que el PRO es una herramienta que quedó obsoleta, debe entender que su momento pasó y no está en condiciones de poder terminar con el kirchnerismo”, dijo sin rodeos el presidente Milei en la mañana del lunes, cuando una vez más disparó contra el expresidente Mauricio Macri a quien tantas veces había ponderado. “Yo entiendo que él para algunas cosas ya está grande y no las entiende, pero su espacio parece que tampoco las entiende”, chicaneó. En tanto, de cara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires, Milei insistió en que las negociaciones con dirigentes del macrismo avanzan “independientemente de Macri”. “¿Ignoran las fotos de mi hermana con Sebastián Pareja, Lule Menem, Diego Santilli, Cristian Ritondo y José Luis Espert?”, enumeró. Y agregó que “trabajamos con muchos dirigentes del PRO en la provincia. El acuerdo está avanzado, le guste o no le guste a Macri”. Envalentonado con el resultado, insistió con criticar al macrismo. “Son parte del partido del Estado. ¿Qué diferencia hay entre lo que propone el PRO y el kirchnerismo? Ninguna. En eso vamos a avanzar fuertemente, las negociaciones están desarrollándose y en la provincia de Buenos Aires vamos a dar el batacazo”, pronosticó.

 

 

Mar del Plata y un vaticinio. En el acto de cierre de la campaña de Manuel Adorni, Javier Milei hizo una referencia a Mar del Plata, señalando que fue en esta ciudad donde por primera vez su hermana Karina le dijo “va a ser presidente”. Señaló en su discurso que en los arranques, junto a Karina Milei y Santiago Caputo, comenzaron a transitar el camino político, registrándose un hito en Mar del Plata, cuando con un millón de inscriptos, el actual primer mandatario realizó el sorteo de su sueldo de diputado ($205.000) en las escalinatas de Playa Grande. Fue el 12 de enero de 2022. “Tres personas (Karina, Caputo y él), seis perros, Conan, Milton, Murray, Robert, Lucas Juniors y Aaron, y dos escarbadientes nos fuimos a hacer el sorteo de la dieta en Mar del Plata. Y ante una enormidad de gente, Karina me dijo ‘vas a ser presidente’. Yo le dije: ‘Tenés razón, Jefe’. Y acá estamos”, enfatizó Miel ante sus enfervorizados seguidores.

 

 

“En Mar del Plata hay que tomar nota de lo que sucedió en CABA. Acá siempre los comportamientos electorales fueron semejantes. Por lo general, General Pueyrredon y CABA votan de manera similar”, sostenía el periodista local en informal encuentro con el consultor y analista político Carlos Fara, quien estuvo unas horas en la ciudad. “CABA no es peronista. Y no es solo un dato coyuntural, es estructural. Aún con el derrumbe del PRO tras 20 años de hegemonía, el voto porteño volvió a refugiarse en cualquier cosa menos en el PJ. Ni Santoro, con una campaña razonable, pudo romper ese techo de cristal que tiene el justicialismo en suelo porteño”, sentenció. Fara, además, señaló que el PRO hoy es un tercio de lo que fue hace cuatro años, víctima de errores propios, fragmentación y una gestión que ya no seduce. Larreta, eso sí, aprovechó para pasarle factura a los Macri y salvar algo de capital político. No es poco en estos tiempos”. En cuanto a La Libertad Avanza, dijo, jugó fuerte, nacionalizó la elección y la convirtió –en parte– en un plebiscito sobre Milei. Le funcionó: duplicó su caudal respecto de 2019 y creció 10 puntos respecto de 2023. Claro, todo en un escenario de participación bajísima, que castiga sobre todo a los votantes más “independientes”, ese electorado clásico del macrismo.

