CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres

Evelyn Garrido presenta su primer disco: “Habla de mi universo más vulnerable”

Entre el pop, el rock y el folk, la joven artista explora diversas texturas sonoras en "La dirección de mi corazón", con el que cierra una etapa y abre otra. Sonará en vivo este sábado, en Ccave.

Arte y Espectáculos 10 de marzo de 2025

Entre la introspección, la reflexión y las vivencias, Evelyn Garrido comparte parte de su universo en “La dirección de mi corazón”, su nuevo disco.

La artista marplatense, quién definió en una charla con LA CAPITAL que este grupo de canciones “habla de mi universo más vulnerable”, compartirá el material en vivo este sábado, a las 21, en Ccave (Alberti 3723).

“Estamos muy contentos y ansiosos de presentar en vivo todas las canciones del disco. Venimos ensayando y preparando esta fecha con mucha ilusión” indicó la joven música que estará acompañada por una banda “renovada”: en guitarra eléctrica y coros Juan Anté, en bajo Germán D’Aloia y en batería Joel Borghi. “Presentaremos el disco completo junto con algunas sorpresas especiales” adelantó.

“La dirección de mi corazón” es un grupo de 10 canciones. Algunas envuelven con su calidez, mientras que otras irrumpen con una intensidad ruidosa y un tono más sombrío, dando forma a un viaje lleno de contrastes. La diversidad en la instrumentación es notoria, de todas formas, las guitarras ocupan un lugar central.

Entre encuentros y desencuentros, amor y desamor, calma y desesperación, cada canción es una pieza de un proceso en constante movimiento. Con una fuerte carga de neurosis y sensibilidad, el disco explora la incertidumbre, la ternura y, sobre todo, la necesidad de encontrarse a uno mismo.

Evelyn Garrido en el estudio de grabación.

Evelyn Garrido en el estudio de grabación.

“El disco está compuesto por estas 10 canciones que son parte de un mismo momento de mi vida y que se relacionan entre sí en cuanto a sus temáticas. La búsqueda fue introspectiva y de catarsis con lo que me estaba sucediendo en ese momento y después relacioné que la mayoría de las personas pasan por esos momentos que relato en mis melodías”, reflexionó la artista que también integra la banda marplatense Los Médanos.

El disco está integrado por “La dirección”, tema que inspira el título, “Panorama”, “Especial”, “Amaneces”, “De vos, de mí”, “No te quedes”, el primer single que compartió, “Estás sin estar”, “Bienvenida”, “La distancia” y “Florecer”.

-¿Qué sensaciones te envuelven al haber terminado el largo proceso de composición/grabación de un disco?

-La verdad que fue un camino muy largo y estoy muy contenta de haber podido concretar este material de la manera que siempre quise hacerlo. Al vivir en Mar del Plata y producirlo en Buenos Aires implicó viajar bastante a capital. Estoy muy orgullosa de estas canciones, de esta producción y al lanzarlo en todas las plataformas digitales de alguna manera lo liberé y ese espacio que ocupaba en mi quedó vacío para ocuparlo con algún otro proyecto que me haga crecer tanto como lo hizo este.

-Desde lo musical, combinás variados estilos. ¿Cómo lo definís?

-Yo diría que es un disco con muchos matices, climas y momentos. Baladas, canciones dulces y algunas más rockeras. Me gusta fusionar pop, rock y folk. Son estilos por los que siento mucha curiosidad para explorar diferentes texturas sonoras.

-¿Cómo ha sido el proceso del disco? ¿Cómo lo sentiste? ¿Qué aprendiste del intercambio, de la mirada de otras personas sobre tus canciones?

-Claro, este proyecto lleva mi nombre pero hay muchas personas involucradas. Creo que es súper necesario estar abierta a que otras personas se involucren en tu obra y que aporten desde una mirada más alejada y fresca. Disfruté mucho de trabajar con Juan Anté que es el guitarrista del proyecto y gran amigo. En el camino conocí a otros músicos que fueron aportando desde su lugar artístico, como los pianos, las baterías, los bajos y los violines. Las sesiones en el estudio en Buenos Aires con el productor del disco Diego Acosta fueron unas de las experiencias más hermosas de este recorrido. No solo en lo musical sino también en lo humano para poder abordarlo.

Aprendí a tener paciencia, hacerlo a mis tiempos, crecí como guitarrista animándome a tocar todas las guitarras eléctricas en La Dirección -cosa que siempre delegaba en otra persona- a mezclar y también a que si se trabaja con una buena calidad humana luego se verá reflejado en la canción o, en este caso, en un álbum completo.

-¿Sentís o vivís la composición, la actividad de hacer música como algo terapéutico, catártico?

-Creo que hacer arte es terapéutico. En este caso hacer canciones. Mis canciones hablan de mí y de mi universo más vulnerable podría decir. Lanzar este disco es como cerrar y abrir una nueva etapa en mi vida y pienso que si me lo guardaba solo para mí no me liberaba del todo de este proceso que vengo construyendo hace tiempo. Además estas canciones pueden resonar en alguien que las escuche y los puede acompañar en algún proceso personal o simplemente disfrutarlas y eso me parece muy interesante.