CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 25 de abril de 2016

Euforia en la Bolsa por el final del default

Por Mg. Marcelo Sosa

irector Departamento de Research Mar del Plata Bursátil ALYC

El fin del default impulsó la última semana nuevas subas para bonos y acciones argentinas, que encontraron en la exitosa colocación de bonos en los mercados internacionales un sólido fundamento alcista al superar las expectativas del mercado el monto de las ofertas y la tasa de interés determinada en la operación.
En el mercado accionario el Indice Merval subió 5,12% a 13.237,87, elevando las ganancias acumuladas en el año a 19,19%.
Las subas más importantes entre las acciones de mayor mercado se registraron en Mirgor (+12%), Telecom (+10%) y Petrobras Brasil (+10%). Sólo operaron en baja Pampa Energía (-3%) y Consultatio (-0,56%).
La exitosa colocación de deuda impulsó también a los títulos públicos, que anotaron una suba promedio de 1,89% según el Indice General de Bonos del IAMC.
Los mejores recorridos se observaron en los títulos largos en dólares -los más sensibles a cambios de tendencia en el mercado- , destacándose los avances del DICY (+7%) y el DICA (+5%).
Entre los títulos más operados en moneda estadounidense el Bonar X (vencimiento abril 2017) subió 2% a $14,75 por dólar y el Bonar 2024 (mayo 2024) 2,77% a $16,33, ubicándose sus rendimientos anuales (TIR) en 4% y 6,7% anual en dólares respectivamente.
En el segmento de títulos “Dollar linked” el AF17 (vencimiento febrero 2017) subió 3,15% a $13,585 por dólar y el AS17 (Septiembre 2017) 3,97% a $13,10, operando ahora con rendimientos anuales de 7%.
En la colocación semanal de Letras del Banco Central (Lebacs) las tasas se mantuvieron relativamente estables, adjudicándose títulos por $57.800 millones.
Para 35 días de plazo la tasa se mantuvo en 38% anual (3,17% mensual), para 63 días se elevó ligeramente a 36% y para 98 días permaneció en 34%. La próxima licitación está prevista para el martes 26.
El mercado cambiario no registró cambios relevantes con el dólar recuperándose doce centavos (0,82%) desde niveles mínimos para los últimos 60 días a $14,68 en el promedio vendedor minorista.
Mientras tanto, las Reservas Internacionales del Banco Central crecieron en la semana USD 6.610 millones a USD 35.845 millones -nivel máximo desde septiembre de 2013- debido al ingreso de USD 7.048 millones producto del excedente de la colocación de títulos en los mercados internacionales una vez deducido el monto para cancelar los acuerdos con los holdouts.
En el contexto internacional la expectativa de que la Reserva Federal continúe con una política moderada de suba de tasas mantuvo a las principales bolsas con tendencia positiva.
En los Estados Unidos el Indice Standard and Poors 500 subió 0,5%, y el Dow Jones Industrial 0,6% mientras que el Nasdaq bajó 0,6%. Medidos en dólares, el Stoxx Europe 600 avanzó 1,65% y en América Latina el Bovespa de San Pablo bajó 1,39% y el IPSA de Santiago de Chile finalizó la semana sin cambios.
Entre los commodities se destacó la suba de 8,35% a USD 43,73 para el barril de crudo WTI mientras que la soja subió 3,24% a USD 362,67 por tonelada -máximo desde Agosto de 2015- y el oro bajó 0,28% a USD 1.230 por Onza Troy.
En la semana que se inicia esperamos que los mercados locales continúen el proceso de reacomodamiento de las cotizaciones al nuevo escenario post-default siempre atentos a la tendencia del dólar y las tasas de interés.



Lo más visto hoy