CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
El País 29 de marzo de 2016

Facundo Moyano presentó un proyecto de ley para declarar la emergencia ocupacional

De esta manera, la iniciativa del diputado nacional prohibiría los despidos injustificados por un plazo de 180 días.

El diputado nacional del Frente Renovador, Facundo Moyano, presentó hoy un proyecto de ley para declarar la emergencia ocupacional y de esta forma prohibir los despidos injustificados por el plazo de 180 días.

“Buscamos ampliar la protección de los trabajadores cuya fuente laboral se encuentre en peligro debido a la ola de despidos recientes en el sector público, textil, gastronómico, metalúrgico, automotriz, petroleros y de la construcción, entre otros”, señaló el diputado Moyano. Y precisó que “No es justo que frente a decisiones macroeconómicas que se encuentran por fuera del alcance de los trabajadores y sus organizaciones, se opte por perjudicar a la parte más débil”.
La iniciativa es acompañada por los diputados Héctor Recalde, Alicia Ciciliani, Néstor Pitrola, Edgardo Depetri, Enrique Castro, Jorge Taboada, Omar Plaini, Carla Pitiot y Mónica Litza.
Además, el hijo de Hugo Moyano explicó que el Estado tiene la obligación de garantizar la estabilidad del trabajo, estableciendo por esta iniciativa la prohibición de los despidos sin justa causa dispuestos por los empleadores tanto en el ámbito privado como público en cualquier jurisdicción o poder del Estado (municipal, provincial o nacional).
En caso de producirse desvinculaciones, el proyecto prevee habilitar un proceso que tiene por objeto la rápida reincorporación del trabajador despedido para no cortar el “vinculo laboral” y perder la “cultura del trabajo”. El trabajador que sufre la decisión, también tiene a su mano la posibilidad de optar por considerarse despedido y cobrar en forma doble la indemnización que le correspondiese por aplicación de su régimen legal o convencional, precisa el articulado del proyecto ingresado en la Cámara Baja.
En tanto que en los fundamentos de la iniciativa impulsada por Facundo Moyano se destaca que durante los últimos años hubo un preocupante enfriamiento de la economía, se detuvo la creación de empleo privado y hubo caída de la producción en importantes ramas y que ahora, frente a la reciente devaluación del peso y el aumento de la tasa de interés bancaria planteado por el actual gobierno muchas empresas plantean políticas de ajuste y el número de despidos va creciendo día a día de manera alarmante.
“A este preocupante escenario hay que sumarle la alta tasa de informalidad en el sector asalariado, que es aprovechada tanto por empresarios como por el propio Estado, que comienzan sus procesos de despidos por los trabajadores con contratos precarios, y seguirán por el resto si no se toman medidas urgentes que frenen la recesión económica y defiendan el salario”, argumenta el diputado Moyano.



Lo más visto hoy