CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
El País 18 de marzo de 2020

“Estamos articulando mecanismos ante la eventualidad de situaciones más críticas”, dijo Arroyo

El ministro de Desarrollo Social de la Nación dijo que si se necesita un mayor aislamiento social "se tomarán medidas de múltiples dimensiones".

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, expresó este miércoles que el Gobierno “está generando un mecanismo de articulación y organización ante la eventualidad de situaciones más criticas” y explicó que esa prevención busca, “con modalidades distintas, garantizar el alimento a todos los argentinos”.

“Si se dan situaciones de mayor aislamiento social, se tomarán medidas de múltiples dimensiones, con el rol del Ministerio de Defensa pero con todas las demás carteras y organismos que están trabajando, porque Argentina tiene ciudades muy pobladas y zonas rurales muy alejadas, es un territorio amplio y diverso”, explicó.

En declaraciones formuladas a FM Futurock, Arroyo indicó que “se armó un gran grupo de trabajo en el que están organizaciones sociales, Cáritas y las iglesias y los Ministerios de Defensa, de Seguridad y de Desarrollo Social”.

Por otra parte, el funcionario resaltó que, además de estar “todo el tiempo” siguiendo el desarrollo de la situación por el coronavirus, el presidente Alberto Fernández mira de cerca también “la evolución económica de los argentinos”.

Consultado por el paquete de medidas económicas y sociales anunciadas ayer por el Gobierno, Arroyo reflexionó que Argentina “tiene 40% de trabajo informal, gran parte vive de changas y trabajo informal, por lo que si la actividad económica se para, también lo hacen las changas y se complica mucho el panorama”.

“Entonces aplicamos medidas con dos objetivos: la asistencia alimentaria y preservar el ingreso de las familias en un contexto tan difícil”, reseñó el funcionario, quien destacó, entre todos los anuncios, “los bonos a jubilados, a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y a beneficiarios de los planes sociales”.

Además, mencionó la determinación de otorgar dos meses adicionales de gracia en todos los créditos de Anses que tengan deudas, “unas ocho millones de personas que en abril y mayo no tendrán que pagarlas, lo que ayuda a la economía familiar”.

“A todo eso le sumamos lo que llamamos ‘mover la economía desde abajo’ con la idea de que aquella persona que tiene un plan social, además de obtener un bono de 3000 pesos, disponga de un esquema de materiales para hacer trabajos en pequeñas obras en los barrios para arreglar escuelas, clubes de barrios o mejorar viviendas”, agregó.