CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Provincia 7 de octubre de 2020

Estatales aceptaron la propuesta del 14% del gobierno provincial

"Hemos decidido aceptar la propuesta salarial", afirmaron desde ATE provincia. Los trabajadores enrolados en la Ley 10430 aceptaron un ofreciemiento escalonado y un aumento del 30% en las asignaciones familiares

Finalmente los estatales y el goobierno bonaerense llegaron a acuerdo luego que la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia de Buenos Aires aceptara la propuesta de aumento salarial del 14%, formulada a los trabajadores de la Ley 10.430, de la administración pública.

Así lo anunció hoy por la mañana el secretario general del gremio, Oscar De Isasi, quien indicó que “hemos decidido aceptar la propuesta salarial” luego del encuentro en el que ayer los representantes de los estatales y los ministros de Trabajo, Mara Ruiz Malec, y de Hacienda y Finanzas, Pablo López, el Gobierno de Axel Kicillof ofrecieran una suba del 14% escalonada entre septiembre y noviembre en los sueldos básicos y en bonificaciones remunerativas fijas respecto de diciembre de 2019.

La propuesta realizada por la provincia establece un aumento del 10% en septiembre, 2% en octubre y 2% en noviembre y un incremento del 30% en las asignaciones familiares y modificaciones en algunas bonificaciones en sectores particularmente rezagados, como auxiliares docentes y personal que cobra bonificación por peligrosidad.

El Gobierno propuso además retomar el diálogo en diciembre para evaluar la situación. “En la reunión de ayer planteamos que era una propuesta superadora a la anterior y anoche el Consejo Provincial de ATE, por amplísima mayoría, resolvió acordar”, dijo De Isasi.

El sindicalista remarcó que con las subas obtenidas a lo largo del año, “el promedio de aumento es del 28,5% cuando la proyección inflacionaria es del 28%”, graficó que “para auxiliares de educación el aumento llega al 36% y para enfermeros a 43%”, con lo cual analizó que “se inyectan recursos en los sectores que cobran menos”.

En ese contexto, destacó el acuerdo “en tiempos tan complejos” cuando en algunos sectores hay pérdidas de puestos laborales a pesar de la prohibición de despidos y mientras “algunos sindicatos que acuerdan a la baja”.

De Isasi planteó que “el acuerdo en la provincia no resuelve el problema de los estatales, pero muestra voluntad de ir transitando reparaciones salariales y laborales” y aseguró que “con María Eugenia Vidal perdimos el 30% y debemos apuntar a recuperar ese poder adquisitivo”.



Lo más visto hoy