 

El caso Marra dejó una lección de manual: los clones no funcionan. Su cruzada contra los trapitos fue ruidosa, pero no alcanzó. Como bien dice Fara, en política siempre ganan los originales. Mientras tanto, el resto de la oposición se desdibuja: el radicalismo y la Coalición Cívica ni figuraron. Y las banderas institucionales (como “Ficha Limpia”) no movieron el amperímetro. En la Argentina del ajuste, importa menos la moral y más el bolsillo. Y ahí Milei aún mantiene margen, gracias a la baja de la inflación, promesas de menos impuestos y un discurso que sigue prendiendo en clase media y media alta. Para Fara, este fue el primer test serio del gobierno. Lo pasó con lo justo, pero lo pasó. Y eso bastará para seguir consolidando su núcleo duro. No es mayoría, pero es la minoría más nítida. Y en esta política fragmentada, con eso alcanza.

 

En materia política, las miradas el jueves apuntarán a La Plata. El Senado bonaerense convocó para ese día a una sesión para tratar un proyecto de autoría peronista que busca permitir las reelecciones indefinidas de los legisladores provinciales y de los concejales municipales, y que ya contaba con dictamen desde el 30 de abril último. La Cámara alta provincial, que preside la vicegobernadora Verónica Magario, llamó formalmente a la sesión del jueves para que el cuerpo debata esa iniciativa, que había sido presentada por el senador peronista Luis Vivona y que lleva la firma de otros 11 legisladores de Unión por la Patria (UxP) que responden a la expresidenta Cristina Kirchner. El proyecto modifica y deroga artículos que limitaban las reelecciones de los diputados y senadores provinciales a dos mandatos, así como de los concejales. De aprobarse, los legisladores que se encontraran finalizando su segundo mandato podrían aspirar a renovar su banca en las elecciones legislativas del 7 de septiembre.

 

El dictamen fue respaldado por el peronismo y por el senador Carlos Kikuchi, exarmador del presidente Javier Milei y referente del espacio Unión por la Libertad. En paralelo, el oficialismo trabaja en otras reformas electorales como el rediseño de las boletas, la habilitación de listas colectoras en la categoría de concejales y la posibilidad de utilizar papeletas sin fotos, en blanco y negro. Además de Vivona, firmaron el proyecto de reelección indefinida los senadores María Teresa García, Emanuel González Santalla, Gustavo Soos, Walter Torchio, Eduardo “Bali” Bucca, Adrián Carlos Santarelli, Laura Clark, Amira Curi, María Rosa Martínez, María Elena Defunchio y Daniela Viera. Ante estas iniciativas, hubo un durísimo posteo del diputado provincial Diego Garciarena (UCR). “No hay percepción de la realidad. La única vocación es electoral y la Provincia más poblada de la Argentina está a la deriva”, expresó.

Además, en las últimas horas –como lo anticipara hace algunos meses esta sección– la senadora bonaerense de Unión por la Patria (UxP) Ayelén Durán presentó un proyecto de ley para restablecer la reelección indefinida de los intendentes del distrito, en línea con una iniciativa similar del kirchnerismo que busca el mismo beneficio pero solo para los legisladores y concejales. Durán, que responde al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, expresó en los fundamentos de la iniciativa que “la reelección no implica que un funcionario se perpetúe en el cargo, sino que queda sujeta a la aprobación electoral en cada elección”. “El voto es el mejor mecanismo de control democrático. Si un intendente o concejal no cumple con su función, los ciudadanos tienen el poder de removerlo en las urnas. La democracia no se fortalece impidiendo candidaturas, sino garantizando elecciones libres y competitivas”, amplió.

 

Mientras, en Necochea, el exintendente y actual diputado provincial Gustavo Pulti participó del Encuentro del Movimiento Derecho al Futuro, y sostuvo que la defensa del trabajo, las jubilaciones, la industria y el turismo nacional en tiempos de Milei “ocupa la atención y las voluntades de todos y todas. Pero más vehemente aún –indicó en sus redes sociales– es la vocación de construir con Axel Kicillof una nueva alternativa, una gran confluencia de clases y sectores políticos y sociales detrás de un programa común, por el desarrollo económico y la justicia social. Vocación de recuperar la confianza del pueblo –finalizó– para darle a la Argentina una nueva alternativa de futuro”.



Lo más visto hoy